Actuaciones del Gobierno de Navarra en el Camino de Santiago

Ofrezco a continuación mi intervención en el Segundo Encuentro con los Medios de Comunicación sobre el Camino de Santiago (Sarria, Lugo, 24 de marzo de 1995) en que como coordinador de la comisión interdepartamental para el Camino de Santiago del Gobierno de Navarra, expuse las actuaciones de mi Comunidad, en el Salón Compostela del Hotel Sol Alfonso IX.

Antes de mi intervención, deseo agradecer a los Municipios de la Comarca de Sarria el que me hayan invitado a participar en estos Encuentros con los Medios de Comunicación sobre un tema tan querido para Navarra como es el Camino de Santiago. Agradecer que se hayan fijado en Navarra, pues mi Comunidad es la entrada del Camino en España y, siendo Galicia su término, de alguna manera esta relación de principio y final del Camino nos une de modo especial.

Agradezco al moderador Ángel Arnáiz, redactor de El Correo Gallego, su amabilidad.

Para mí es un honor estar junto a tan ilustres ponentes, así como a un público tan interesado.

Me referiré a la experiencia del Gobierno de Navarra para resaltar sus logros o limitaciones, con el deseo de estimular las preguntas de los presentes en el coloquio posterior.

El Gobierno de Navarra, al que represento, aprobó en 1988 un plan para la revitalización del Camino de Santiago, en el contexto de la declaración internacional de itinerario cultural europeo, creando para coordinar las funciones a él encaminadas una Comisión Interdepartamental (el 28 de enero de ese año), integrada por las Direcciones Generales de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Comercio y Turismo, básicamente, sin perjuicio de otras iniciativas departamentales orientadas al mismo fin.

Esta revitalización se refiere a la intensificación de líneas de actuación ya emprendidas con antelación, si bien destacando su prioridad sobre otros programas culturales de la Comunidad Foral de Navarra y aumentando los recursos humanos, técnicos y materiales destinados a las mismas e integrándolas en un programa interdepartamental coordinado.

En este plan se manifestaron entonces los criterios que orientarían la acción del Gobierno:

  1. La protección y conservación del trazado del Camino, previamente delimitado mediante una normativa específica
  2. La recuperación, conservación y adecuación de los principales bienes del patrimonio histórico localizados en el Camino y sus poblaciones
  3. El desarrollo de los instrumentos legales para la protección y conservación de tales bienes
  4. La promoción de iniciativas artísticas y culturales relacionadas con distintos aspectos de la Ruta Jacobea
  5. El apoyo a entidades e instituciones vinculadas al Camino de Santiago, a sus bienes y a su promoción
  6. La publicación de materiales de difusión, de ediciones monográficas, así como el desarrollo de investigaciones sobre diversos aspectos del Camino
  7. La organización de encuentros, cursos y jornadas
  8. La difusión del Camino de Santiago en el exterior y la coordinación de iniciativas con Comunidades y Regiones limítrofes.

El acierto de estas medidas de coordinación interdepartamental se vio más tarde correspondido por la creación, en España, del Consejo Jacobeo, en 1991, que planteó como necesaria la colaboración entre las Comunidades Autónomas, afectadas por el Camino de Santiago, y el Estado Central, los cuales desde entonces trabajamos al unísono en esta importante tarea de promoción de los valores espirituales y culturales a lo largo de este Camino europeo.

Resumiré, a grandes rasgos, las iniciativas proyectadas por Navarra en el Camino de Santiago desde la puesta en marcha de este plan de revitalización en 1988, coordinado por quien les habla en los últimos cuatro años.

Actuaciones del Departamento de Educación y Cultura

Las inversiones en intervenciones directas sobre el patrimonio inmueble del Camino, entre 1988 y 1994, alcanzan la cifra de 2.528 millones de pesetas, en tanto que se subvencionaron con 155 millones las iniciativas de restauración de edificios particulares. Fueron objeto de restauración directa 63 inmuebles religiosos y 20 civiles, entre los primeros el más destacado la Catedral de Pamplona, con una inversión de 570 millones de pesetas, dirigida a la repristinación del interior del templo, que incluyó una sistemática excavación arqueológica y la puesta en marcha de un plan director. El evento de su reapertura se subrayó, hace pocos meses, con una edición especial de estudios en torno a ella y una exposición de imaginería mariana, que ha sido visitada por casi 60.000 visitantes.

Otras actuaciones sobre el Patrimonio Histórico han sido:

  • La señalización de monumentos y bienes de interés
  • La declaración de 32 bienes de interés cultural, entre los que se incluyen importantes conjuntos históricos como Roncesvalles, Pamplona, Puente la Reina, Estella y la delimitación definitiva del propio Camino de Santiago
  • La creación de 10 albergues de peregrinos, mediante un sistema de ayudas que ascienden a 70 millones de pesetas, con lo que en este presente año quedará definitivamente estructurada una completa red de albergues en Navarra, en el momento en que se inauguren los próximos de Estella y Los Arcos.
  • La restauración de bienes muebles (retablos, imágenes, órganos…) con subvenciones por valor de 66 millones de pesetas
  • La ordenación, catalogación y adecuación de instalaciones de 30 archivos históricos (principalmente municipales), con una inversión superior a los 30 millones de pesetas en subvenciones
  • La puesta en marcha de programas de investigación dirigidos al mejor conocimiento del patrimonio histórico (patrimonio arquitectónico, espacios urbanos, instituciones hospitalarias, monasterios, iconografia…)
  • La terminación del Catálogo Monumental de Navarra, que incluye entre sus volúmenes las merindades de Pamplona, Sangüesa y Estella, atravesadas por el Camino

En cuanto a programas específicamente culturales, se organizan anualmente las Semanas de Música Antigua y de Estudios Medievales en Estella, ciclos de conciertos de órgano y de espectáculos, así como múltiples actividades más, entre ellas publicaciones, a destacar la reedición de Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, de Lacarra, Uría y Vázquez de Parga .

Durante el pasado Año Santo colaboramos a poner en marcha en nuestra Comunidad un ambicioso plan de difusión de los monumentos del Camino de Santiago, que consistió en abrir a los visitantes 42 iglesias de 36 localidades, establecer visitas guiadas a las iglesias de Pamplona, Puente la Reina, Viana , Estella, Roncesvalles, Leire y Sangüesa, y facilitarles la documentación necesaria. El número de visitantes alcanzó los 29.000.

Además del convenio existente con la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra, integrada por más de doscientos socios, que permite tener en perfecta disposición la señalización del Camino y celebrar en nuestra capital las Semanas Jacobeas, el Gobierno de Navarra creó, en 1993, la Fundación «Misterio de Obanos», que ha permitido recuperar la escenificación del drama de San Guillermo y Santa Felicia de Aquitania en esta villa navarra y conservar con garantías su rico vestuario de época.

En la primera ciudad del Camino -Pamplona- el Gobierno al que represento hace posible una intensa vida cultural, cuyos botones de muestra más significativos son las convocatorias anuales de un Premio Navarra de Pintura, un Concurso de Video de carácter nacional y dos Concursos Internacionales : el de Canto «Julián Gayarre» y el de Violín «Pablo Sarasate».

Actuaciones del Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

Las acciones de este Departamento tendieron inicialmente a la protección legal del trazado del Camino, que se plasmó en el Decreto Foral 290/1988 (de 14 diciembre, Boletín Oficial de Navarra de 28 de diciembre), primero que regula en España el régimen jurídico de su delimitación definitiva y de su protección urbanística a su paso por Navarra.

Sus puntos de mayor interés son:

  • Se define al Camino como un sendero peatonal y ecuestre, de largo recorrido, por el que se prohíbe el tráfico rodado de vehículos de motor
  • Se establecen tres límites de protección destacados:

    a) una zona de servidumbre de 3 m. desde el borde exterior del camino, donde se podrá plantar arbolado

    b) prohibición de actividades constructivas, con excepción de las infraestructuras

    c) prohibición de determinadas actividades no constructivas, exigiéndose autorización para aquellas que impliquen movimiento de tierras, quedando permitidas el resto de actividades no constructivas

  • Se fija una zona de protección del entorno del Camino de Santiago de 30 m. de distancia, contados desde su borde exterior, en razón al valor como bien cultural del propio Camino
  • Se expone el procedimiento para la concesión de licencias para actividades que afecten al Camino de Santiago (ocupación de bienes, adquisición de derechos, imposición de servidumbres, planeamiento y régimen de sanciones).

Desde el primer momento se han llevado a cabo en su recorrido plantaciones de árboles, apertura de fuentes, tendidos eléctricos, construcción de puentes, áreas de descanso e implantación de mojones en sus encrucijadas. Todo el trazado se ha señalizado, fotografiado desde el aire y cartografiado, editándose en hojas de ploter electrostático. En 1992 se publicó una completa Topoguía del Camino de Santiago, que incluye una minuciosa cartografía en varios idiomas.

Al mismo tiempo se aplican expropiaciones forzosas -hoy prácticamente terminadas- para recuperar el trazado del Camino histórico allá donde hubiere desaparecido, las cuales se han centrado en 60 de los 200 kilómetros de la extensión que alcanza. En la actualidad, se trabaja en delimitar el trazado secundario del Camino por el Valle de Baztán. Se ha puesto en marcha un ambicioso plan de eliminación de escombreras en las poblaciones del entorno.

Un capítulo importante de gasto es el mantenimiento constante del Camino. Del esfuerzo llevado a cabo darán idea los 96 millones de pesetas empleados en este menester en los tres últimos ejercicios presupuestarios.

Actuaciones del Departamento de Industria, Comercio y Turismo

Éstas han servido de apoyo a las emprendidas por otros Departamentos. Su campo de acción es, sin embargo, muy vasto y va desde la señalización de carreteras a iniciativas de potenciación del turismo rural en el ámbito del Camino, colaboración con las actuaciones municipales o privadas para creación de infraestructuras, apertura de oficinas de atención turística (7 dependientes directamente del Gobierno de Navarra), asistencia a ferias de turismo y difusión publicitaria del Camino como producto de interés (por medio de videos y publicaciones impresas, singularmente a través de la revista «Turismo en Navarra»).

Un campo de actuación, que apunta un interés creciente, es el del turismo cultural, en el que el Departamento de Turismo está realizando un notable esfuerzo, en colaboración con la Dirección General de Cultura y el Instituto Navarro de Estudios Turísticos.

En su política de captación de recursos, el Departamento de Industria, Comercio y Turismo organiza ferias de artesanía, mercados medievales, acciones de «marketing» tendentes a mostrar el Camino a profesionales del sector, elabora un inventario de recursos turísticos y capacita a dinamizadores turísticos de zona. Organiza cursos para la formación de agentes en la promoción y desarrollo del turismo cultural.

Ha estructurado el Consorcio Turístico del Pirineo, en uno de cuyos sectores (Valcarlos-Pamplona), se contempla la existencia del Camino como polo de desarrollo.

En la actualidad elabora una base de datos en materia de turismo y potencia la Central de Reservas en Pamplona, para establecimiento de contactos turísticos y de restauración en el Camino.

Actuaciones del Departamento de Presidencia

Por último, al Departamento de Presidencia del Gobierno de Navarra le corresponde una labor de imagen institucional, que se plasma en una variada gama de actuaciones, por ejemplo: la itinerancia de la exposición «Navarra en el Camino de Santiago» a través de todos los Hogares Navarros de España o la celebración del Día de Navarra en Santiago de Compostela, el 4 de Septiembre de 1994.

Conclusión

Como conclusión de mi intervención, que no puede agotar en este breve espacio de tiempo todas las actuaciones emprendidas, deseo llamar la atención acerca del importante papel que tiene la armonización de voluntades en el desarrollo integral del Camino de Santiago.

A mi entender y vista la experiencia de Navarra, cualquier Gobierno Autónomo, si desea potenciar de manera absoluta el Camino, debe coordinarse a sí mismo y articular su funcionamiento al de los entes de la Administración Central y Local, incluidos los consorcios y las entidades suprarregionales (como el eje de colaboración entre las regiones del Sur Este Atlántico o la Comunidad de Trabajo de los Pirineos), sin menospreciar en absoluto el papel de las Asociaciones Jacobeas -ya que ejercen de incitadoras de la Administración y se constituyen en su asesor permanente, además de ser de por sí verdaderas dinamizadoras del Camino.

Hoy es más fácil materializar esa coordinación desde las Comunidades Autónomas, que tienen -por así decirlo- un pié en el terreno y la capacidad para invertir según el conocimiento directo de las necesidades.

No se trata de invertir necesariamente grandes sumas en el Camino, como de planificar cuidadosamente esas inversiones y llevarlas a cabo regularmente. El Camino no se hace en un día ni tampoco deja de existir cuando termina un Año Santo.

Muchas gracias.

Imagen de la portada: Santiago. Ilustración de C. Perellón para la edición del Liber Sancti Jacobi. Codex Calixtinus, de Liber Ediciones. Pamplona, 2001, p. 96.