Toponimia de San Martín de Unx (Navarra)

La recopilación de esta toponimia de la villa navarra de San Martín de Unx, es el resultado de la colección lenta pero sistemática, emprendida durante el año pasado, con miras a la Encuesta Etnográfica de esta población, de la que poseo ya bastante material recogido. Conforme avanzaba el trabajo me fui cerciorando de la conveniencia de hacer publicación aparte de este tema, dada su insospechada amplitud, pues presentar la toponimia en su correspondiente apartado de la Encuesta, haría a ésta pesada e incluso farragosa.

Aconsejado por don José María Satrústegui en este sentido, hoy aparece en esta Revista la colección toponímica de San Martín de Unx, confiando que su impresión sirva a los especialistas filólogos en sus investigaciones. Pero, antes que nada, deseo hacer dos precisiones: 1ª, que su autor no es entendido en filología como para hacer el análisis detenido de cada uno de los términos que adjunta; 2ª, que la presente compilación se ha obtenido siguiendo en gran parte los métodos de la etnografía (aplicación del cuestionario de Barandiarán y búsqueda de informantes, estudio de los materiales catastrales, de los documentos privados y públicos, etc.), por lo que a lo largo de estas páginas se observará el peso de esta disciplina científica, ya que -como he dicho- su preparación se hizo pensando en la Encuesta Etnográfica, a la que espera contribuir esta toponimia, pese a ser publicada como trabajo aparte.

Pienso que lo que importa es la recuperación de estos nombres, con todas las explicaciones referentes a relieve, localización geográfica, extensión, clima, cultivos, hipótesis acerca del por qué de sus denominaciones, evoluciones fonéticas según las citas en la documentación de archivos (consultada en la medida de lo posible), etc.. . Enseguida se dejará ver la gran riqueza toponímica de esta villa navarra -pues he recogido 318 topónimos-, donde cada accidente del terreno, e incluso, a veces, casi cada parcela, tienen sus denominaciones precisas. Ello es exponente de lo vinculado que ha vivido el sanmartinejo a su tierra y a la naturaleza, de la que ha obtenido siempre el partido máximo, no sin antes trabajar duramente para conquistarla, pues de todos es conocido el relieve áspero y desafiante de esta parte de Navarra.

En la elaboración del estudio he seguido una doble vía de trabajo: la de documentación y la del cuestionario verbal.

La documentación se ha hecho consultando los siguientes materiales:

1º Estudio toponímico del pueblo realizado por José Antonio Berrade entre los años de 1971 y 1972, como Memoria de Licenciatura de su especialidad de Filología Románica, en la Universidad Autónoma de Bilbao, aún sin publicar, con 71 páginas de extensión, bajo el título de Toponimia del Municipio de San Martin de Unx (Navarra). El autor es natural de la villa. Esta investigación recoge 185 topónimos.

2º Documentación privada de don Elías Leoz Iriarte ( n. y m. en San Martín de Unx, 1890-1 967 ) , que contiene consideraciones históricas, geográficas, artísticas, etnográficas y religiosas de su pueblo, de gran interés para el investigador por tratarse de testimonio directo. Esta documentación incluye una lista de 77 topónimos anotados tras preguntar sobre ellos a Cesáreo Jaso, antiguo guarda del pueblo fallecido ya anciano. Cabe suponer que su recuerdo alcanzaría hasta mediados del siglo pasado.

3º Otra lista toponímica, con 105 términos, escrita por don Ángel Leoz Iriarte, también fallecido y natural de San Martín ,de Unx.

4º Material del Servicio de Catastro de la Dirección de Hacienda de la Excma. Diputación Foral de Navarra, concerniente al cultivo y aprovechamiento del Término Municipal de San Martín de Unx, terminado de recopilar en 1932 y posteriormente actualizado. Intervinieron en los trabajos de campo que hicieron posible la elaboración de este material, el ingeniero don Miguel Troncoso, los topógrafos señores Luis y Sola, y los croquizadores señores Gortari y Ainzúa.

El cuestionario verbal fue dirigido a labradores de la villa, con largos años de experiencia en las tareas del campo y perfectos conocedores del mismo, tales como don Leoncio García Muruzábal (de 80 años), don Leocadio Lecumberri (guarnicionero además de labrador ) y don José Lerga (antiguo guarda), estos dos últimos de más de 70 años de edad. A la toponimia urbana han contribuido las contestaciones de Basilia Ayerra y de Expectación Alegre, también mayores de 65 o 70 años. Otras personas contribuyeron en menor grado.

Los topónimos van clasificados con el nombre de uso más común, y si en su pronunciación registraran variantes éstas también se añaden. He observado que en los topónimos que se refieren a caminos o carreteras, barrancos, balsas o mugas, se tiende a suprimir o abreviar los artículos intercalados. Así, por ejemplo: “la Balsa de Cándido” se transforma en el habla en “Balsa Cándido”; “Camino de la Abejera” en “Camino la Abejera” o también “Camino Labejera”; “Camino del Camposanto” en “Camino el Camposanto”. Los topónimos propiamente rurales -o sea, excluidos los urbanos- por lo general no llevan el artículo en el habla popular, y cuando lo llevan, lo especifico.

Todos los topónimos se ordenan alfabéticamente por apartados, que guardan el mismo orden, de la siguiente manera:

  1. Topónimos de uso común entre la población.

1 .1. Balsas.

1.2. Comunicaciones.

1.2.1. Caminos.

1.2.2. Carreteras.

1.2.3. Puentes.

1.3. Fuentes.

1.4. Pozos.

1.5. Toponimia rural.

1.6. Toponimia urbana.

1.7. Vías fluviales.

  1. Toponimia desusada o desaparecida.

Como complemento de la recopilación, la figura adjunta muestra la distribución geográfica de los topónimos más importantes. Los números del mapa se refieren a los polígonos de los planos catastrales, de los que me he servido para localizar en el terreno lo más aproximadamente posible cada uno de ellos.

Situación de los topónimos en el mapa de San Martín de Unx (1976)

Topónimos de uso común entre la población

Balsas

Lo accidentado del relieve donde se asienta el pueblo, modificado constantemente por la erosión diferencial de los agentes naturales, hace que el terreno se ofrezca a la vista con grandes irregularidades, diversos niveles y contrastes fortísimos. Junto a altas lomas en la sierra, donde el nivel de altura sobre el mar alcanza hasta más allá de los 800 ms., hay descensos sorprendentes de altitud en relativamente pocos metros de superficie. Para hacernos una idea del contraste de alturas, puede servir la altitud tomada en término de Valoria, en el punto más S-OE. del término, que es de 380 metros.

En un relieve tan variado es fácil encontrar hoyas o depresiones del terreno, en unos casos, y en otros, de menor envergadura, pequeños conos, por lo general de unos diez metros de diámetro, que son las llamadas balsas, pues con ocasión de las precipitaciones casuales, almacenan en su interior agua.

Dichas balsas han representado un gran papel en la vida agrícola de San Martín de Unx, pues durante siglos han sido limpiadas cuidadosamente por el hombre con el fin de ofrecer la bebida necesaria a las caballerías. Jamás han sido empleadas en el riego, pues la profundidad de las mismas ha sido siempre escasa. Ahora que la vida agrícola se ha reducido tanto en favor de la vida industrial y de la mecanización del campo, dichas balsas se han abandonado. Cuando hoy día se limpian, en algunos casos se hace con la intención de que la perdiz -tan abundante en el término- tenga bebida suficiente del líquido elemento, y, secundariamente, para ofrecer agua a las caballerías escasas o aprovechar el líquido al sulfatar las viñas.

Se reparten por todo el término, y aunque se hayan dejado de usar muchas, y otras se hayan secado ya, todavía sus denominaciones dan nombre al término de su enclave.

Son las siguientes:

Balsa, La: también llamada “Balsa del Camino a Olleta” o “Torrelabalsa”, ya que en sus inmediaciones se encontraba en tiempos una gran torre, que formaba parte del conjunto defensivo de la villa. Se localiza junto al Cementerio, en el arranque al Camino de Olleta. Es, en San Martín, la Balsa por antonomasia, tal vez por que es la más familiar a los sanmartinejos y visitada con más frecuencia. Por lo general permanece seca y sólo se llena por la lluvia. Pero este topónimo no hace sólo referencia a la balsa, sino a una parcela del polígono 6 y a un corral situado junto a ella (Corral de la Balsa).

Balsa de Cándido: situada en Álbaros, junto a un caserío habitado tan sólo hasta hace cuarenta años. Aún se limpia para dar de beber al ganado. Se llama así por referencia a este caserío de Cándido, nombre propio de persona, conocido de siempre.

Balsa de la Matacalva: el topónimo de Matacalva ha dado nombre a la balsa. Es la mejor y de más diámetro (hasta 20 ms.), y mantiene agua todo el año, por lo que se supone se alimente en parte de manantiales subterráneos. Se mantiene en todo momento limpia para bebida del ganado y sulfateo de viñas.

Balsa de la Plana: idéntico caso de denominación: el topónimo da nombre a la balsa. Ya ha desaparecido.

Balsa de la Represa: es el mismo caso. Sólo recoge agua de lluvia.

Balsa de la Viuda: denominación dada por alusión al propietario en otro tiempo, que tenía un corral al lado (Corral de la Viuda). Se encuentra en el Camino Viejo de Santa Zita, en las proximidades de la ermita.

Balsa del Boyeral: otro ejemplo en que el topónimo da nombre a la balsa. Está tocando a Roncesvalles y Puente de la Cubilla. Se ha perdido.

Balsa de los Pásaros: mismo caso de denominación. En término de Pásaros. Habitualmente seca, se limpia para que beban las perdices.

Balsa del Toro: es la parcela núm. 117 del Catastro, situada en La Cimota, un poco al N. de la Sierra. En el plano catastral no aparece la balsa (pol. 10). Según Leoncio García Muruzábal, que oyó decir a su padre de chico, se llama así porque in illo tempore lucharon junto a ella un toro y un lobo, venciendo el primero. Y de aquel hecho singular guarda recuerdo la Balsa.

Balsa de Muruzábal: situada donde se halla el Corral de Muruzábal en término de Álbaros.

Balsa del Saso: el término da nombre a la balsa. Aparece citada ya en los archivos de la villa en 1815. Hoy ha desaparecido, pues fue roturada. Reunía agua de las prcipitaciones.

Balsa de Valdesantamaría: en terreno comunal, según el material de Catastro consultado. Se encuentra colindante al término de Pásaros, por lo que José Lerga cree sea la misma de ese lugar. En tal caso se trata de una única balsa conocida indistintamente por “de Valdesantamaría” o “de Pásaros”.

Laguna, La: en el pol. 17 del Catastro. En su término se incluyen hasta 42 parcelas, siete de ellas comunales. Situada en terreno salitroso y lleco, alcanza a medir 5 o 6 robadas. Tiene agua todo el año, procedente de manantíos, aunque es blanda, no recomendable para beber ni para regar. Es poco profunda y sucia. Se ha mermado su extensión con roturaciones que no han debido tener mucho éxito, pues el terreno no es propicio para el cultivo. Recuerdan mis informantes que antes estaba llena de carrizos (remedo a la caña) y solía recibir ánades de pasa. Antes era parte de Albaros (así consta en 1816, Archivo Parroquial). Ahora se ha convertido en término independiente.

Comunicaciones

Caminos

Atajo, El: donde Son de la Guardia. Se trata de una senda muy estrecha por donde se alcorzaba en los viajes hacia la Sierra.

Bajadas del Camino de Olite, Las: paraje junto al Camino de Olite, más bajo que el pueblo, citado ya en documentación del siglo pasado. En el pol. 24 del mapa catastral. Reúne 19 parcelas.

Camino de la Abejera, El: pronunciado coloquialmente como “Camino Labejera”. En el pol. 11, de E-OE. Alcanza los 1.150 ms. De longitud, con 2 ms. de anchura y 23 áreas de extensión.

Camino de Barbachete, El: al N. del pol. 1, con 1.150 ms. De longitud, 3 ms. de anchura y 4 áreas.

Camino de Beire, El: citado ya con relativa profusión en los documentos del siglo pasado. En el pol. 21 cambia su nombre por el de Ilagares, que arranca de la carretera de San Martín a Olite, un poco antes de la Bodega, a la izquierda, lado E. Llega hasta el Espartal, en el pol. 24.

Camino de Bolaita, El: parte de las proximidades de la Calleja de Zapata – en el pueblo- y dejando al E. el Camposanto y la Balsa, sube por la izquierda del lavadero en dirección N., hacia Bolaita. Mide 350 ms. de longitud y 3 ms. de anchura, ocupando 10 áreas de superficie.

Camino de Casalasierra, El: en el pol. 27, en dirección N.S., con 1.000 ms. de longitud y 2 ms. de anchura. Ocupa 20 áreas de superficie.

Camino del Puente la Cubilla, El: en el pol. 1 en dirección N-S. Lleva hasta el mismo puente. Tiene 1.050 ms. de longitud y 6 metros de anchura. Ocupa 63 áreas de superficie.

Camino del Camposanto, El: parte del Camino del Chorrón y por la derecha muere en el Cementerio. De ahí regresa de nuevo al camino de donde partió, por detrás del Camposanto. El Catastro recoge en su término 22 parcelas. Debo añadir que esta denominación era de uso habitual antiguamente y hoy tiende a ser sustituida por la de «Camino del Cementerio”.

Camino del Chaparral, El: parte del pol. 6, entre los caminos de Bolaita y de la Balsa. Su primer tramo es común al de la Balsa. En el pol. 6 da su nombre a seis parcelas.

Camino del Chorrón, El: este camino tiene varios orígenes, el principal de los cuales arranca del Cementerio. También se une al Camino del Camposanto. Cruza el pol. 6 de E-OE. Sus medidas son de 350 metros para la longitud, 3 ms. para la anchura, y 10 áreas para su superficie. Da su nombre a nueve parcelas.

Camino del Espartal, El: también llamada “Senda del Espartal”, atraviesa los polígonos 23 y 24, reduciéndose en anchura pues pasa de sus 2 ms. iniciales a 0,50 ms. en su extremo final. Su longitud es de 1.850 ms. y su superficie de 25 áreas.

Camino del Monte, El: al E. del pueblo, en dirección a la muga de Ujué. Se le llama indistintamente «camino» o «senda». Discurre por los polígonos 3 y 4. Tiene 1.950 ms. de longitud, de 2 a 3 ms. de anchura y 74 áreas de superficie.

Camino del Saso, El: en el pol. 16, al E. 900 ms. de longitud, 3 metros de anchura y 27 áreas.

Camino de Fontetas, El: en el pol. 6. Parte del Cementerio y baja la escarpada de Los Casales en dirección N. Es de corta distancia. En él se encontró una cruz funeraria recordando la muerte del vecino de San Martín de Unx, Victorio Sesma (1875) [1].

Camino de Ilagares, El: es continuación del Camino de Beire. Discurre por el S. del pol. 21 y de N-S del pol. 22. Tiene 2.400 ms. de longitud, de 2 a 3 ms. de anchura y 64 áreas de superficie.

Camino de Juanizquierro, El: parte del Camino de Matacalva y se une al Camino de Olite, descendiendo hacia el S.

Camino de La Balsa, El: es de corta distancia, con una trayectoria de S-N en el pol. 6. Tiene 250 ms. de longitud, 3 ms. de anchura y 7 áreas de superficie.

Camino de la Cimota, El: entre Arcineto y Varecillas se endereza al N.-OE hacia la muga de Sansoain. En el pol. 9 tiene 2 ms. de anchura.

Camino de La Fuente, El: bajando por la calle de los Fueros, en el pueblo, y a la altura del Horno Cooperativo, se toma una senda a la derecha, en dirección S-E. Tiene dos ramales, el ya dicho, y otro que se desvía aún más al SE., junto al Gallinero. En el pol. 1 hay una pieza de labor con este nombre.

Camino de La Matacalva, El: se llama así al camino que tiene dos bocas, una al N. en la Facería, y otra al SOE., en Lácar. Tiene 4 ms. de anchura.

Camino de La Plana, El: es continuación del Camino de Pasolasmonjas, luego se cruza con el de Zollín, y desciende al S. en dirección de La Plana. Tiene 3 ms. de anchura.

Camino de La Represa, El: llega a este término procedente de la Presa, donde se bifurcan los Caminos de Pitillas (que se dirige al SOE) y de Zollín (que va al SE). Discurre en dirección N-S en el pol. 28. Tiene 1.150 ms. de longitud, 2 ms. de anchura y 23 áreas de superficie.

Camino de La Sierra, El: se inicia en el extremo de la Subida de la Parroquia -en el pueblo-, y una vez pasada Casa Monreal, dirigiendo los pasos a la izquierda, enderezándose en dirección N. Cruza el pol. 9 de S. a N. Tiene 1.350 ms. de longitud, 2 ms. de anchura y 27 áreas de superficie.

Camino de Lerga, El: discurre paralelo a la carretera de Lerga e incluso se confunde con ella. Ya aparece citado en la documentación de los siglos XVIII y XIX. Atraviesa los polígonos 4 y 6.

Camino de Maquírriain, El: es de una gran longitud pues lleva desde el pueblo a la muga del pueblo vecino, atravesando los pols. 6 y 7. Alcanza hasta los 3 ms. de anchura.

Camino de Marmayor, El: sale del pueblo en dirección sur y tras 900 metros de longitud llega al término de Marmayor. Tiene 4 ms. de anchura.

Camino de Navafría, El: en el pol. 18, es continuación del Camino del Saso. Alcanza los 700 ms. de longitud y 2 ms. de anchura. En el pol. 18.

Camino de Navasentero, El: en el pol. 22, al E., con 950 ms. de longitud y 2 ms. de anchura.

Camino de Olite, El: parece que corresponde al antiguo Vidolite, desconocido hoy para los de San Martín. Este camino se cita en la documentación parroquia1 como punto de referencia para la localización de ciertas parcelas, ya en el siglo pasado. Se inicia una vez pasado el Cuartel de la Guardia Civil, según se sube al pueblo, a la derecha, en dirección S-OE. El final de este camino corta al del Cerradico. Atraviesa los polígonos 1, 24 y 23, y su anchura oscila entre uno y cuatro metros. Su longitud supera con creces los 3.000 ms. Da nombre a gran cantidad de parcelas.

Camino de Olleta, El: se toma esta dirección escogiendo una variante a la izquierda del Camino del Camposanto, en dirección N. Llega hasta los 3.400 ms. de longitud y su anchura es de 3 ms. Da su. Nombre a 17 parcelas del pol. 6.

Camino de Pamplona, El: es el camino tradicional que seguían los viajeros antes de conocerse el asfalto de las modernas carreteras. Parte de Valdesantamaría y del monte Chucho y sale al Carrascal, aunque enseguida se mete el camino en término de Ujué. Berrade afirma que se cita ya en 1816.

Camino de Pasolasmonjas, El: en el pol. 29 alcanza los 600 metros. Luego se transforma en Camino de la Plana, al entrar en este lugar.

Camino de Pitillas, El: se cita ya en 1816, en documento parroquial, con la denominación de «Camino Real de Pitillas». Empieza en La Tejería, va a Pasofenero, por Casalasierra a Esparteta y de allí a la Muga de Beire. Es el camino que tradicionalmente tomaban los de Olite para ir a Ujué. Atraviesa los pols. 26, 27 y 28 y tiene una anchura de unos 3 ms. A un lado de este camino, en Santa Cruz, fue hallada una estela funeraria en forma de disco [2].

Camino de San Salvador, El: se toma la dirección subiendo por la calle del P. Sales Muruzábal y al llegar al edificio del Ayuntamiento se tuerce a la derecha y por el Frontón, en dirección S-OE. Todo él se incluye en el pol. 24 y a ambos lados de este camino hay buen número de cabañas. Lleva al Corral de Camproñal. Tiene 2.250 ms. de longitud, y 3 ms. de anchura.

Camino de Sansoain, El: es la continuación de la calle del Norte en el pueblo y toma el sentido de NOE., con una longitud de 2.100 metros y una anchura que oscila entre los 2 y 3 ms. Ocupa 49 áreas de superficie. Tras incidir en la Cañada Real, cruza la Muga de Sansoain.

Camino de Santa Cruz, El: en el pol. 26. Se toma de la Carretera de Olite, a la izquierda, según se sale del pueblo, en dirección SOE. Tras 1.350 ms. de recorrido, empalma con el de Pitillas que entra en Beire. Su anchura es de 6 ms. En él apareció una estela discoidea funeraria [3].

Camino de Santa Zita, El: coincide con el Barranquizo del mismo nombre, sobre el cual se echó firme para permitir la subida de automóviles hasta la ermita de la Santa. En realidad su denominación es impropia -según José Lerga-, pues el verdadero Camino es el que aquí aparece como “Viejo de Santa Zita”, que es el que fue utilizado toda la vida para subir a Santa Zita. No obstante, he observado que gran número de personas de San Martín lo llaman simplemente “Camino de Santa Zita”. Se toma de Femate a la izquierda, según se va por la Carretera de Estella-Navascués a San Martín de Unx. Es terreno arcilloso y de difícil tránsito cuando se halla mojado. Atraviesa los polígonos 14, 15 y 10.

Camino de Tafalla, El: en los pols. 11 y 24. Se llaman así las tierras a ambos márgenes de la Carretera de Tafalla un poco más allá de Muriomozo. Da su nombre a 51 parcelas. Citado ya en 1814 y en fechas posteriores.

Camino de Torres, El: paralelo a la Carretera de San Martín a Olite, en el km. 112 se toma a la izquierda, por donde discurre en dirección S. durante 1.900 ms. hasta cortar al de Pasolasmonjas. Anchura de 3 metros.

Camino de Ujué, El: sale del pueblo en dirección a la Muga del pueblo vecino a través de Valdesantamaría. Tiene 2 o 3 ms. de anchura. Se cita ya en 1705.

Camino de Valoria, El: empieza en el pol. 21, junto al Corral de Urdín, en Ilagares, y al llegar a la parc. núm. 114, se abre en dos direcciones, hacia Olite y Beire respectivamente. Tiene 2 ms. de anchura.

Camino Viejo Santa Zita, El: discurre por los polígonos 11, 12, 13 y 14, dejando a la altura de Pascualico el Corral de Santa Zita a la izquierda. A la altura de la Crucica, hay una estela con una cruz esculpida [4].

Camino de Zaramendil, El: sale del pueblo en dirección S. y tiene una longitud aproximada de 4 kms. y una anchura de 2 a 3 metros.

Camino de Zollín, El: se toma este camino del de Santa Cruz a la izquierda, en el pol. 28, y tiene 2 ms. de anchura.

Cañada, La: no hay que confundirla con la Cañada Real, ya que se trata en este caso de otra que va desde Valdesantamaría, al Boeral, de allí al Cerradico y la Casilla, hasta Tafalla y Olite (pues su terminación no está muy clara y ya no se emplea). El Catastro reúne bajo esta denominación a tres parcelas del pol. 12, al E. de la Hoyica de Jurío.

Cañada Real, La: esta cañada, por el contrario, es mucho más espectacular por sus dimensiones, ya que tendrá una anchura de 40 ms. y viniendo de Sansoain, entra en San Martín de Unx por la Cimota, el Chaparra1 y Borralalto, para ir paralelamente por la Muga de Maquirriain a atravesar la de Olleta, hasta perderse de vista. Se cita en el año de 1703, en el Libro IV de Conduciones y Arrendamientos (años de 1671 a 1704), del Archivo Municipal.

Cuesta del Chorrón, La: alude a una pendiente sita en el Barranco del mismo nombre, y que da su título a cuatro parcelas.

Senda de Pozuelo, La: llevaba antes a Santa Zita, pero la vegetación la ha hecho desaparecer y está inutilizable. Tenía 1,5 ms. de anchura.

Senda de Vallérvitos, La: en el lugar de su propio nombre.

Carreteras

Carretera de Lerga, La: moderna denominación del Camino de Lerga.

Carretera de Olite, La: denominación moderna -según Berradede Vidolite, con la misión de servir de referencia a la localización de parcelas.

Carretera de Tafalla, La: es el mismo caso, como referencia.

Carretera de Ujué, La: continuación de la de Estella-Navascués al salir del pueblo en dirección NE.

Revuelta de Valero, La: pronunciada curva de la Carretera de San Martín a Tafalla, al lado de donde se toma el Camino de Varecillas. El Catastro prueba que así se llaman siete parcelas del pol. 11.

Puentes

Cantarillas de Pascualico, Las: paraje en término de Pascualico que debe su nombre a una especie de puentecillos que allí existen. Según Berrade, es la forma en diminutivo de “alcántara”, puente o sumidero en árabe. Se encuentra este paraje en la Carretera de Tafalla, cerca de La Casilla.

Pontarrón, El: también llamado “Puentarrón” o “Puente Tafalla”. Se sitúa en la Carretera de Tafalla, frente a Femate, aunque en realidad es término de El Saso.

Puente, El: llaman así a la parte derecha de la Carretera de San Martín a Tafalla, según se sale del pueblo tras la fuerte curva de la Piscina. Da su nombre a ocho parcelas del pol. 11. Es digno de resaltar que el Catastro recoge esta denominación para una parcela del pol. 4, por lo que cabe suponer que hubiera habido allí alguna construcción de este tipo.

Puente de La Cubilla, El: en el Camino que lleva a Zaramendil. En 1816 se cita en la documentación parroquia1 como “Puente de la Alcubilla”. Berrade piensa se origine su nombre a partir de “pontem” y “cupella”, es decir, puente y arca de agua. En el Catastro aparece como “Puente Cubillas”. Es de fuerte piedra, bien trazado, con un solo ojo de unos cuatro metros de diámetro, y la suficiente anchura para permitir el paso de tractores y cosechadoras. Pudiera ser de origen remoto.

Puente de Ujué, El: en la bifurcación de carreteras hacia Lerga y Ujué. Este está en la misma desviación hacia Ujué. Salva el Barranco de Valijo.

Puentico Hierro, El: salva también el Valijo algo más abajo, en Los Huertos. Es más pequeño y construido con hierro, de donde viene su denominación. Es moderno.

Fuentes

En el término de San Martín de Unx hay numerosas fuentes de agua fresca, cuya denominación por lo general la recibían del término donde se hallaban situadas. Hoy, en que no hay guarda en el pueblo, puede decirse que todas están ya perdidas por el zarzal. Hasta hace diez años o más eran limpiadas por los guardas para favorecer a los demás vecinos, pero no era su obligación hacerlo.

Casi todas ellas manaban en período de lluvias. Algunas tenían un chorro casi imperceptible. Sin embargo representaban bien su papel, sirviendo para la bebida o para refrescar el vino. El labrador y el cazador sabían localizarlas perfectamente. Las fuentes de Los Huertos manaban en mayor cantidad -por ser lugar más húmedo-, y servían para el riego.

Son las siguientes:

Fontetas: también llamada “Frontetas”. Parece indicar el topónimo que en ese lugar existían varias fuentecillas, de las que sólo queda hoy una, en el mismo Camino de su nombre, de agua muy blanda y mala -según me informan-. Sin embargo, Elías Leoz la reseña como “aguas de fama medicinal para los afectados de estómago”. Las fuentes dieron nombre a 43 parcelas. Se trata de un término corto y sin aptitudes para el cultivo, entre el Cementerio y Torrelabalsa, en las inmediaciones de San Martín. La terminación en “-etas”, según Berrade, es navarro-aragonesa. Citado el término en 1814.

Fuente Bernardo, La: en este caso, la fuente hace alusión no al término, sino a su dueño antiguo. Se localiza en Los Arenales, barranco abajo, hacia Juanizquierro, en el pol. 24. Da nombre a 25 parcelas de dicho polígono, donde se cultivan preferentemente pastos y cereal. En documentación antigua se menciona como “Facería la Fuente Benardo”.

Fuente de Abajo, La: referida al Molino de Abajo, llamada también “del Camino de Ujué”, en Los Huertos. Tres canos manando sin cesar. Recibe asimismo el nombre de “Fuente del Molino”.

Fuente de Bolaita: conocida como “La Fuente el Chorrón”, en término de Bolaita. Se la denomina indistintamente con los dos nombres, ya que está en medio de los dos términos.

Fuente de Esparza, La: es el mismo caso de la Fuente Bernardo. Esta fuente está situada en una parcela propiedad de la familia Esparza. Antiguamente se llamaba a esta zona “Linares”, porque se cultivaba el lino, y los ancianos de San Martín aún lo recuerdan. Con el tiempo, todo el término pasó a conocerse como “Los Huertos”, porque es zona baja, de más humedad, en la que se halla la mayor parte de las huertas de San Martín. En una de estas parcelas está la fuente, y paulatinamente se fue aplicando el nombre de Fuente de Esparza a toda la zona de huertos. Así aparece registrado en el Catastro. Se trata, pues, de otro caso de doble denominación. En el pol. 1.

Fuente de Fidel, La: en Los Huertos.

Fuentica de Goya, La: o “Fuente Goya” tal como consta en el Catastro. Está en Roturas, pol. 8, donde da su nombre a dos parcelas. Se cita en documentación antigua como “La Fuente Goya la Sierra”. Es topónimo creado a partir de antropónimo.

Fuente de Juanizquierro, La: también registro varias denominaciones en los archivos: “Fuente Juanezquerro”, “La fuente de Juaniequierro” y “Fuente Querro”. Alude al término. Según Leocadio Lecumberri y José Lerga, es la Fuente Fermín, otro topónimo formado de un antropónimo. En este caso se cita en los papeles antiguos como “Cerradico la Fuente Fermín”.

Fuente de La Canaliza, La: tocando al Saso y está perdida y es mala para beber.

Fuente de Labejera, La: situada en ese término. Parece que aquí se ha dado la fusión del artículo y el nombre. En un principio sería “Fuente de la Abejera”.

Fuente de La Cimota, La: en ese término.

Fuente de La Correa, La: “existe otra fuente, formando un hilillo suficiente para regar unas cuantas robadas” (Elías Leoz). Toma su nombre por la inmediatez del corral de La Correa.

Fuente de La Laguna, La: junto a la laguna de Navafría.

Fuente de La Plana, La: en este lugar, en las cercanías de Zaramendil, hay varias fuentes de agua algo blanda pero buena. Justamente se encuentran al N. del término de Beire, Otrollos. Todavía no se han perdido.

Fuente de La Roya, la: en ese término.

Fuente de Las Tajadas, La: en ese término, al N. del pueblo.

Fuente de la Viuda, La: en Los Huertos. Toma su nombre de su antigua propietaria.

Fuente de los Ángeles, La: en El Monte, junto a Valdeconcejo. No hay que confundirla con la de “los Angines”, de Lerga. Nunca se seca, como ocurre con las dos otras balsas del Monte. Es, pues, endorreica. “Lugar a propósito para veraneantes” (Elías Leoz).

Fuente de Los Arenales, La: en ese término.

Fuente de Los Nogales, La: fuente que toma su nombre de unos nogales próximos a ella. En El Monte, de la carretera de Ujué a la derecha, pol. 2. A juicio de mis informantes -Leocadio Lecumberri y José Lerga-, es la del Puntido. Se conoce, pues, de las dos maneras. La denominación se extiende a 32 parcelas.

Fuente del Saso, La: en ese término.

Fuente de Marmayor, La: siempre mana, es de manantío.

Fuente de Marmenor, La: parece que los informantes se contradicen en este punto, pues mientras Leocadio Lecumberri y José Lerga afirman que no existe, Elías Leoz lo asegura. Parece tratarse de una antigua fuente que se secó hace muchos años, o bien, que desapareció.

Fuente de Paco, La: situada cerca del Puentico de Hierro. Se usa, en ella hay siempre agua.

Fuente de Pasoburgos, La: también llamada “de Morales”. En Pasoburgos.

Fuente de Roturas, La: mana poquísimo y está sucia.

Fuente de Torres, La: en ese término.

Fuente de Valgatuna, La: en ese término. Agua con mucha cal, y en abundancia, en lugar muy ameno.

Fuente de Vallérbitos, La: ya se ha perdido. En ese término.

Fuente de Zaramendil, La: no es una sino varias, junto al Barranco de la Plana. Mana muy poca agua.

Fuente Idoy, La: en El Saso, da nombre a seis parcelas del pol. 14. Allí se encuentra un corral comunal, ya que se han cultivado pastos para el ganado. Según Berrade, este topónimo viene del vasco “h) idoi”, poza o charco. En documentación anterior se menciona “El Saso la fuente Idoy”.

Fuente la Bomba, La: es la antigua “Fuentica el Montañés”, junto al pueblo, donde el Camino al Puentico de Hierro. Cambió su nombre por el actual al colocar en ella una bomba hidráulica para subir el agua al pueblo.

Fuente Salada, La: o “Fuente Molineros”, o “Molineros la Fuente Salada”, como aparece en la documentación de los archivos. Debería su nombre en principio al sabor salado de su agua. Hoy su sabor es de agua dulce. En término de Molineros. El agua va a parar al Barranco de Esparteta. Citada en 1815 con esta denominación.

Fuentesentero: citada ya en 1646 de esta forma: “ . . . y de allí por la senda a la Fuente sendero … “. Está en terreno llano y bueno para el cultivo, junto al Barranco de Esparteta. Da su nombre a 24 parcelas, en los pols. 26 y 27. Según Berrade, la etimología sería del latín “fontem” y “semitarium”, fuente y sendero respectivamente, pero pronunciado “sentero” en Navarra y Aragón.

Torres la Fuente Gazpar: en el Barranco del Puente de la Cubilla a su paso por Torres. Recibe su nombre por el topónimo de “Torres” y el antropónimo de «Gazpar», propietario de la finca donde se encuentra.

Pozos

En San Martín de Unx, como en tantos pueblos de la Navarra Media, son habituales los pozos en las casas. Muchos de ellos han desaparecido por dejar de emplearse diariamente. Sin embargo, todavía habrá en el pueblo más de media docena de ellos con agua, aunque no se utilicen. Tal es el caso del pozo de Casa Quetadar. Hay varios más, como digo, pero su censo no ha sido posible.

Por tanto, interesa mencionar los que se hallan en el término municipal, que se siguen utilizando, se cuidan (“no están enrronaus”), y no les ha afectado para nada el moderno sistema de conducción de aguas.

Son los siguientes:

Pozo de Femate, El: en el caserío de este nombre. Siempre hay agua en él y muy buena.

Pozo de La Casilla, El: en el lugar donde antes se alzaba la “casilla” de los camineros de la Diputación, ya desaparecida. Aún tiene buen agua.

Pozo de La Sierra, El: Leocadio Lecumberri y José Lerga no lo conocen. Debe ser antiguo. Sí, en cambio, hay fuente.

Pozo de Quetadar: en la Casa del mismo nombre, en el pueblo. Está ya cegado, pero se usaba su agua para refrescar. Era muy fría y siempre permanecía al mismo nivel. Estaba a la entrada de la casa.

Pozo de Santa Zita, El: en las inmediaciones de la ermita. Nunca le falta agua y es de muy buena calidad.

Fotografía aérea del término municipal (1956) Paisaje duro y agreste pero fuertemente humanizado (Servicio Geográfico del Ejército)

Toponimia rural

Aguilaposa: según Berrade, este topónimo alude al hecho excepcional de que un águila se hubiera posado alguna vez en dicho lugar. Yo dudo de esta interpretación, pues el término rondará los 400 ms. de altitud y es bastante llano. Los encuestados no saben interpretar este topónimo, como la mayoría de los demás, que han sido heredados por tradición y, en muchos casos, se han corrompido y llegan a nuestros días muy desfigurados de su sentido originario. Es buen terreno para el cultivo, con sembrado, viña y, en menor proporción, olivo. En el polígono 22, con 21 parcelas de cultivo. Se cita ya en 1815. Precedido el topónimo del artículo, se convierte en “La Guilaposa”, siendo de uso común. Así lo recoge Angel Leoz.

Álbaros: o “Álvaros” según el Catastro. Según Iribarren en su Vocabulario navarro, el término “albar” define la pieza de tierra blanca labrantía o de sembradura, el terreno destinado al cultivo de cereales. Su etimología es de “albus”, blanco. Sin embargo, en este terreno se cultiva de todo. Se ve también que abunda el pasto, por los Corrales de Cándido (Gambarte) y de Muruzábal (Anacleto). Se extiende por los polígonos 16 (4 parcelas), 17 (48 parcelas, en parte comunales) y 18 (9 parcelas, también en parte comunales). Es feraz y llano.

 Altico el Coronel: en la Tejería, pol. 29, con diez parcelas. Toca el Camino de la Plana. Es buena tierra para el cultivo, pero son malos los caminos que conducen a él. Su altitud es de 599 ms. Su titulación parece aludir a alguna gesta de guerra no determinada.

Alto de La Crucica: o “Crucica”, por haber en él una cruz de piedra con la leyenda siguiente: “Año 1823. A Nuestra Señora de Uxué”. Está a un lado de la Carretera de Tafalla, en el 24, aunque el término que comprende abarca hasta los polígonos 11 y 19, más distantes, lo que hace pensar en otra cruz anterior a ésta. Este topónimo toma su sentido de la fe religiosa profunda del sanmartinejo y, más en concreto, de su devoción a la Virgen de la Paloma, a la que reza una salve al pasar por la cruz, ya que desde su emplazamiento se ve en el horizonte del paisaje la silueta recortada de la Basílica de Ujué. En las romerías (a Ujué y a Santa Zita) cobra mayor protagonismo. Es término pequeño: incluye tan sólo 7 parcelas.

Alto del Boeral: o “Boyeral”, en un principio. Es sitio intrincado, con lomas, con pasto apropiado para cabras y vacas. En el término que le da su nombre, lindante al Bustecillo.

Alto de Pásaros: lugar elevado de ese término, mugante a Ujué. Es propio para la viña, a pesar de su altitud. En el pol. 2. Se ha dejado mucho cultivo.

Alto El Cuerno: o “Cuerno de la Cimota”, pero más empleado de la primera manera. Según Berrade, es una denominación metafórica para señalar la parte más elevada de la Cimota. Es como una redundancia, para señalar la mayor altura. Parece que es la mayor altitud del término municipal, sobre los 850 ms. Es terreno no apropiado para el cultivo, y frío.

Arcineto: antiguo “Alcineto” y “Alzineto” de los archivos. Según Berrade, viene del latín “acinos” (albahaca, planta), y el sufijo “-eto” es aragonés típico bastante antiguo. Documentado ya en 1701, con motivo de arrendamiento para la caza. En el pol. 9, con 45 parcelas (tres de ellas comunales para pastos). Es terreno muy áspero e inclinado. Me dicen que las caballerías se niegan a subirlo. Se cultiva viña.

Arenales, Los: su suelo se caracteriza por la abundancia de arena, siendo tierra muy buena para cultivar todo tipo de especies. Tiene tradición de pastizales desde antiguo, pues se arriendan sus suelos ya en el siglo XVII. Tenía corraliza. En el pol. 24, con 46 parcelas (cinco de ellas comunales, para pastos).

Artal, El: derivado de “arto” que en San Martín es la planta de los arañones, según Berrade. Es buen terreno para cultivo y llano. Aunque en el pol. 22 tiene una parcela, se extiende sobre 49 parcelas del pol. 25, con pastos y cereal sobre todo. Hay tres corrales que nos hablan del poder ganadero de San Martín: el de Porfirio Muruzábal, el de Rafael Sagüés -comunales-, y el de Vicente Urdín.

Bajamute: término inexplicable para Berrade. Supone que es deformación de “Navajimute”, citado en documentación del año 1815. Es terreno Ilano, bueno para el cultivo (sobre todo de viña y cereal), aunque con poco olivo. En el pol. 22, ocho parcelas.

Barbachete: según el mismo autor, este topónimo se relacionaría tal vez con el “vervactum” latino, más el sufijo “-ete” frecuente en dialecto navarro-aragonés. Documentado en 1816. Tiene molino y corral (el de Valencia). Es terreno irregular, con monte y barrancos, pedregoso. Lo bueno de este término son las hoyas, donde se cultiva una viña muy buena. En los polígonos 1 ( 3 1 parcelas ) , 2 ( 101 parcelas) y 30 (37 parcelas). Parece haber tenido pastos.

Barreraza: o “Barralaza”, menos usado, es buen terreno para el cultivo de siembra, a pesar de su abarrancamiento. Tiene 34 parcelas en el polígono 1.

Bervillana: es un topónimo sin significación aparente a los ojos de Berrade. Se cita ya en 1798. Es mal paraje, de poco suelo. En el polígono 6, con 57 parcelas.

Boeral, El: término lindante al Busteccillo, lleno de lomas y mucha leña. Desde antiguo ha sido terreno de pastizales, y en la actualidad se cultiva en él un poco de viña. Recientemente “Boeral” ha perdido la “y”, pues algunos pronuncian todavía “Boyeral”, palabra alusiva a boyero, el que guarda bueyes. Este topónimo parece hacer relación al lugar donde pastaba el ganado vacuno.

Bolaita: ya citado en 1816. Parece ser originario del vasco. Ocupa los polígonos 6 ( 14 parcelas), 7 (pastos y chopera), 9 ( 19 parcelas) y 11 (10 parcelas, parte de ellas comunales). Es un término poco adecuado para el cultivo y más propio para pastos. Hay un lavadero junto a1 camino.

Borralalto: este topónimo se pronuncia de diversas maneras, así “Burralalto” o “La burra en alto”, según el grado de conocimiento de los parlantes, pero los conocedores del lugar lo llaman “Borralalto”. En la documentación de los archivos se escribe como debería de ser en origen, “Aborral Alto”, refiriéndose a la trashumancia del ganado, ya que este término es apropiado para pastizales y pastoreo. Aborral, en terminología aragonesa, significa espacio de tiempo en que el ganado baja del puerto, se le detiene a pastar en un monte más bajo, antes de llevarlo a la ribera, con el fin de suavizarle el cambio de clima y de pastos. Iribarren [5] amplia la acepción al lugar donde se realizan estas operaciones, en dialecto navarro. Según documentación del Archivo Parroquial, en 1814 había en el término cabañas para los pastores. Se localiza en el polígono 6 e incluye nada menos que 194 parcelas, no muy apropiadas para el cultivo. Antiguamente pastaban en estas parcelas vacas “royas”, dedicándose el terreno primordialmente a pastizales. Luego comenzó a cultivarse, no pastando en el lugar ganado desde hace unos cuarenta años. Y desde hace unos cinco u ocho años permanece el suelo completamente lleco. El terreno era trabajado con layas.

Bostecillo, El: parece deformación de “Bustecillo”, modalidad más arcaica, que para Iiibarren [6] significa “hatillo de ganado vacuno”, “rebaño de bueyes” o, más generalmente, “lugar” y “manada de rebaño”. Por otra parte, Angel Leoz anota este término como “Bosquecillo” o, también, “Bostecillo”, pronunciado indistintamente por los sanmartinejos. Parece derivado, pues, de «busto», con la significación navarra a la que me he referido. Es un terreno malo, lleno de lomas, y con poco interés para el cultivo. En el polígono 29, incluía en el Catastro dos parcelas en cultivo.

Cabezo de Ilagar, El: se pronuncia abreviado, simplemente “El Cabezo”, lugar muy visitado por los paseantes de San Martín, pues por su relativa proximidad y por la vista que se aprecia desde su altura, gusta mucho a los deportistas. Este cerro, con oyagas, se arrendaba en 1673 a la carnicería del pueblo para el aprovechamiento de las hierbas. Se le llama entonces “Cabezo de Aguilar”, de donde, por deformación, viene su actual denominación. No parece pues venga su sentido de la abundancia de oyagas en su término, ya que este matorral surge por doquier en San Martín de Unx. Tal vez este Cabezo y el topónimo de Aguilaposa deban sus nombres a haber sido muy abundantes en otro tiempo las águilas. Está en el polígono 24, incluyendo en el mapa catastral ocho parcelas. De ellas, las mejores para el cultivo son las situadas junto al Camino. Tiene una gran balsa y un corral.

Cabezuela, La: cerrillo del polígono 7 con corral y tierras comunales de pastos. Incluye 71 parcelas. Es mala para el cultivo. Ello se explica por ser uno terreno con muchos altibajos.

Camproñal: Berrade explica que su etimología viene de “cambrón”, arbusto espinoso de la familia de las rámneas. También llamado “Caproñal”, se documenta en los años 1646, 1752 y 1815-16. Es bueno para el cultivo, llano, con cereal, viña y olivo. Se extiende por los polígonos 24 (con 20 parcelas y dos corrales en terreno comunal), 25 (con 5 parcelas) y 26 (con 73 parcelas, once de ellas con pastizales para uso comunal, junto a un corral para el disfrute de los ganados concejiles) .

Canaliza, La: el topónimo alude a un “canal” para los riegos de la villa. Yo supongo que este canal vendría desde el río Cidacos, en término de Tafalla, ya que San Martín de Unx se aprovechaba de sus aguas para el riego de sus fincas, desde tiempos históricos. El Rey Pedro 1 de Navarra, en 1102 da a los de San Martín el fuero de tomar el agua del Cidacos junto a los de Caparroso, Tafalla y Olite. Carlos II regularizó de nuevo el derecho de la villa a usar el agua del Cidacos, puesto que la codicia del preciado líquido había dado lugar a muchos litigios con las villas vecinas. La Canaliza discurre por las fincas situadas en frente de Femate, y entra en Tafalla, en donde aumenta su anchura. Es terreno muy bueno para el cultivo. Se halla en el polígono 16, con 41 parcelas, nueve de ellas para disfrute comunal.

Caracierzo de Cerradico, El: paraje próximo a las Bajadas de Olite, orientado al aire del norte. Muy alto, frío y malo para el cultivo. Apenas cultivado, casi todo está lleco.

Caracierzos de Los Nogales, Los: también orientados al aire frío del norte. Es terreno impropio para el cultivo, y sólo una pieza del pol. 2 recibe esta denominación en las hojas del Catastro.

Caracierzo de Zaramendil, El: en el polígono 30, con 62 parcelas. Este paraje está en las partes S. y SE. de Zaramendil. Hay 60 subparcelas comunales, dedicadas a pastos y cereal. En estos lugares está el Corral de Cándido, en los pastizales. Es terreno medianamente bueno para el cultivo.

Carasol de los Linares, El: en este caso se conserva el topónimo de “Linares”, de poco uso ya en San Martín. Se le cita en 1816. Es malo, casi completamente lleco.

Carasol del Pajarico, El: toma su nombre de un antropónimo. Recuerdan mis informantes que el nombre viene de un tal Pajarico, que hablaba siempre mucho de los volátiles que abundaban en su finca, cosa que le entusiasmaba y le hacía acudir a menudo para cazarlos. Es un paraje orientado al sol, en el Camino Viejo a Santa Zita, próximo a la Ermita.

Carasol de Zaramendil, El: terreno en cuesta, mediano para el cultivo, con alguna viña, en ese término.

Carravieja, La: según Berrade, viene a significar “carretera vieja”, zona por la que en tiempos discurría el camino que llevaba de San Martín a Tafalla. Tiene muchos cerros, por lo que se dificulta mucho el cultivo. Hay ahora pinares en este término. El mapa catastral ofrece parcelas de amplia perspectiva. En el polígono 15, con 33 subparcelas de pastos y cereal.

Casalasierra: se refiere seguramente a la existencia de alguna casa en esa zona, pero hoy no quedan vestigios de nada. Se cita ya en 1816, pero es curiosa su denominación ya que el terreno al que alude es llano. Su origen será un antropónimo. En el pol. 27, con 59 parcelas. Hay once parcelas comunales y el Corral de Espatolero, lo que hace suponer que el lugar se destinara al pastoreo. Es bueno para cultivar.

Cascajo, El: parcela de 3.300 metros cuadrados, cuyo antiguo dueño era Pedro Muruzábal Valencia. Es la núm. 7 del polígono 22. Debe su nombre a ser terreno pedregoso, sólo apto para el almendro, la viña o el olivo.

Casilla, La: o “Alto de la Casilla”. Se llama así por la caseta de los camineros que la Diputación había destacado a San Martín. Fue derribada hace muchos años. Sólo queda el vestigio de una higuera. Es terreno bueno y se cultiva en él de todo. Está en el pol. 13.

Celada, La: planicie sin relación aparente con “emboscada”. Para Berrade es posible que venga del vasco “zelai”, campo. Se cita en el siglo XIX, escrito a veces “Zelada”. En el pol. 22, con 60 parcelas (siete de ellas comunales con pastos). Es bueno para el cultivo y admite cualquier especie.

Cerradico, El: topónimo originado tal vez por la existencia de alguna cerca o por ser un término muy recogido. Está en cuesta, pero es bueno para el cultivo. Se extiende por los polígonos 23 (con 4 parcelas) y 24 (con 17 parcelas de pasto y cereal).

Cimota, La: es lo más elevado del pueblo. Según Berrade, viene del latín “cyma”, brote o punta, y “-ota”, procedente de “alta(m)”. Sería topónimo antiguo. Es malo para cultivar. Se explica, pues, el que hoy se haya abandonado por el hombre, y por sus tupidos matorrales campen a sus anchas los jabalíes. En el pol. 10, donde se encuentra el Corral de Leoz. Antes había 137 parcelas cultivadas, seis de ellas con pastos para el ganado, pero todo se fue abandonando por escasez de labradores activos.

Cruz de Piedra, La: término que se caracteriza por una estela discoidea que había clavada en él, dominando Los Huertos desde su emplazamiento. Recibiría este nombre por la cruz -ya desaparecida- que la estela tendría grabada en una de sus caras. Recientemente ha sido robada. Yo calculo que su antigüedad iría por lo menos al siglo XVI [7]. Se extiende por los pols. 1 (6 parcelas) y 2 (23 parcelas).

Chaparral, El: derivado de “chaparro”, mata de la encina muy ramificada y de poca altura, muy abundante en el lugar. Me dicen los informantes que es un terreno malo por el coscojo y chaparro que hay en él. Es escabroso (está en la Sierra). En el pol. 6, con 43 parcelas (3 comunales) , en el 7 (con 17 parcelas) y en el 8 (con 5 parcelas). Es amplio.

Chorrón, El: término que se divisa desde el Cementerio, entre los polígonos 6 y 7, junto al Barranco de Peralope. Hay poco cultivo. Comprende 26 parcelas. Parece aludir al “chorro” de alguna fuente.

Chucho, El: monte situado en la Muga de Ujué cuya parte baja cae en término de San Martin de Unx. La cima, de 932 ms. de altitud, está ya en el pueblo vecino. Es terreno muy accidentado e inapropiado para el cultivo. Ha sido zona forestal con roble e incluso haya (según recuerdan los ancianos del pueblo), y se ha utilizado para acopio de leña. Se cuenta de él el siguiente dicho, alusivo al tiempo: “Boiras en el Chucho, no lloverá mucho”. Se le llama también “Chuchu”, aunque en plan por lo general jocoso.

Espartal, El: el nombre deriva de “esparto”, planta cultivada antes en este término. Es llano, bueno para el cultivo. Admite tanto cereal, como viña u olivar. En el pol. 24 con 30 parcelas. Documentado en 1776.

Esparteta: de similar significado al de Espartal, este topónimo -según Berrade- deriva de “spartum”. Se diferencia del anterior en el sufijo “-eta”, con valor abundancial, que conserva la “t” sorda intervocálica por influjo del romance navarro-aragonés medieval. Según él, se trata de un topónimo de singular arcaísmo, pues en tiempo de la castellanización de Navarra no se emplea este sufijo con frecuencia. Citado en 1804, se escribe “Esparttetta”. Es terreno llano y muy bueno para el cultivo. Colinda con el Espartal, y en este terreno se cultivó también la mencionada planta. Ahora hay cultivo variado. Se extiende por los polígonos 22 (con 15 parcelas, una de ellas comunal de 10.520 metros cuadrados con pastos y cereal) y 27 (con 16 parcelas, tres de ellas comunales de pastos y chopos).

Facería, La: este término significa en Navarra, según Iribarren [8], “comunidad de pastos entre varios pueblos limítrofes”, o “comunidad de pastos en general, aunque sea entre pueblos o valles no limítrofes, o entre vecinos o personas particulares”. En efecto, el Catastro denuncia en ese lugar abundancia de pastizales, aunque en 1977 se cultive todo tipo de especies propias de San Martin, como cereal, vid y olivo. Vestigio de la época ganadera es el Corral de Cariño (relativo a persona) que permanece en este lugar. El terreno es casi llano y se extiende por el pol. 24, con seis parcelas. El mismo topónimo existe en el término municipal de Sangüesa. La comunidad de pastos ha sido tradicional en San Martín de Unx. Concretamente con Beire, localidad situada al S. que parece surgió en tiempos ya históricos a expensas de San Martin. Lo cierto es que hasta el siglo XIX dependió en lo eclesiástico de la Abadía de nuestro pueblo. Don Clemente Gorri, que vivió en los últimos años del siglo pasado y comienzos de éste, todavía se autotitulaba “abad de San Martín y de Beire”. Pues bien, el Libro IV de Conduciones y Arrendamientos, del Archivo Municipal de San Martín, se refiere constantemente a cómo los ganados concejiles de las dos villas pastaban indistintamente a un lado u otro de la muga común. Y cita las corralizas de la Abadía ( 1671-1704 ), arrendada a Pedro Jaso por un año a cambio del pago de 16 ducados por el arrendamiento; de Aymusti o Aymustil (1602); la de Fonteles, arrendada en 1603 a Joan de Berruezo, sita junto a Bajamute; y la de Ytúrbil, Turbil o Torbil, arrendada en 1602 a Andrés de Lerga, con aprovechamiento de hierbas, paricionales y sierra, y más tarde (1675) también arrendada a Martín de Ureduiti, junto a la de Mataconsejera, por el período de un año y la suma de 74 ducados y medio. De modo que las comunidades de pastos eran un hecho tal como atestiguan estos documentos relativos a las corralizas de Beire, y no de San Martín como sostenía Berrade.

Falconera, La: topónimo, según Berrade, relativo a “halcón”. La “f” es, según esta misma fuente, rasgo fonético propio del habla navarra y aragonesa. Es bueno para el cultivo, y llano, como el de Aguilaposa. Se sitúa en el pol. 16 con ocho parcelas.

Femate: topónimo que en origen sería “Ferrate”, antiguo nombre del castillo que en tiempos remotos se erguía en este paraje, fuera del pueblo, mencionado por Madrazo en sus Descripciones de Navarra [9], publicado por la Academia de la Historia, para decir que en 1391 lo dio Carlos el Noble al Alférez Carlos de Beaumont, de por vida. Se documenta también con el nombre de «Ferrat». Hoy día no queda ningún vestigio de esta fortificación. Es terreno llano y bueno para el cultivo. Tiene corral.

Garroso, El: palabra que en San Martín significa “garrilloso”, “persona que camina con los pies torcidos”. Tal vez aluda el topónimo al antiguo propietario de las fincas allí localizadas. Aunque el mapa -por falta de espacio- no registra este término, debo decir que se sitúa justamente al N. de Farelaza, al lado de Fuente Bernardo, yendo por el Camino de Tafalla, antes de llegar al Corral de Cariño, a mano izquierda. Se va también de la Crucica a mano izquierda. Es bueno para el cultivo y bastante llano.

Hoya de Hornaz, La: parece tomar su nombre de “El Hornaz” o “Lornaz”, denominación antigua del lugar, que poco a poco fue sustituyéndose por el de “Hoya”, por su forma de hondonada. Tomaría su denominación, según Berrade, de “fornacen”, horno, interpretando que por lo hondo del lugar haría gran calor en él, o simplemente por su apariencia de horno. Aparece documentado en 1815. También llamada “Hoyica de Hornaz”. Es terreno muy bueno el de las tierras bajeras y malo el de los cerros. Se da bien la vid y el olivo. Ocupa 32 parcelas del pol. 13.

Hoya de Santa Zita, La: también llamada así por su forma hundida. Es un agiotopónimo, según Berrade. Hay algo de sembrado y de viña.

Hoyica de Jurío, La: otro caso similar. Llamo la atención del hecho de que “hoya” se pronuncia generalmente en San Martín de Unx como “joya” o, más bien, “joyita”, en diminutivo. Las hoyas son muy abundantes y todos los barrancos las tienen. Sólo, singularmente, dan nombre a una zona, como en estos casos. “Jurío” significa en el habla del lugar “furo”. Parece, pues, que el onomástico da nombre a la hoya. No es terreno muy bueno para el cultivo. Reúne 16 parcelas del polígono 12, al W. de La Cañada. Tiene balsa. La hoya es de reducidas dimensiones.

Huertos, Los: también conocidos como “Fuente Esparza” y antiguamente como “Linares”, por el cultivo de esa planta. Es la zona baja del pueblo, donde por la humedad se cultivan las huertas del municipio. Polígonos 1 y 2.

Ilagares: topónimo documentado antiguamente como “Ylagares” o “Ylogares”, desde la fecha temprana de 1298, en unos documentos de la Cámara de Comptos referidos al pleito que sostuvo el Procurador del Rey con los vecinos de San Martín, ya que éstos se negaban a dar agua a los majuelos del Rey en sus heredades de Ilagares, amparándose en su derecho de regar con preferencia las fincas más próximas al nacimiento de las aguas. Antes, en 1166 se cita como “Ayllagares”. Es un término lindante con Olite, al SOE. de la extensión municipal, y que se extiende hacia el S. acercándose a Beire. Por su etimología, es paraje donde abundan las ilagas o aliagas. Es una tierra extraordinariamente buena para viña, y los Reyes de Navarra, cuando residían en Olite, tenían sus viñas en ese lugar. Allá se criaban los vinos selectos de sus bodegas, que fueron famosos en las Cortes Europeas. Buena prueba de ello es lo que cuenta Víctor Pradera en su Obra histórica  [10] al referirse que, cuando en el año 1512 Don Luis XII de Francia cumplía la promesa dada a la Casa de Labrit, de ayudarle con su ejército a reconquistar la Corona de Navarra, que Don Juan había perdido por la intervención de Fernando el Católico, y se enfrentaban los dos ejércitos en San Juan de Pie de Puerto, mandados por el Delfín heredero de Francia y el Duque de Alba respectivamente, el primero mandó al Duque un emisario con la petición de que le facilitase vino de San Martín, porque el que bebía en el campamento era de mediana calidad, y el que le pedía era de sabor exquisito. Cuenta Pradera que el Duque, gran caballero, mandó a Luis XII tres acémilas cargadas con sendos pellejos. Julio Altadill, en su estudio de los despoblados navarros [11], explica que se trata de una población creada por Carlos III el Noble, especie de finca de recreo con arbolado, viñedo, sotos de caza, edificaciones para breve residencia real y para mucha servidumbre, y dependencia de guardería y cultivo. Antes de su extinción, el patrimonio real daba estos términos a censo perpetuo, en el año 1425. Ilagares reunía -por su proximidad a los grandes bosques- las características de un lugar estratégico para planear desde allí las batidas reales de caza, pues la documentación indica que la parte montañosa de San Martín y Ujué estaba poblada de jabalíes, ciervos, zorros e incluso lobos y osos. En Ilagares se amaestraban los perros y halcones de caza, y se conservaban los arreos cinegéticos junto a los aperos agrícolas. Hoy no queda memoria de estos hechos en el pueblo. Las edificaciones que restan en el lugar son las de la Bodega Unión de Cosecheros y dos corrales en el pol. 21, en tierras comunales de pastos, ya que esta zona era apropiada también para el pastoreo de ganado. Se extiende el término también al pol. 22. En total el Catastro registra 150 parcelas de cultivo en estos dominios, 27 de ellas dedicadas a pastos de disfrute comunal.

Juanizquierro: se pronuncia de varias maneras, así “Juanizquierdo” y “Juanezquerro”, ya de poco uso en San Martín. El origen parece estar en “Juan Ezquerro”, posiblemente antiguo propietario de esas tierras. Más modernamente, las dos palabras se han unido. Citado ya en 1816. Se extiende por los polígonos 23 y 24 (con 29 parcelas entre los dos). Es buena tierra de cultivo. El terreno es irregular, con altos, pero apropiado para la viña.

Labejera: fusión de artículo y nombre, “La Abejera”. También conocida como “Labijera”. Su significación debe venir del latín “apis” y terminación en “-ero”, dando idea de abeja en colectividad o abundancia (según Berrade). Aparece citado el topónimo ya en 1776. Es terreno costoso, lleno de lomas, donde el cultivo se hace con esfuerzo. Los caminos son también penosos. Se planta viña. Anteriormente se habría producido aquí miel en colmenas, pues todavía es la industria de la abeja un buen complemento a las economías domésticas de este pueblo. Y es miel de calidad, por cierto. Se extiende por los polígonos 10 (14 parcelas), 11 (30 parcelas) y 12 (36 parcelas). La existencia de los Corrales de este lugar habla de la tradicional labor ganadera de San Martín. Son tres, el del Alto (comunal), el de la Senda de Pozuelo y el de la Senda de Vallérvitos.

Lacar: según Berrade, el topónimo viene del vasco “lakar”, áspero, pues el suelo del lugar es de piedrilla o arenisca. Esto se contradice con la información de las personas que yo he encuestado, quienes me aseguran que ésta es buena tierra y paraje llano. La palabra se pronuncia hoy sin acentuación (como si dijéramos «La Car”). Mas en 1701 se acentúa, “Lácar”, con motivo de unos arrendamientos que constan en el Archivo Municipal. Tuvo hábitat. Se extiende por los polígonos 19 (28 parcelas) y 23 (18 parcelas, dos con pastos).

Lupier: también según Berrade, del vasco “luperri”, de “lur”, tierra, y “berri”, nueva. Es terreno alto y regular para el cultivo. En el polígono 29, con 28 parcelas, cuatro de ellas de pastos y cereal comunales.

Marmayor: anteriormente se le llamaba “Val Mayor”, y así lo aseguran las anotaciones de Ángel Leoz. Es un valle de gran extensión, pero de terreno sólo apto para cabras. El cultivo es difícil, pero el hombre, dominando la tierra, ha podido sacarle fruto. El Catastro arroja 6 parcelas en el pol. 31, y 50 parcelas, en el pol. 1. Parece que hoy se han abandonado parte de ellas. Citado ya en 1694.

Marmenor: antes “Val Menor”, de menor extensión e, igualmente de mal terreno para el trabajo agrícola y su producción. Situado al S. del Boeral. En el pol. 3 1, con nueve parcelas (1 de pastos comunales).

Matacalva: etimología sin resolver. Se pregunta Berrade si vendrá de “mata” y “calva”, igual a mata pelada, o bien de que en Asturias al tojo o aulaga se la conozca como “calva”. En 1701 se la cita con artículo, “La Matacalva”, con motivo de arrendamiento para caza. Es terreno desnivelado, alto y bajo, siendo las tierras bajeras las más recomendables para el cultivo. En los polígonos 19 (con 84 parcelas) y 23 (con 50 parcelas). De ellas, diecisiete se emplearon para pastos comunales. Aquí está el Corral de Sagüés, junto al Camino de Juanizquierro, margen derecha.

Mataconsejera: en 1602 y en 1675 se cita en la documentación como “Mata Consejera”, primero arrendando su corraliza, yerbas, aguas, paricionales y sierra a Andrés Lerga, después arrendándosela a Martín de Ureduiti. Algo más tarde -a fines del siglo XVI y principios del XVII- registro la unión de las dos palabras, “Mataconsejera”. Según Berrade, se trata de una forma nueva creada a partir de “Nava”, campo llano. Es terreno que, aún con alturas, se presta al cultivo. En el polígono 29, con 19 parcelas.

Molineros: parece aludir al terreno de los antiguos propietarios del molino, puesto que no hay ruinas en el término que demuestren edificaciones de esta clase. El sufijo «-ero» tiene valor de actividad o profesión. Citado en 1705. Es buen terreno, con mucho olivo y viña. En el pol. 27, con 36 parcelas (2 comunales de pastos).

Monda: terreno cultivable localizado entre las Mugas de Lerga y Ujué. En 1816 aparece documentado como valle en el Archivo Parroquial, “Bal de Monda”. Según Berrade, viene del latín “munda”, virgen, limpia. Alude a un término limpio de zarzas. En tiempos recientes fue “cascajera” o depósito de piedras procedentes de las piezas de labor. Tiene altos, pero la tierra de las hoyas se presta a la producción agrícola. En los polígonos 4 ( 18 parcelas ) y 5 ( 42 parcelas ).

Montarvillo: deformación de “Mantalbillo”, producto de la fusión de las palabras latinas “montem” y “album” más «-illo», monte blanquillo. En 1701 se cita “Montarvillo” en arrendamientos de caza. En el Catastro de los años veinte se escribe “Montalbillo”, y hoy se interpone de nuevo la “r” a la “l” intercalada. Es terreno bueno y llano. Se extiende por los polígonos 19 ( 1 parcela) y 22 (40 parcelas, t-es de pasto comunal) .

Monte, El: término elevado que hace referencia al Chucho, junto a la Muga de Ujué, en los polígonos 3 y 4. Desde siempre ha sido terreno de matorral y arbolado, pero poco a poco fueron sus tierras roturándose para establecerse los cultivos en terrazas. El mapa catastral de la Diputación arroja 67 hectáreas de robledal y 27 parcelas de cultivo, de ellas cuatro son comunales. Hay tres carrales: el del Monte (en el polígono 3), otro lindante a Valdesanjuán y uno más junto a las Suertes del Monte, todos ellos conocidos genéricamente como “corrales del Monte”, y que nos hablan de la vida ganadera del lugar. En 1671 y 1704, el Libro IV de Conduciones y Arrendamientos del Archivo Municipal, nos habla de sus aborrales, boyerales y corraliza. Ha sido también zona de pastoreo de cabras.

Morales: Berrade atribuye su significado a la abundancia de “moras” que se dan en este término, pero yo me inclino a pensar tome su nombre del apellido Morales, por el Corral de este nombre sito en su demarcación. En realidad, parece que Morales es la parte que rodea al Corral y lo demás forma parte de Pasoburgos. Se cita ya en 1705. Es terreno perdido para el cultivo, por escasez de labradores y ser poco propicio para la agricultura. Ahora crecen en su suelo las ilagas. Es, además, zona fría y más bien parece apto para la plantación de pinares. En el pol. 4, arroja por los años veinte, 224 parcelas, 15 de ellas comunales, y una chopera.

Muga de Lerga, La: confín del término municipal de Unx por el NE. Se cita ya en 1682 con ocasión de arrendamiento de sus tierras para la caza.

Muga de Maquírriain, La: confín del término municipal de San Martín de Unx por el N. Citado ya así en 1701.

Muga de Olleta, La: confín también por el N. Se cita en 1701 con motivo de arrendamiento de sus tierras para la caza.

Muga de Sánsoain, La: confín de San Martín de Unx por el NOE. Citado en 1701 en la documentación del Archivo Municipal.

Muga de Ujué, La: confín por el E. Se cita en los años 1682, 1701 y 1705 por lo menos.He observado que mis informantes, cuando se refieren a las mugas de Tafalla, de 0lite o de Beire, no mencionan la palabra “muga” sino que dicen, por ejemplo: “tal camino llega hasta Beire”.

Muriomozo: este topónimo parece aludir a la muerte de un muchacho joven en aquél lugar, acontecimiento que singularizó el término. Situado al lado del Garroso, en el pol. 11 con nueve parcelas. Es terreno llano y fértil.

Navafría: o sea “campo llano frío”. Pero me informan los entrevistados que no es excesivamente frío este lugar. Tal vez lo fuera en épocas pasadas. Es fértil. Se extiende por los polígonos 17 (con 5 parcelas) y 19 (con 64 parcelas, once de ellas comunales de pastos y de cereal). En el polígono 19 hay tres corrales comunales y otro particular quefue de Anacleto Muruzábal, propiedad de la familia Usúa. Debió dedicarse a ganadería.

Navasendero: antes pronunciado “Navasentero”, de “nava”, campo llano, y “semitarium”, sendero, según Berrade. Citado ya en 1798. Es buen terreno. Se extiende por los polígonos 22 (63 parcelas), 25 (1 parcela) y 27 (17 parcelas). Seis de las parcelas del pol. 22 son de pastos comunales.

Nogales, Los: este paraje se encuentra entre Los Huertos y Pásaros en el polígono 2. Recibe su nombre de unos nogales sitos en ese lugar, antiguamente más numerosos. Hay algo de huerta. Término pequeño.

Palomaraz: en el Catastro figura como “Palomadar”, posiblemente por la abundancia de palomas torcaces en otro tiempo. Aparece citado en 1814. Es terreno malo “muy cabrioso”, según me aseguran. Se extiende por los pols. 29 ( 19 parcelas) y 31 (9 parcelas, con dos sub-parcelas de pastos).

Pásaros: toma su nombre de los abundantes pájaros que se dan en este término, muy desnivelado, frío y sin árboles. Se cita en 1798. Se extiende por los polígonos 1 (40 parcelas) y 2 ( 66 parcelas), con los corrales de Zapata (apellido de San Martín de Unx) y de Pásaros.

Pascualico: parece tener su origen en un antropónimo. En este lugar está La Chopera por excelencia. En el polígono 13, con 16 parcelas. Se encuentra aquí el Corral de Esparza. Buen terreno para el cultivo.

Pasobajo: entre Bolaita y Bervillana, en los polígonos 6 (6 parcelas) y 7 ( 3 parcelas). Parece aludir a una estrechez de baja altura en el relieve. Es terreno accidentado, no muy apropiado para el cultivo.

Pasoburgos: registro varias citas con variantes. En 1776 aparece como “Paso Borbus”; y en 1814 como “Pasobobus” y “Pasoborbus”. Desconozco su significación. Es terreno abarrancado y frío en su parte alta. Se da bien la viña en !as hoyas del barranco. Apenas se halla cultivado (1 parcela en el pol. 6).

Pasofenero: Ángel Leoz lo transcribe como «Paso Ferrero” y su hermano Elías como “Paso Fenero”. Berrade supone se derive del latín “fenum” o sea, hierba segada y seca como alimento del ganado. Por aquí bajaba un torrente, junto al que había pozo y pastizales. En el polígono 29, con cinco parcelas. Es buen terreno de cultivo.

Pasolasmonjas: en 1815 se cita como “Paso las Monjas”. Ángel Leoz lo anota así: “Paso la Monja”. Aquí fue encontrada una estela discoidea funeraria [12]. Es buen terreno para cultivo variado. Se localiza en el pol. 29 (con 69 parcelas, nueve de ellas de pastos comunales). El topónimo hace referencia a la leyenda que aún existe en San Martín referente a la existencia de un convento de religiosas en este lugar, pero sin que ningún hallazgo arqueológico todavía lo demuestre. Este paraje se halla a 500 ms. de altitud, próximo al Puente de la Cubilla y a Torres. El nombre de “paso”, como en los topónimos vistos, le viene sin duda de ser este terreno accesible, que facilita la comunicación.

Pinar de Santa Zita, El: se trata de la orla de terreno que rodea a la ermita de la santa, donde se repoblaron los pinos de los últimos treinta años para acá.

Plana, La: zona llana, apta para el cultivo, en los polígonos 29 (con 121 parcelas, 12 comunales para pastos) y 30 (con una parcela) . En este lugar hay tres corrales: el primero es comunal, localizado entre el Barranco de Torres al N. y el Camino de la Plana al S., con pastos a su alrededor; el Corral de Sagüés, junto al Camino a su izquierda, también comunal con pastos y algo de cereal; y el de Abete, en la pieza núm. 176, con cereal. El topónimo de “plana” es común en la Navarra que rodea a San Martín, así por ejemplo en Beire, Tafalla, Olite y Pitillas. Elías Leoz lo anota como “Tejería la Plana”, por su proximidad a la Tejería, con la que linda al N.

Presa, La: se refiere a la que existe o existió en el barranco que viene de Fuentesentero, entre los polígonos 26, 28 y 29, al S. de Santa Cruz. Es buen terreno para el cultivo.

Puntido, El: en San Martín se define así la salida de aguas sucias procedentes de trujales o de bodegas. Viene a significar “desagüe”. Considera Berrade si no puede hacer referencia a alguna emanación sulfurosa que se produjera en ese término. Según él, derivaría del latín “putere”, heder. Se extiende por los polígonos 2 (1 parcela), 3 (31 parcelas y corral) y 4 (13 parcelas). Es buena tierra para cultivar, pero se va abandonando por falta de operarios. Linda con el Monte.

Represa, La: alude también a la presa que se construiría en el barranco más al sur de la Presa. Se localiza en el polígono 28, con 82 parcelas, veinte de ellas para pastos comunales. Se trata de un término con tradición ganadera por los corrales que albergan en su demarcación: el de Mauricio Muruzábal, con pastos, comunal, al que lleva un ramal del Camino; el de Santiago Muruzibal, comunal, con pastos, próximo también al Camino; el de Esparza, con su era; el de Ponciano Muruzábal, comunal dedicado más a pastos que a cereal; y aún quedan unas ruinas en este término, entre los Caminos de la Represa y de Zollín, de algún corral más antiguo o abandonado. Es buen terreno para el cultivo.

Rincón de Santa Zita, El: llamado así por su forma de abrigo. En el pol. 12, con ocho sub-parcelas. Limita con Vallérbitos.

Roblar: alude al “robledal” que existiría aquí y que fue degradado hasta su total desaparición. Pero no conviene confundirlo con El Robledal, pues llaman así al bosque de roble del Monte. Se habla de él en 1776. Es terreno de poca calidad para el cultivo, y frío. Se localiza en el polígono 24, con cuatro parcelas nada más.

Roturas: se cita en la documentación consultada (1775) como “Arreturas” y “Arroturas”, pues parece referirse al hecho de “roturar” o “arar”, cuando la necesidad de nuevas tierras de cultivo se impusiera en el pueblo. Se extiende por los polígonos 6 (1 parcela), 7 (59 parcelas) y 8 (163 parcelas). Se cultiva en ellos con gran esfuerzo, pues el terreno es escarpado y alto. Me informan que esta tierra sería buena para pinos.

Roya, La: topónimo creado por el color rojizo de la tierra de esta zona. Es terreno alto y frío. Sólo se cultiva con cierto éxito la vid, lo demás se cubre de ilagas. Se localiza entre los polígonos 5 (34 parcelas) y 6 (72 parcelas ).

Salobral: su origen viene de que en este término mana agua “salobre”, mala. Es terreno corto y llano, de tierra salitrosa. Se emplea en la siembra y el cultivo de la vid, con medianos resultados. Linda a Camproñal.

San Salvador: toma nombre este término de la ermita de su mismo nombre que existía en el lugar hasta 1804, fecha en que fue demolida incomprensiblemente, ya que existía en el Ayuntamiento de la villa un plan de restauración. La explicación tal vez esté en el paso de las tropas napoleónicas por el pueblo, donde pernoctaron el 25 de diciembre de 1810 al mando del Coronel Burtet. Aquí se encontraban antes Las Eras, donde se trillaba la mies. Es buena tierra para el cultivo. Se localiza en el pol. 24, con 73 parcelas. Hay corral junto al Cabezo.

Santa Cruz: en este lugar existe yacimiento arqueológico romano, pues han sido encontradas inscripciones, aras, monedas, candelabros y otros objetos, parte de ellos depositados en el Museo de Navarra [13]. Parece, pues, se tratase de una “villa” romana de época aún no determinada por ninguna excavación o estudio arqueológico. Lo asegura también el hecho de que por sus inmediaciones pasase la vía romana del sudoeste, procedente de Tudela y que de Olite llegaba a San Martín, para derivar hacia Abaiz, Pisaldea (Eslava), Castilletes de San Juan (Gallipienzo) y Soto Aibar, uniéndose en Rocaforte a la vía imperial de Caesaraugusta-Pompaelo [14]. Puede suponerse que una vez cristianizadas las gentes que la poblaran se erigiera aquí un templo religioso con la advocación de la Santa Cruz. Hoy sólo quedan vestigios desordenados. Es un terreno llano y muy apto para el cultivo, extendiéndose por los polígonos 25 (con 3 parcelas) y 26 (con 60). Hay ocho parcelas comunales con pastizales y un coxa1 (de Muruzábal), a la izquierda del camino, cerca del barranco. Se cita ya en 1705.

Santa Lucía: en el pol. 24 (20 parcelas) y 29 (con 7). Se trata de un poblado del que nos consta que tuvo iglesia dedicada a esta santa y casales en el año 1566, según revela el Libro de Pleitos del Archivo Municipal con la villa de Beire, refiriéndose al pleito que mantuvieron en esa fecha las dos villas sobre el aprovechamiento de los pastos y las aguas. Es buen terreno para el cultivo.

Santa Zita: así es llamada la zona que rodea la ermita de esta santa, cuya devoción la trajo al pueblo un capitán italiano que vino a guerrear en España en el siglo XVI. Entonces tomaría esta denominación el lugar, a pesar de que la ermita sea de construcción gótica, tal vez del siglo XIII, y por tanto anterior. Se sitúa en el polígono 15, con dos parcelas. El terreno es arisco y muy arcilloso.

San Vicente: como Santa Lucía, parece tratarse de un antiguo poblado con iglesia. No se han encontrado más vestigios que unas piedras de sepulturas que fueron destruidas, como asegura Elías Leoz en su documentación personal. En este caso, la noticia de la existencia del poblado de San Vicente viene de generación en generación por vía oral. Es terreno lleno de arbusto, muy dificultoso por su relieve, sin caminos. El Catastro arroja 67 parcelas pertenecientes a este término en el polígono 1, mas parece que han ido abandonándose.

Saso, El: Berrade opina que se origina este topónimo del latín “saxosus”, pedregoso. Se cita así en 1705. Es un término paralelo a la Carretera de Tafalla en una gran amplitud, pero con poca profundidad. Se extiende por los polígonos 13, 14, 15, 16, 18 y 19, y comprende una totalidad de 140 parcelas. Es buen terreno para el cultivo y muy fértil. Además tiene los Corrales de David, al SOE. del Barranco de Santa Zita, el de Abete, a la derecha del Camino de Navafría, y otro más junto a la Balsa, a la derecha de la Carretera.

Sierra, La: se trata de la de Guerinda, pero es conocida por el genérico de “sierra”. Un dicho se refiere a ella: “nieblas en la Sierra, coge la alforja y vete al campo”, porque no lloverá aunque parezca lo contrario. Ocupa una zona que va por el N. del término entre Santa Zita y la Muga de Lerga. Es terreno muy accidentado y frío, en su mayoría hoy no cultivable. Hay pinares, y mucho conejo y jabalí. Se extiende por los polígonos 8, 9, 10 y 11, con un total de 223 parcelas, según las informaciones catastrales. Estas mismas arrojan la existencia de una parcela comunal de pastos de 210.350 metros cuadrados en el polígono 8, así como los corrales de Abete y Muruzábal, unidos, en el polígono 9. Se ve que los pastos se daban bien en esta sierra y que debieron de ofrecer buen forraje a los rebaños de animales.

Solano, El: es la parte de un monte orientada hacia el sol, en este caso al E. en dirección a la Muga de Ujué, en el pol. 6. Tiene 74 parcelas, según la información catastral. Me informan que hoy ya no se siembra nada, que es terreno poco productivo.

Son de la Guardia: también citado en 1776 y 1815 como “Solar de la Guardia”, aunque en 1701 se escribe tal como aparece en el encabezamiento, en los papeles del Archivo Municipal. Aparece también como “Alto del Solán de la Guardia”. El Catastro dice “Solar…”. En el pol. 11. Antes se arrendaban sus tierras para la caza. Es buen terreno de cultivo, con viñas.

Suertes del Monte: o “Suertedelmonte”, parece aludir al reparto vecinal de los trozos de tierra demarcados según las normas de sorteo para disfrute colectivo de los mismos. Es terreno muy accidentado, poblado de ilagas y muy frío. Se extiende por el pol. 4. El Catastro arroja la cifra de 118 parcelas en su demarcación.

Tajadas, Las: topónimo derivado del latín “taliare”, cortar árboles, aludiendo -según Berrade- al término desforestado y aprovechado para el cultivo, lo cual indica que en San Martín de Unx hubo época en que se planteó la necesidad de adquirir nuevas tierras para alimentar a una población más numerosa. Terreno con mucho cerro, al lado de Valgatuna en el pol. 6. No es muy bueno para el cultivo, lo mejor de todo son las hoyicas (pronunciado “las hoicas”, sic.).

Tajabías: parece tener relación con el verbo “atajar” y “vía”. Se trata de las tierras que rodean un camino más corto para ir de San Martín a Beire, entre los polígonos 19 (con 21 parcelas) y 20 (con 49, tres de ellas comunales de pastos). Es terreno bueno para el cultivo.

Tejería, La: o “Las Tejerías”. Debe su nombre a una fábrica de tejas ya desaparecida, de la que aún se tiene memoria. Me informan que aún quedan ruinas del horno y alguna pared de la misma en pie. Se extiende por los polígonos 26 (3 parcelas) y 29 ( 10 parcelas, tres de ellas comunales de pastos y huerto con regadío extensivo). Es terreno de calidad para el cultivo.

Toromaltas: o “Tromaltas”, según Berrade hace referencia a “tromada” que en San Martín significa “desprendimiento de gran cantidad de tierra, paja, estiércol, etc”. D. Sería derivado de “tromba”. Elías Leoz recoge este topónimo como “Torromaltas”. Se extiende por los polígonos 9 (4 piezas) y 11 (70 parcelas, con pastos alguna de ellas). Es terreno accidentado, medianamente bueno para el cultivo. Se da bien la viña.

Torres: parece relacionarse con alguna fortificación sita en aquél lugar, pero no se ha conocido ninguna. En este lugar apareció una estela funeraria [15]. Se extiende el término por el pol. 29 con 50 parcelas, ocho de ellas comunales de pastos y regadío en huerto extensivo. Es buen terreno para cultivo, pero se dificulta la labor agrícola por no tener unos caminos de acceso en condiciones.

Turrubio: según Berrade deriva del latín, de “turris” y “rubens”. Ángel Leoz lo recoge como “Torrubio”. Se extiende por los polígonos 17 (2 parcelas), 20 (103 parcelas, con pastos y cereal) y 21 (con 48 parcelas, una de ellas de grandes dimensiones y dedicada a pastos). Es la mejor tierra de cultivo del pueblo. Se da muy bien la viña. Es terreno llano.

Unx: este topónimo se compone de dos partes claramente diferenciadas a lo largo de la historia, “San Martín” y “Unx”. En un principio, en los tiempos más remotos, se conoce el pueblo por su segunda denominación. Así, el Catálogo del Becerro Antiguo y Becerro Menor de Leyre, que reúnen los documentos relativos a títulos de propiedad del Monasterio desde el 842 al 1167 [16], nos cita el topónimo de “Unsi” (en 1062), “Unci” (1098) y “Unxi” (1102). Por otra parte el Cartulario de San Juan de la Peña nos habla de “Unssi” para el año de 1036 [17]. Con todo, el P. Moret, en sus Anales del Reino de Navarra [18] y refiriéndose a la Crónica de Valdizarbe, supuestamente fechada en el año 758, se refiere a las fortificaciones que pertrechó Íñigo Arista al ser alzado sobre el pavés y entre ellas cita la de “San Martín de Uns”. Hay que decir que esta Crónica aún merece la desconfianza de los investigadores por su falta de carácter científico, y parece equivocada la denominación de la Villa (o mal copiada), pues lo lógico es pensar que el antepuesto de San Martín viniera con la dedicación de la Iglesia Parroquia1 al Obispo de Tours, en el año de 1156. Así, en el pergamino de la dedicación del templo se lee “Sant Martín Dunx”, en la citada fecha de 1156. Es «San Martín Duns» en

1147, y su cita aparece de paso en el Fuero que García Ramírez da a los de Olite, fechándose en Estella. En ocasiones, la documentación sobre este pueblo parece confusa en cuanto a la denominación de la Villa, ya que se la cita como “San Martín de Usué”. El P. Clavería piensa que San Martín de Unx es lo mismo que San Martín de Ujué, pues le parece que en algún tiempo dependió de Ujué esta villa. En algunas cartas de privilegios reales, efectivamente, se le nombra como “Santo Martino de Uxue”, como en una del rey Sancho expedida en Tudela en junio de 1197 [19]. Finalmente, un documento real de 1298, referente al riego de las tierras de Ilagares, nos habla de “San Martín Dunex” [20]. ¿Cuál es el origen etimológico del topónimo “Unx”? En vascuence, “untz”, “untzá” significa hiedra. Los Casales, antigua zona histórica del asentamiento del pueblo y hoy destruida, tiene gran cantidad de esta planta trepadora entre sus muros. Tal vez puede tener origen vascónico este topónimo.

Valdeconcejo: según Berrade procede de las formas latinas “vallem” y “concilium”, es decir, valle y reunión de autoridades, ayuntamiento. Es término muy accidentado y frío, que se extiende por el pol. 3 (con 79 parcelas). Se siembra algo de cebada y se cultiva viña sobre todo.

Valdesantamaría: citado en el Archivo Municipal como “Valde S. María”, en 1602 con motivo del arrendamiento de su corraliza a Jerónimo de Calatayud, y como “Valde Santa María” en el Libro IV de Conduciones y Arrendamientos (de 1671 a 1704) . Se extiende por los polígonos 2 (con 111 parcelas, ocho de ellas comunales) y 3 (con 42 parcelas) . Tiene balsa.

Valgatuna: pronunciado “Balgatuna”, vendría -según Berrade- de “val” y “gatuna” (en Cataluña, planta leguminosa muy común en los sembrados). Tiene forma orográfica de valle, pero incluye un alto con su carasol. Se localiza en el pol. 6 (con 45 parcelas). También alcanza al pol. 7, pues tiene allí un corral de su nombre. Es terreno accidentado y medianamente apto para el cultivo. Hay algo de viña y de cebada.

Valoria: del latín “vallem” y “auream”, según Berrade. Por sus características etimológicas puede guardar en su término yacimiento arqueológico romano. Es terreno llano y fértil. Se localiza en el polígono 21 (con 42 parcelas, cinco de ellas comunales de pastos).

Vallervitos: Ángel Leoz recoge este topónimo como “Vaallervitos” y su hermano Elías como “Valbervitos”. En 1776 se documenta como “Balviervitos”. Según Berrade hace referencia a la parte baja de un monte. Es terreno muy accidentado que se extiende por los polígonos 10 y 12, y el cultivo ha sido reemplazado por el matorral y el pino. De las 129 parcelas cultivadas que da noticia el Catastro, con parte de pastos, ya no queda ninguna en producción agrícola. Antes se cultivó la vid, el cereal y el prado.

Vaqueriza, La: significa “estancia de vacas”. Era lugar de pastizales antiguamente. El Catastro arroja la cifra de 64 piezas cultivadas en el polígono 6, pero hoy día hay en él mucho matorral y tan sólo alguna viña. Es terreno muy accidentado.

Varecillas: en 1695 se cita como “Barezillas”. Para Berrade puede ser el diminutivo de “vara”. Es buen terreno de cultivo, con viña sobre todo. Se localiza en el pol. 11, con 133 parcelas y dos corrales, uno de ellos llamado “Corral de la Guardia”, en terreno comunal.

Vicaría, La: nombre de una finca en el paraje de El Molino, calleja del Samper abajo. En otro tiempo serían tierras de la Parroquia y que sufrieran los efectos de la desamortización.

Zambomba: en el polígono 21, con 24 parcelas, una de ellas comunal y de pastos. Es buen terreno de cultivo.

Zaramendil: parece venir este topónimo del vascuence “zara” (jara), “mendi” ( monte) y “bil” ( redondez) . Es uno de los términos más amplios de San Martín, incluyendo un monte de no demasiada altura, alargado y de perfil suave. Se compone de Barranco, Carasol y Caracierzo. Se divide en Alto y Bajo. El Zaramendil propiamente dicho se localiza al N. del Barranco y de su Caracierzo. En 1646 se le cita como “Çarmendil”. Desde el siglo XVII se cita este término por su corraliza, sus boyerales y aborrales, pues parece que ha tenido una gran tradición ganadera. Así en el pol. 31, junto al Barranco, están los corrales de: Valencia, de Lerga y de Muruzábal. Todos ellos tienen su camino de acceso. En la actualidad se va quedando el término lleco, pero todavía se consiguen buenos resultados agrícolas en las hoyas. El Catastro arroja la siguiente cantidad de parcelas: en el pol. 1 (9 parcelas), en el 29 (10 parcelas, de las que tres sub-parcelas son comunales de pastos), en el 30 (2 parcelas) y en el 31 ( 102 parcelas, cinco de ellas comunales de pastos).

Zollín: según Berrade, tal vez sea diminutivo de “zolle”, pocilga. Citado ya en 1705. Es terreno llano y productivo. Se extiende por los polígonos 28 (con 42 parcelas, cinco de ellas de pasto comunal) y 29 (con 17 parcelas ) .

Núcleo urbano: planta concéntrica histórica y periférica moderna rodeada de eras para la trilla del cereal (1932-1933) (Diputación Foral de Navarra)

Toponimia urbana

En este apartado se consideran fundamentalmente las calles del núcleo urbano de San Martín de Unx. Como dato curioso mencionaré la distribución de las mismas en los dos distritos urbanos que las Ordenanzas Municipales de vigor en el pasado siglo, nos refieren. A cada distrito corresponde un teniente de alcalde. El primer distrito lo forman las calles de la Abadía, la Plazuela del Portal, la Plazuela de Santa María, el Samper y la calle Mayor. El segundo distrito incluye las calles del Calvario, del Castillo, de San Miguel, la Subida a la Parroquia y la calle del Norte. Estas parecen ser las calles más antiguas de la villa.

Vamos a enumerar los topónimos en orden alfabético:

Abadía, calle de La: se inicia en la calle Mayor donde Casa Esparza y discurre paralelamente a la de San Miguel, pero por detrás de la Casa del Abad, hasta salir al Camino del Cementerio, al N. Tiene fuerte pendiente.

Bajada a los Huertos, La: segunda bocacalle a la derecha de la calle de los Fueros, según se baja. Lleva a las huertas, como su propio nombre indica.

Calvario, calle del: segunda bocacalle de la calle San Miguel, a la izquierda. Se une a La Calzada.

Calzada, La: primera bocacalle de la de San Miguel a la izquierda, según se sube. Se une a la del Calvario. Tomará su nombre, seguramente, de estar empedrado su suelo, así como la del Calvario será conocida así por llevar el Vía Crucis.

Calleja del Molino, La: o “Senda del Molino”, se toma bajando la calle de los Fueros, última bocacalle a la derecha. Lleva al antiguo molino, sito donde “la fuente de abajo”, a su derecha.

Calleja de Zapata, La: empieza en la calle del Norte y baja hasta la Bodega Cooperativa y la Piscina.

Callejón de Escudero, El: bocacalle de la calle Mayor en dirección a la de los Fueros. Tiene pendiente hacia abajo, pues termina en desagüe y carece de salida. Es corta, no tendrá más de 30 metros.

Camposanto, El, hoy se emplea más la versión de “Cementerio”. Está en la parte alta del pueblo, y en su recinto se halla la iglesia de San Miguel.

Casales, los: nombre que reciben en Navarra los cimientos de las casas derruidas y que pertenecieron a construcciones de los siglos medios, que con las vicisitudes de los tiempos desaparecieron ya. Es el lado de poniente, donde se asientan el cementerio y la iglesia de San Miguel, y aún más arriba. Parece ser que en este lugar se asentaba el San Martín de Unx originario, con centro de la vida religiosa en la citada iglesia del Arcángel. Es muy posible que su ruina viniera con el asedio de la villa por parte de las fuerzas beamontesas, que incendiaron el pueblo, ya que éste se había declarado por el Príncipe de Viana. Y a raíz de este hecho, San Martín se desplazará más al OE. junto a la nueva iglesia parroquial, dando lugar a la amurallada villa cuyas casas se apiñaban en torno al Castillo. Y es posible también que Los Casales fueran el primitivo “Unssi” de que nos habla la documentación histórica. En el pueblo confunden hoy este topónimo con el de “Muros”, más bien referido a Extramuros. Sin duda es debido a que como Los Casales están deshabitados, el sanmartinejo ha perdido familiaridad con ellos.

Castillo, El: barrio sito en la parte alta del pueblo, que debe su nombre a la existencia de un castillo que coronaba la villa amurallada. San Martín de Unx contaba además con dos portales, uno en la parte baja mirando al mediodía, y otro en la alta y muy elevado, al norte, del que quedaban a principios de siglo un robusto torreón con ventanal, una especie de corredor, arco de ingreso, murallas y fosos. Su finalidad fue la de proteger a la villa de las acometidas que pudieran intentarse del valle de Orba, y tuvo gran importancia en la Reconquista como villa defensiva en relación a Ujué. Este barrio hace años que permanece deshabitado, pero se observa recientemente cómo algunas de las casas abandonadas van siendo compradas por forasteros. La restauración de la Iglesia Parroquia1 contribuirá a dar vida a este barrio.

Cuesta de Abete, La: se toma esta cuesta bajando por la calle de los Fueros, segunda bocacalle a la izquierda. Llega hasta la calle Mayor.

Cuesta de Libarren, La: se toma esta cuesta bajando por la calle de los Fueros, tercera bocacalle a la izquierda. Llega también hasta la calle Mayor. Como en el caso anterior, tomará su nombre de la casa de una familia o de un vecino singular.

Cuesta del Verbo, La: se inicia a partir de la calle Mayor y sube hasta la de San Miguel, un poco antes de llegar a los Portejaos. Toma su nombre de la Casa así conocida.

Cuesta la Zenona, La: se toma bajando la calle de los Fueros, primera bocacalle a la derecha, precisamente enfrente -pero al otro lado- de la Cuesta de Libarren. Toma su nombre de la Casa así conocida.

Cuesta Zapatica, La: subiendo por la calle de San Miguel, es la última bocacalle a la derecha, que sale a la calle Mayor, Toma su nombre de la Casa.

Chantrea, La: otros dicen “Chandrea”, como en Pamplona. Barrio bajo del pueblo que abarca desde el cuartelillo de la Guardia Civil a la revuelta de la piscina. Se trata del Patronato Francisco Franco de Viviendas. Llaman a éstas las “casas baratas”.

Depósito, El: se refiere al del agua en lo alto del Castillo.

Diputación, La: topónimo de reciente invención pero que ya arraigó lo suficiente en el pueblo como para mencionarlo aquí. Llaman así al banco de piedra que tiene la Basílica de Nuestra Señora del Pópulo en su fachada que da a la calle de los Fueros. Por su solano, por estar protegido el lugar de los vientos y por el campo visual que se domina desde este lugar, ha sido escogido como “mentidero” de los jubilados del pueblo, que cobran retiro de la Diputación.

Eras, Las: se conocen por este nombre genérico tanto las del Castillo como las de San Salvador. Las del Castillo forman un triángulo cuyos lados son el Camino de Bolaita, el Lavadero y su empalme con el Camino de la Balsa, y la Carretera Estella-Navascués, kilómetro 46. Todo se incluye en el pol. 6. El Catastro arroja en las eras del Castillo, 15 parcelas.

Extramuros: también llamados “Los Muros”. Se refiere a las casas asentadas fuera de los muretes del recinto viejo de San Martín, más que nada observable en la parte baja del pueblo, de lado de Ujué.

Fueros: calle de Los: es la continuación -cuesta abajo- de la calle del Padre Sales Muruzábal, pasada ya la Plaza de Dn. Miguel Sanz, en dirección a Lerga y Ujué. Es bastante larga.

Matadero, El: paraje próximo a la piscina del pueblo, algo más arriba, en las inmediaciones del Camino de Bolaita.

Mayor, calle: discurre paralela a la de los Fueros, pero en la parte vieja, inmediatamente más arriba. Es diagonal a la de San Miguel.

Molino, El: me informan que hubo dos molinos, el de Abajo, hidráulico y en ruinas, y el de Arriba, donde Casa Juan Blanco y eléctrico, ya desaparecido. Sin duda se conoce así el paraje próximo a Los Huertos, es decir, el Molino de Abajo. Según dice Berrade, en 1450 existían ruinas de él y era llamado “El Molinar del Rey”. El Archivo Municipal nos habla del “molino farinero” en la documentación del siglo XVII.

Nevera, La: lugar donde almacenaban la nieve. Es un paraje localizado en la parte alta del pueblo, en el Castillo. Fue construida en el siglo XVII a expensas del Ayuntamiento. Se desmontó hace como unos cincuenta años, pero todavía es conocido por su nombre este lugar.

Norte, calle del: parte de la Plazuela de Santa María y por Casa Juan Blanco empalma con el Camino de Sánsoain.

Obispo Goizueta, calle del: discurre paralela a la del P. Sales Muruzábal, pero a su derecha, según se sube esta última. Lleva al Colegio de las Hermanas de San Vicente de Paúl [21].

Padre Sales Muruzábal, calle del: empieza entre el cuartel de la Guardia Civil y la Bodega Cooperativa y asciende hasta la plaza del Ayuntamiento [22].

Pavado, calle del: de la Plazuela de Santa María a la derecha, sin salida. Es corta.

Plaza del Excmo. Sr. D. Miguel Sanz: es la plaza principal de la villa donde se hallan el Ayuntamiento y la Basílica de Nuestra Señora del Pópulo. Ésta, como las del Obispo Goizueta y la del P. Sales Muruzábal, debe su nombre a la figura señera de este hijo del pueblo [23].

Plaza de Santa María: pequeña plazuela que da a la fachada norte de la Basílica.

Plazeta de la Camorra, La: se empieza a llamar así la plaza que ha resultado junto a la Iglesia Parroquial, por la demolición de la Casa de la Camorra.

Plazoletica Estanis, La: pequeña plaza que se sitúa a la izquierda de la calle de San Miguel, nada más iniciar la subida. Toma su nombre de la Casa.

Plazuela del Portal, La: donde el juego de pelota, que todavía se conoce como el Portal. La corta la calle de San Salvador.

Portalada, La: gran puerta que comunica las calles Mayor y de los Fueros.

Portejaos, calle de Los: se inicia en el extremo alto de la calle San Miguel y discurre paralela a la fachada sur de la Iglesia Parroquial. Debe su nombre a los porches que tendría la iglesia de ese lado.

Samper, Calleja del: equivale a “San Pedro”. Calle que lleva al barrio de este nombre y a la parte baja del pueblo, donde las casas de campo. Se inicia en la Plaza de D. Miguel Sanz y desciende con fuerte pendiente.

San Miguel, calle de: lleva desde la Plaza de Santa María hasta la Iglesia Parroquial, con fuerte pendiente. Debería su nombre por ir en dirección a la ermita de este nombre en el cementerio.

San Miguel: zona colindante a esta iglesia, en el Cementerio.

San Salvador, calle de: sube de la Plaza de Miguel Sanz hacia el Cabezo, pasando por el Portal o juego de pelota.

Sol, calle del: bajando la calle de los fueros y una vez pasado el Horno Cooperativo, se toma a la izquierda. Sube con fuerte cuesta hasta el Camino del Cementerio.

Subida a la Parroquia: última bocacalle de San Miguel a la izquierda, que dando un pequeño rodeo por donde Casa Monreal, lleva a la Iglesia Parroquial por una pendiente más suave.

Travesía de la Abadía: se inicia en la calle Mayor y llega hasta la calle de San Miguel, en fuerte cuesta. Recibe el nombre de “travesía” porque empalma con la Parroquia a través de la Casa Abadial, por su trasera, en una pequeña distancia.

Trece de Septiembre, calle del: Ángel Leoz recoge esta calle, pero hoy no la conocen. Sin duda conmemora una fecha de importancia[24].

El labrador sanmartinejo, perfecto conocedor de los términos (Octubre de 1985) Foto: Carmen Jusué

Vías fluviales

Se refiere este apartado a la red hidrográfica del término municipal, constituida por las aguas de barrancos, que suelen ser de temporada, llevando sólo agua en invierno y en pequeña cantidad. Sólo el Peralope y el Roncesvalles (también llamado Valijo y Molino en su curso alto), pueden considerarse como riachuelos de caudal irregular, que logran empalmar con el Cidacos por su lado izquierdo.

Veámoslos:

Acequia del Artal, La: acequia ya inutilizada que tomaba agua de la presa de Fuentesentero. En el pol. 22, situada al norte, tiene 1.250 metros de longitud, 2 ms. de anchura.

Barranco de Álbaros, El: al este del pol. 17, con 1.800 ms. de longitud y 12 ms. de anchura.

Barranco de Barbachete, El: recorre los pols. 1 y 2, con 2.050 metros de longitud y 10 ms. de anchura.

Barranco de Barrelaza, El: es paralelo al barranco de Cubillas. Tiene 1.450 ms. de longitud y 16 ms. de anchura.

Barranco de Bolaita, El: recibe este nombre el barranco que desciende en dirección NE.-SE. por los términos de (en orden de paso): Valgatuna, en el pol. 6 de N.-S., con 550 ms. y 14 ms. de anchura; El Chorrón, en el pol. 7, al S., que se junta con el de Bolaita en la Fuente; Peralope, en los pols. 6 y 11, es aquí donde lleva más agua y se origina el riachuelo, por lo que recibe nombre de Peralope; Los Arenales; El Cerradico; Juanizquierro, este barranco da nombre también a los que vienen de Matacalva y de Tajabías; e Ilagares, aquí se seca con más facilidad; luego sale del término municipal. Aunque este barranco atraviesa varios lugares, sólo se conoce por Barranco de Bolaita.

Barranco de Marmayor, El: al sur del pueblo, ocupa 550 ms. de longitud y tiene 8 ms. de anchura. Seco.

Barranco de Marmenor, El: atraviesa los pols. 29 y 31 con 2.050 metros de longitud, 24 ms. de anchura en su medida máxima y 0,50 metros en su mínima. Es seco.

Barranco de Roturas, El: al OE. del pol. 7, con 2.300 ms. de longitud y 12 ms. de ancho. Es seco y va a parar a Bolaita. Se pronuncia más bien “Arreturas”.

Barranco de Santa Zita: o “Barranquizo”, en el pol. 14. Es seco. Por él discurre ahora la pista que lleva los automóviles hasta la ermita de la santa.

Barranco de Zaramendil, El: da acceso al Caracierzo, partiendo Zaramendil en dos. Discurre paralelo a la Muga de Ujué y cruza todo el polígono 30 de NE. a SOE. Continúa luego hacia La Plana.

Barranco del Espartal, El: lo indica el Catastro, a través de los polígonos 22 y 27, con 1.700 ms. de longitud y entre 8 y 20 ms. de anchura. Los informantes lo desconocen.

Barranco del Puente de Cubillas, el: recibe este nombre porque a pesar de venir desde el polígono 1 y llegar al 29, recorriendo por tanto varios lugares, lo que le caracteriza verdaderamente es su paso bajo el ojo del Puente de la Cubilla. Es el barranco que más caudal lleva, y de él se toma el agua para bebida del pueblo y riego de los huertos. De NE.-SE. su itinerario es el siguiente: pasa primero por Los Nogales, luego por Cruz de Piedra y El Molino (de Abajo); llega a Roncesvalles, así llaman al río que se origina por el agua avenada por el barranco, que es de temporada. El Barranco de Roncesvalles continúa luego por Fuentesentero y de ahí por Esparteta a Beire, desembocando en el Zidacos por la izquierda. Recibe agua desde el Monte y Valdesantamaría, y forman una sola corriente en los Nogales. O sea que, en realidad, las aguas que forman el riachuelo Roncesvalles -o lo que es lo mismo decir, el Barranco de Cubillas- provienen de lugares situados más al norte de los Nogales. Pero continuemos: el Barranco de Cubillas deja atrás Roncesvalles y llega a Pasolasmonjas, luego entra en Torres (en este punto logra los 24 ms. de anchura), alcanza Pasofenero, riega Santa Cruz y se cuela en la Presa. Por ahí, de Esparteta entra en Beire. En el pueblo, este barranco continuo se conoce por Cubillas y no separadamente por los nombres de los términos que atraviesa. Únicamente da carácter al barranco de Roncesvalles, que forma el riachuelo de ese nombre.

Barranco del Saso, El: Es seco.

Barranco de La Plana, El: en el pol. 29, donde alcanza los 1.400 metros de longitud, con 20 ms. de anchura, pero continúa por término de Beire. Lleva poca agua. Discurre paralelamente a la Muga de Ujué.

Barranco de la Roya, El: se extiende por los polígonos 5 y 6 con una longitud de 1.600 ms. alcanzando una anchura que oscila entre los 12 y 20 ms. Desemboca al Puente de la Cubilla. Lleva poca agua.

Barranco de Valijo, El: “Valijo” parece derivar de “vallecito”, por la forma de vaguada o de pequeño valle que tiene este lugar. En documentación se cita como “Valejo”. En él está el llamado Puentico de Hierro. Se extiende la zona abarrancada por los polígonos 6, 4 y 1, a lo largo del cual se desdoblan -según Catastro- 73 parcelas. En este término hay también algunas tierras comunales y choperas. Lleva poca agua, que proviene de la Roya y del «cerrado» de la Muga de Olleta, tal como indica un documento del 8 de abril de 1682, del Libro IV de Conduciones (Archivo Municipal).

Toponimia desusada o desaparecida

En este capítulo reúno una serie de topónimos antiguos cuyo conocimiento me lo ha facilitado el ojeo de la documentación de los archivos de San Martín de Unx, y, en especial, las notas que don Elías Lcoz Iriarte había tomado en el transcurso de sus visitas también a estos archivos. Estos o han desaparecido tiempo ha, o recientemente (puesto que todavía los recoge el Catastro de la Diputación), pero en general no son empleados y son desconocidos a la población de San Martín de Unx.

Son los siguientes:

Aborralalto Fuente Luperana: o “fuente Luperena”, o “Lupierena”. Este topónimo lo recoge Elías Leoz de las informaciones que le dio Cesáreo Jaso, antiguo guarda. Por ello, pienso que este término fue empleado en el siglo pasado. Como hace referencia a una fuente y éstas van desapareciendo progresivamente conforme se abandona el campo, no es extraño que la misma desaparición de esta fuente comportara al poco la desaparición de la memoria del topónimo. “Aborralalto” se relaciona con otro topónimo situado en el pol. 6, conocido como “Borralalto”. Del mismo modo “Luperana” hace alusión a Lupier, en el pol. 29. Pero no tiene sentido la suma de “Aborralalto la fuente Luperana” en relación a estos términos hoy conocidos en el pueblo, por la distancia geográfica que hay entre ellos. Se trata de un topónimo diferente.

Alto del Guarda: citado en el Archivo Parroquial en documento de 1776. Hoy nadie da razón de él.

Alto del Solán de la Guardia: citado en el Archivo Parroquial en fecha de 1701. Tanto este topónimo como el anterior ¿se relacionarán con Son de la Guardia?

Bajadas, Las: como tal se desconocen, aunque existen las Bajadas del Camino de Olite.

Bajadas del Camino de Tafalla: hoy se desconoce esta denominación, pero era empleada esta denominación en el siglo XIX para indicar el desnivel del camino que lleva de San Martín a Tafalla.

Burralla: completamente desconocido hoy.

Cerrado de La Roya: se arrienda por caza el 1701. Tal vez sea el “cerrado de la muga de Olleta”, que se menciona en 1682.

Cruz, La: parece ser el precedente de la actual “Crucica” del Camino de Tafalla. Recordemos que la Crucica data de 1823. Se cita en 1701 con motivo de arrendamientos de caza.

Farelaza: preguntando a mis informantes por este topónimo creen que se trata de Barrolaza, en las proximidades del pueblo. Pero no es así, ya que el Catastro alcanza a mencionarlo en el pol. 24. Es un topónimo de reciente desaparición.

Fuente del Plato, La: no estoy seguro de si estaba o no en Matacalva. Mis informantes no la han oído nunca.

Fuente de Santa Zita, La: por lo visto se trata también de una fuente desaparecida, por lo que se olvidó su nombre. Me dicen que sólo hay pozo.

Linares, Los: topónimo que se va perdiendo. Es la denominación antigua de Fuente Esparza y Los Huertos. Hay memoria de que se cultivaba allí el lino, con el que se tejían las cubrecamas y sábanas de los ajuares de las casaderas, que aún están en uso. Según Mensua, en La Navarra Media Oriental [25], los linares tenían carácter parecido a los huertos, hasta el punto que en algunos pueblos de la Valdorba, el vocablo “linar” servía para designar también a los huertos. Esto mismo pudo ocurrir en San Martín.

Majedales del Monte, Los: en el Libro IV de Conduciones y Arrendamientos (1671 1704) , del Archivo Municipal, se lee: “además las piezas de los Majedales del Monte, con obligación de hacer cabañas”. Parece tratarse de una parte muy concreta de lo que hoy se conoce como Monte, al NE. del término municipal.

Matacalbillo: el Catastro indica con este nombre la existencia de dos parcelas en el polígono 25. Parece de reciente desaparición. Mis informantes creen se trate de Montarbillo, próximo al lugar.

Monar: lo recoge Elías Leoz en sus papeles, transcribiéndolo también “Manar”. ¿Será El Hornaz?

Pajonal, El: debe estar junto al Salobral, en término de Santa Cruz, ya que el P. Francisco Escalada, en Arqueología en la Villa y Castillo de Javier y sus contornos, afirma que junto a estos dos términos halló dos estelas discoideas [26].

 Palmas, Las: tal vez con relación a La Plana.

Pozanco: hoy desaparecido, se le cita en 1776. El término se emparenta con “pozo”.

Pente, El: el Catastro llama así a una parcela en el pol. 4 perteneciente en tiempos a Manuel Goyeneche, situada en el km. 47 de la carretera Estella-Navascués, pasado el pueblo, margen derecha. En el mapa catastral de la Diputación no se dibuja ruina alguna. Mis informantes preguntan si no será El Puntido.

Pueyo, El: citado en 1701 (Libro IV de Conduciones), de esta manera: (“ … a los corrales de Martín Casimiro del Pueyo al término de Alcineto… “).

Senda del Atajo, La: según arrendamiento de caza de 8 de abril de 1682 (Libro IV de Conduciones), donde se lee: “que viene de Ujué”. Parece que se aproximaba a la entrada del barranco de Valijo.

Sierra: dista considerablemente de La Sierra, con la que no tiene nada que ver. Este topónimo lo recoge Berrade, pero sin localizarlo lo suficiente. Sólo dice que no tiene elevaciones, lo que parece un contrasentido, si no pensáramos que su origen puede estar en el apellido del propietario del lugar. Puede tener que ver con Casalasierra, al SOE. del término municipal.

Sordonamaría: en 1603 hay una cita en los Libros de Conduciones del Archivo Municipal, en la que se ve que arrienda el Municipio a Joan de Berruezo una corraliza en este lugar, con aguas y hierbas. Donamaría es uno de los apellidos más antiguos de la villa.

Val de San Juan: estrecho vallecito al norte de Barbachete, entre Cruz de Piedra al OE. y Valdesantamaría al E. Limita al Norte con la carretera que lleva a Ujué. Ahora se llama a toda esa zona Valdesantamaría. Desconocido para mis informantes.

Vidolite: es el Camino antiguo de Olite, del vascuence “bide”, camino. Ahora no se conoce.

Villarbilo: desconocido. Podría ser confusión de Vallérbitos o tratarse de un topónimo distinto.

Francisco Javier ZUBIAUR CARREÑO

Pamplona, octubre de 1977

Notas

[1] Ver mi estudio “Nuevas estelas discoideas de San Martin de Unx”, en Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra. Pamplona, Institución «Príncipe de Viana», 1977. Núm. 26.

[2] Estela núm. 3 de mi trabajo “Estelas discoideas de Saz Martin de Unx (Navarra)”,

Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 1977, núm. 24, pp. 528-530.

[3] Estela núm. 4 del mismo trabajo, pp. 530-531.

[4] En “Nuevas estelas …”, catalogada con el núm. 17.

[5] IRIBARREN, José María. Vocabulario navarro. Pamplona, Institución «Príncipe de Viana», 1952, pp. 24-25 (referido a «aborral»).

[6] IRIBARREN, José María, op. cit., p. 94. Define «busto» como hato o rebaño de ganado.

[7] Catalogada con el núm. 5 en “Estelas discoideas de San Martin …”, pp. 532-533.

[8] IRIBARREN, José María, op. cit., p. 233. Y en Adiciones al vocabulario navarro, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1958, p. 91 (Vide «facería».)

[9] Tomo la mención de CLAVERÍA ARANGUA, P. Jacinto, Iconografía y santuarios de la Virgen en Navarra. Madrid, 1942. Tomo 11, p. 322.

[10] Recojo la cita del artículo de José María DÍAZ MOZAZ, “La Cooperación ha salvado un pueblo. Medio siglo bastó para hacer de San Martin de Unx uno de los lugares másm prósperos de la provincia de Navarra”, aparecido el 25 de septiembre de 1958 en Mundo Cooperativo, pp. 9 y 14. El artículo habla de la vida cooperativa del pueblo, cuajada a través de la Caja Rural, la Bodega, la Escuela para Adultos, el Granero, la Alcoholera, la Fábrica de Electricidad, el Horno, las Escuelas de Formación de la Mujer, e inspirada por la dedicación de Elías Leoz, cuyos testimonios escritos han ayudado a la composición de la presente Toponimia.

[11] ALTADILL, Julio. “Despoblados navarros”, en el Boletín de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra. Pamplona, Artes Gráficas, 1918. Tomo IX. núm. 33, página 167.

[12] Es la núm. 2 de mi estudio “Estelas discoideas de San Martin …”, pp. 527-528.

[13] Ver ESCALADA, Francisco S. J. La Arqueología en la Villa y Castillo de Javier y sus contornos. Pamplona, Editorial Leyre, 1942, pp. 118 y ss.

[14] A este respecto puede consultarse la obra de ALTADILL, Julio. De re geographico-histórica. Vías y vestigios romanos en Navarra. San Sebastián, Imprenta de la Diputación de Guipúzcoa, 1923. Refiriéndose al paso de esta vía por Navarra, dice (en la p. 61) que los vestigios que de ella quedan en Santa Cruz deben corresponder más bien a una variante de la misma.

[15] Estela núm. 1 de “Estelas discoideas de San Martín …” , pp. 525-527.

[16] Sigo las transcripciones de José GOÑI GAZTAMBIDE en la revista Príncipe de Viana, 1963, núms. 92-93 y pp. 149-244. Se refieren éstas a tres documentos de1 Becerro Antiguo y Becerro Menor, con los textos siguientes:

1062 Circa.

«Sancho el de Peñalén, rey de Pamplona, dona a Leire. en manos del Obispo Juan, una viña en Unsi». (B. A. pp. 262-263 y B. M, pp. 557-559.)

1098.

«Eneceo Sanz de Erraondo da a Leire la villa de Unci con sus pertenencias en término de Pamplona y a su hermana Sancha de Huarte la villa de Makineg (Maquirriain) junto a Orrio a condición de que después de su muerte fuera para Leire». (BA. pp. 83-85. B. M. Pp. 300-302.)

1102.

«Fray Lope, monje de Unxi, dona a Leire la hacienda que su padre Damián le había dado en Unxi junto a Olite». (B. A. pp. 263-264, g B. M. pp. 346-347)

[17] Según anota CAROB AROJA, Julio, en su Etnografía Histórica de Navarra. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra-Editorial Aranzadi, 1971, Vol. 1, p. 440. Tomó el dato del Cartulario, vol. 11, p. 3, núm. 67.

[18] MORET, P. José S. J., Anales del Reino de Navarra. Tolosa, Casa Editorial de Eusebio López, 1890. Tomo 1. Libro IV. Cap. V, pp. 160 y ss.

[19] CLAVERÍA ARANGUA, P. Jacinto. Op. cit., p. 323.

[20] Obrante en el Archivo Municipal de San Martin de Unx.

[21] Nota del autor: Justo Goizueta Gridilla, padre agustino nacido el 27 de noviembre de 1912 en San Martín de Unx y fallecido en este lugar el 20 de junio de 1991). Prelado católico de Madera (México).

[22] Nota del autor: Francisco Muruzábal Sanz. Jesuita nacido en San Martín de Unx el 20 de enero de 1842 y fallecido en Bilbao el 16 de abril de 1895. Provincial de Castilla y de Toledo, rector del Colegio de Estudios Superiores de Deusto y presidente en los congresos de Oña, Loyola y Madrid. Fue confesor y director espiritual de la madre Rafaela Ybarra, fundadora de la Congregación religiosa de los Santos Ángeles Custodios.

[23] Nota del autor. Miguel Sanz y De La Fuente. Jurisconsulto y sacerdote nacido en San Martín de Unx en 1804 y muerto en Madrid en 1880. Consejero del pretendiente carlista al trono de España Carlos V, auditor del Tribunal de La Rota, consejero de Instrucción Pública y senador vitalicio por Navarra, académico de Ciencias Morales y Políticas, catedrático y rector de la Universidad de Oñate, vicerrector de la de Zaragoza. Autor de El Celibato Eclesiástico (1863) y de De la intervención del clero en la instrucción pública (1864-1865).

[24] Nota del autor: Al poco de estallar la Guerra Civil, el 13 de septiembre de 1936, cae San Sebastián en manos de los nacionales. Poco antes, en la muga de Navarra con Guipúzcoa, en la localidad de Leiza y paraje de Urto cayó herido de muerte el primer requeté navarro, de San Martín de Unx, Joaquín Muruzábal.

[25] MENSUA FERNÁNDEZ, Salvador. La Navarra Media Oriental. Estudio geográfico. Zaragoza, Institución «Príncipe de Viana»-«Centro Superior de Investigaciones Científicas», 1960, p. 101.

[26] ESCALADA, Francisco S. J. La Arqueología en la Villa y Castillo de Javier y sus contornos. Pamplona, Editorial Leyre, 1942, pp. 118 y ss.