Los artículos de Francisco Javier Zubiaur Carreño incluidos en este libro son los siguientes:
- “Fanny y Alexander”, compendio del Bergman clásico, pp. 125-135
- “Allen en perspectiva bergmaniana”, pp. 137-188
Al escribir la recensión del libro, Juan Navarro de San Pío [1] se cuestiona en qué sentido Bergman es un “buscador de perlas”.
En su fascinante libro de memorias “Linterna mágica”, Bergman habla del sentido que tiene el cine (y la vida) para él: hay instantes en los que la cámara registra algo inesperado, algo que no había sido planificado pero que, de repente, hace que el fotograma cobre vida. Como dice Víctor erice, el cine es la espera ante el registro del acontecer. Por eso Bergman se siente un pescador de perlas, un espectador de la vida que filma alguno de estos instantes que dan sentido a toda una obra cinematográfica.
El libro que coordinan Pedro Jesús Teruel, profesor de Filosofía, y Ángel Pablo Cano, profesor de Comunicación Audiovisual, ambos docentes en la Universidad Católica de Murcia (España), ofrece una exhaustiva visión panorámica del cineasta de Upsala a través de quince ensayos articulados en dos grandes bloques temáticos. el primer apartado, titulado Cine para una filosofía, analiza, en la mayoría de los artículos, de un modo más inmanente, algunas características formales y temáticas que definen el pensamiento cinematográfico de Bergman. Los artículos que componen esta sección son: ‘Ernst Ingmar Bergman Akerblom (1918-2007): apuntes biográficos y textuales’, de Juan Miguel Company; ‘Cosmovisión del espacio bergmaniano’, de Ángel Pablo Cano; ‘Bergman y El séptimo sello: el arte de esculpir el silencio’, de Mª del Mar Rodríguez Rosell; ‘El séptimo sello y El Manantial de la Doncella como sinécdoque y díptico de la Edad Media’, de José María Sesé; ‘El final de una trilogía’, de José María Caparrós; ‘Fanny y Alexander, compendio del Bergman clásico’ y ‘Allen en perspectiva bergmaniana’, ambos de Francisco Javier Zubiaur.
El segundo bloque, Filosofía desde el cine, propone una aproximación al cine del autor de “Fresas Salvajes” desde las coordinadas filosóficas del existencialismo (Søren Kierkegaard, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, Gabriel Marcel) y de Martin Heidegger. Lo componen los siguientes artículos: ‘Los cinco periodos de la obra bergmaniana’ y ‘Familia y genealogía, tema transversal en la obra de Ingmar Bergman’, de Jordi Puigdomènech; ‘Las raíces filosóficas-religiosas del cine de Bergman’, de Gloria María Tomás; ‘Ingmar Bergman y el existencialismo de Jean-Paul Sartre’, de Eduardo Bello y ‘Condición humana, abismo, redención: la temporalidad como clave hermenéutica en la obra de Bergman’, de Pedro Jesús Teruel.
Los artículos de Juan Miguel Company y el segundo de Francisco Javier Zubiaur tratan la relación del cineasta sueco con otros directores. Si Company recuerda que el autor de “Persona” siente tanta admiración estética por Dreyer … Zubiaur hace, por su parte, un completo recorrido por la filmografía de Woody Allen (no sólo en films de reconocible homenaje a su maestro, como “Septiembre”, sino también en otros como “Match Point”) para llegar a la conclusión de que su eclecticismo formal y temático recibe una clara influencia de la obra y el pensamiento de Bergman.
En su primer artículo de este volumen sobre “Fanny y Alexander”, Francisco Javier Zubiaur nos recuerda que la esencia del cine se refleja en las últimas y bellas palabras de Strindberg (“El sueño”) que le lee la abuela Helena a su nieto Alexander:
Todo puede ser
Todo es posible e inusitado.
el tiempo y el espacio no existen.
Sobre una débil trama de realidades
la imaginación teje
y modela nuevas formas.
El cine de Bergman trasciende el espacio y el tiempo, la frágil y delimitada realidad enmarcada por la pantalla dialoga creativamente en la imaginación del cineasta y del espectador. La realidad se transfigura en sueño. El mundo deviene imagen y tiempo. De lo que miramos, recordamos o soñamos surgen imágenes indelebles “que nunca abandonan los proyectores del alma”. Pasan ante la vida una y otra vez, “como en una cinta sin fin”. Instantes que revelan el vacío de la existencia. Pero también su belleza.
Notas
[1] NAVARRO DE SAN PÍO, Juan. [Recensión al libro] “Ingmar Bergman, buscador de perlas. Cine y filosofía en la obra de un maestro del siglo XX”, La Torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales, Otoño de 2009, pp. 1-3.