La incorporación de don José Miguel de Barandiaran a la docencia en la Universidad de Navarra el 21 de enero de 1964, como profesor extraordinario de Etnología del Pueblo Vasco, […]
Universidad de Navarra
El tiempo fílmico en El Sexto Sentido, de Shyamalam
Este es un texto acerca del tiempo fílmico en la película “El sexto sentido” (The Sixth Sense, M. Night Shyamalam, 1999). Lo preparé para mis alumnos de Historia del Cine […]
Ciriza o la búsqueda incesante en tres dimensiones
El texto siguiente es la presentación de la exposición de pintura y escultura de Carlos Ciriza en la apertura del VI Congreso “Cultura Europea” de la Universidad de Navarra, expuesta […]
Hortensia Núñez Ladevéze en el Arte Contemporáneo
Se me ha pedido, al participar en la presentación del libro Hortensia Núñez Ladevéze, forma y color, que esboce la proyección de la artista en el panorama artístico de su […]
Alabanza de Juan Cruz Labeaga Mendiola
El viernes 11 de diciembre de 2009 tuvo lugar en la Casa de Cultura «Navarro Villoslada» de Viana (Navarra, España) el homenaje a Juan Cruz Labeaga Mendiola. A través […]
El apoyo educativo del Museo de Navarra en la década de 1990
Texto de la conferencia impartida en el Museo de Navarra el 2 de marzo de 2006 dentro del ciclo “Arte y Educación”, organizado por la Cátedra “Félix Huarte” de la […]
Shakespeare y Welles
Texto de mi intervención en las III Jornadas sobre “Cine y Literatura. Shakespeare y el Cine”, seguida de la proyección de la película “Campanadas a media noche”, de Orson Welles, […]
El poder evocador de las imágenes de Ortiz-Echagüe
Confieso que la biografía de José Ortiz-Echagüe me parece sorprendente. Por un lado me admira su personalidad de hombre de acción audaz, arriesgado y hasta temerario, como piloto de globo […]
Estudio etnográfico de Obanos (Navarra) Datos geográficos y culturización
En 1963 se crea en la Universidad de Navarra, bajo el patrocinio de la Diputación Foral de Navarra a través de su órgano cultural la Institución Príncipe de Viana, la […]
Goya y su tiempo (1746-1828)
Texto preparado para el curso “Arte Español: De Goya a Picasso”, impartido en el Instituto de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Navarra los cursos académicos 1988-1989 y […]
El Séptimo Sello de Ingmar Bergman
Disertación en el aula magna de la Universidad de Navarra sobre «La muerte y el sentido de la vida en un drama cinematográfico de ambiente medieval: «El séptimo sello» de […]
Metodología aplicada al estudio de pintores contemporáneos
Es de sobra conocido que las grandes valoraciones de conjunto, en la Historia del Arte como de la Pintura en particular, requieren, para ser fiables, estudios previos de carácter analítico […]
La Escuela del Bidasoa, una actitud ante la naturaleza
Resumen El paisaje es el género que en España conducirá el cambio de la estética romántica a la moderna, estimulado por los focos regionales de la pintura que mayormente se […]
Los Pintores de la “Escuela del Bidasoa”
Mi tesis doctoral, dirigida por la Dra. María Concepción García Gaínza, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Navarra, fue presentada en este centro académico el 8 de […]