Entre las celebraciones del calendario cristiano, el 20 de enero se conmemora la figura de San Sebastián, que en Vasconia ha tenido gran relevancia, y aún la mantiene con ciertas […]
Author: Fco Javier Zubiaur Carreño
Magisterio artístico de José María Ascunce (1953-1984)
Anteriormente hemos escrito sobre la figura de José María Ascunce Elía, afamado pintor de paisajes, retratos y bodegones, nacido en Beasain (Gipuzkoa) el 14 de setiembre de 1923 en el […]
Evocación de Riazuelo, artista plástico
El paso del tiempo nos hace olvidar aquellos artistas que lucharon en vida por afirmarse en el difícil ejercicio de las artes plásticas y más si el camino escogido fue […]
El pintor Antonio Mateo Real
En el marco de una España crispada por acontecimientos políticos que se sucederán sin interrupción, con especial intensidad en Asturias, nace en el pueblo costero de Luanco, un 31 de […]
Una nueva mirada a los Zaragüeta, fotógrafos profesionales pamploneses
El Museo de Navarra ofrece desde el pasado 9 de noviembre de 2023 y hasta el 13 de octubre de 2024, una revisión del fondo fotográfico Zaragüeta en la sala […]
Zaragüeta. Estudio fotográfico pamplonés, 1885-1960
Como era frecuente en el ámbito profesional de la fotografía en la Pamplona de entre siglos, Zaragüeta e Hijos abrieron su propio estudio fotográfico hacia 1885, anunciándose como “Notables fotógrafos […]
La Inmaculada Concepción. Materiales para el Atlas Etnográfico de Vasconia
En Vasconia, el dogma de la fe en la Inmaculada Concepción de María fue aceptado y defendido con resolución por el clero, las instituciones civiles y el mismo pueblo, que […]
El pintor José María Ascunce Elía
En el centenario del nacimiento del pintor y transcurridos casi 35 años desde su fallecimiento, parece oportuno evocar su figura pensando principalmente en aquellas personas que por su juventud y […]
Etnografía de La Asunción de Nuestra Señora (Jasokundeko Andre Maria) en Vasconia
El presente artículo se encuadra dentro de los trabajos conducentes a la elaboración de un nuevo tomo del Atlas Etnográfico de Vasconia dedicado al «Calendario tradicional festivo y religiosidad popular», […]
Félix Huarte, modernizador de Navarra y España
La reciente intención del Gobierno central de desposeer a don Félix Huarte Goñi de la Medalla al Mérito en el Trabajo por su “hipotético” pasado franquista, dando a entender que […]
El Caballo del Orgullo o la mirada de Hélias y Chabrol a la Bretaña rural de principios del siglo XX
En 1975, la editorial Plon, en su colección Terre Humaine, publicó en París el libro “Le cheval d’orgueil” (El caballo del orgullo), de Pierre-Jakez Hélias, un profesor de lenguas clásicas […]
Fiestas en honor a San Fermín en Lesaka (Navarra) El dance Zubi gainekoa
En Navarra, algunas danzas acompañan a las procesiones religiosas, como en las de Nuestra Señora de Muskilda de Ochagavía, San Miguel de Cortes y las de Fustiñana, Buñuel y Corella, […]
Destino Melilla: Regulares 2 (Reemplazo de 1975)
Corrían los cursos de la carrera y la sombra de la mili se cernía sobre nosotros, los estudiantes universitarios. Sabíamos que debíamos hacerla -era obligatoria para los hombres en 1975- […]
Desde la ventana
Aquel niño que miraba desde la ventana el transcurrir de los días en la Plaza de la República Argentina, de la ciudad donde nació en la década de 1950, se […]
Etniker Navarra. Medio siglo de investigaciones etnográficas
La incorporación de don José Miguel de Barandiaran a la docencia en la Universidad de Navarra el 21 de enero de 1964, como profesor extraordinario de Etnología del Pueblo Vasco, […]
La Institución Príncipe de Viana. Ocho décadas al servicio de la cultura de Navarra
Desde su creación, en 1940, por la Diputación Foral de Navarra, la Institución Príncipe de Viana ha conseguido redoblar los esfuerzos en pro de la defensa y desarrollo de la […]
Los ojos perdidos de Rafael García Serrano
Los ojos perdidos es el título de una novela de Rafael García Serrano publicada por Eskua en 1958, que él mismo adapta al cine, con el mismo título, en 1966, cuya […]
Rafael García Serrano
En este libro centrado en la figura de Rafael García Serrano (Pamplona, 1917 – Madrid, 1988) abordo su proyección como cineasta, un aspecto en la carrera del escritor no considerado […]
La figura de Roldán en un esmalte de Victoriano Juaristi
Entre las múltiples actividades desplegadas por don Victoriano Juaristi Sagarzazu (San Sebastián, 6 de marzo de 1880 – Pamplona, 4 de mayo de 1949), fuera de su profesión médica, hay […]
Bienabe Artía durante la Guerra Civil. Azarosa historia previa al exilio del pintor irunés
Cuando el coronel Beorlegui tomó la ciudad de Irún el 26 de agosto de 1936, en el transcurso de las operaciones tendentes a impermeabilizar la frontera de Gipuzkoa con Francia, […]
Una pintura de Vicente Berrueta a sumar a las ya catalogadas
El contacto con mis lectores, a través de esta página, depara a veces gratas sorpresas. Tal ha sido el ofrecimiento de catalogar una pintura en propiedad privada del pintor guipuzcoano […]
Enigmático Poveda
Javier Poveda Lasheras es un escultor y pintor formado en la Escuela de Arte de Pamplona, ciudad en la que nace en 1982. A nivel expositivo se estrena en 2017 […]
La huella de París en José Ulibarrena
La estancia de José Ulibarrena Arellano en París, becado por la Institución Príncipe de Viana, para asistir a los cursos de 1950 a 53 en la École Nationale des Beaux-Arts, […]
Celebraciones de Pascua: la Bajada del Ángel y la Procesión del Encuentro en Tudela (Navarra)
La preparación a lo largo de los cuatro últimos años de un noveno volumen del Atlas Etnográfico de Vasconia sobre el Calendario tradicional festivo y religiosidad popular, según el proyecto […]
Asociaciones religiosas infantiles y juveniles en Vasconia
No vamos a referirnos en este artículo al espíritu asociativo que con motivo de fiestas populares, mantenimiento o recuperación de prácticas culturales o afinidades por la edad, se dan en […]
Los Sanfermines de Pamplona. Etnografía de unas fiestas incomparables
El presente artículo fue redactado por su autor en 2019, antes de que se extendiera por el mundo la pandemia del Covid-19 y obligara a suspender las inigualables fiestas de […]
Las cofradías religiosas de adultos en Vasconia
Cofradías, hermandades y gremios han sido distintas formas organizativas, cuya actividad en el ámbito que estudiamos creó desde la Edad Media al siglo pasado una trama asociativa entrañada en la […]
Una mirada a Martín-Caro desde el siglo XXI
Una mirada a la pintura de la segunda mitad del siglo XX desde la perspectiva de Julio Martín-Caro (Pamplona, 1933 – Madrid, 1968) no hace sino agrandar su figura, hasta […]
Transiciones operadas en la celebración de las fiestas populares de Vasconia
Hasta tiempos que nos ha tocado conocer -escribe Juan Garmendia en 1989 [1]- la evolución o cambio de la forma de vida en la comunidad rural ha sido lento, el […]
El Misterio de Reyes en la ciudad navarra de Sangüesa
En el calendario litúrgico de la Iglesia católica, el Tiempo de Navidad se extiende desde la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, en la noche del día 24 de diciembre, hasta […]
Misterio sacro de San Guillén y Santa Felicia en la villa de Obanos
Entre 1965 y 1977, cada atardecer del mes de agosto, la plaza de la villa navarra de Obanos se transformaba en un gran escenario al aire libre. Hombres maduros, mujeres, […]
Proyección artística de Ismael Fidalgo sobre Baztán
La exposición “De las Minas al Baztán: un encuentro fructífero” en el Colegio Mayor Belagua, a pocos metros del edificio central de la Universidad de Navarra, entre enero y marzo […]
Quietud en el Bidasoa, óleo de Victoriano Juaristi
El Centenario en 2019 de la apertura de la Clínica San Miguel a iniciativa del doctor don Victoriano Juaristi, junto a sus colegas los médicos Daniel Arraiza y Joaquín Canalejo, […]
Victoriano Juaristi en el origen de la Escuela del Bidasoa
Intervención en la mesa redonda sobre la personalidad humanística del médico Victoriano Juaristi Sagarzazu (San Sebastián, 1880 – Pamplona, 1949), en el Nuevo Casino Principal de Pamplona, el 12 de […]
La Ventana Indiscreta de Hitchcock, una parábola sobre las relaciones humanas
Texto de la presentación de la película «La Ventana Indiscreta» (Rear Window, 1954) dentro del Ciclo Alfred Hitchcock en el Colegio Mayor Belagua, de la Universidad de Navarra (Pamplona, 8 de […]
Pedro de Zubiaur. Intrépido marino, militar, corsario y espía
Pedro de Zubiaur es un personaje novelesco del que prácticamente apenas se recuerdan sus hechos, fuera de algunos especialistas que han glosado su figura de manera incompleta. Intrépido marino, valiente […]
Fiesta de la Vendimia de Navarra en Olite
Destaca en Navarra, por la singularidad y calidad de sus vinos, la ciudad de Olite. En ella, desde época medieval y por iniciativa de sus reyes -los Champagnat y Evreux- […]
Domingo de Carnaval en un pueblo navarro: la fiesta del zorro y la marmita de Luzaide-Valcarlos
Fue el etnógrafo José María Iribarren el primero en describir esta singular costumbre del pueblo navarro de Luzaide-Valcarlos, en la transición del carnaval a la Pascua de Resurrección de la […]
La Javierada
Entre las peregrinaciones penitenciales de Navarra, en España, mantienen su raigambre las que pertenecen a la antigua merindad de Sangüesa: a Santa María de Roncesvalles, San Pedro de Usún, Trinidad […]
Iglesia Parroquial del Corazón de Jesús, Pamplona
Antecedentes históricos El decreto canónico que la erigió fue firmado el 1 de marzo de 1979 por el titular de la archidiócesis de Pamplona don José María Cirarda Lachiondo. Su […]
La Virgen del Ofrecimiento, de López Furió
En la Iglesia Parroquial del Corazón de Jesús de la capital de Navarra, Pamplona (España), se venera la imagen de Santa María Madre de Dios conocida por sus feligreses como […]
En torno a la propiedad intelectual del cinematógrafo
El nombre de Mariano Díez Tobar, un sacerdote paúl de nacionalidad española sumido en el más absoluto olvido, ha empezado a trascender a raíz de la celebración en mayo de […]
Crónica cinematográfica de los Sanfermines de Pamplona
Nuestras mundiales Fiestas de San Fermín -los Sanfermines– han sido consideradas por la literatura, la fotografía, el cartel, el cómic y hasta por las tarjetas postales (trasunto fotográfico con fines […]
Un documento visual de la romería a la Virgen de Ujué en 1970
La Filmoteca de Navarra viene celebrando en los últimos años el Home Movie Day, una propuesta nacida en Estados Unidos por iniciativa de un grupo de especialistas en archivos fílmicos […]
Ceremonias del Volatín y el Ángel de Tudela en una filmación de Antonio Tramullas
La celebración en 2019 de los cincuenta años de la aparición del primer número de la revista “Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra”, editada por la Institución Príncipe de […]
Las Guardianas, un film de Xavier Beauvois
“Las Guardianas” (Les gardiennes, 2016) es el noveno largometraje del director de cine francés Xavier Beauvois, si exceptuamos sus primeros test fílmicos en 1986, “Mi caso” (O meu caso), como […]
Preocupación por el patrimonio en Vicente Martínez de Ubago
“Sí, señor. Siga por los claustros hasta llegar a la puerta “La Preciosa”, empújela y subiendo varios tramos de escalera, a mano izquierda tiene usted el provisional Museo Etnográfico de […]
Actuaciones de la Institución Príncipe de Viana. Año 1949
La reciente y documentada historia de la Institución Príncipe de Viana, aparecida en 2018, de la que es autora la Dra. Mercedes Mutiloa Oria [1], ofrece en perspectiva la actividad […]
La fiesta de las mayas en la eclosión de la primavera
Las “mayas” o “maias” han sido, y todavía lo son en Vasconia, celebraciones del mes de mayo configuradas por rondas de cuestación, principalmente integradas por doncellas o niñas, que recorrían […]
Una obra inédita de Juan Miguel Echeverría San Martín
En recuerdo de Maite Echeverría. Juan Miguel Echeverría San Martín (Leitza, Navarra, 1928 – Lekumberri, id., 2007) tuvo una trayectoria como artista marcada por sus estudios en la Escuela Municipal […]