Historia del cine y de otros medios audiovisuales

Resumen

Historia del Cine y de otros medios audiovisuales presenta el arte cinematográfico como evolución técnica de la fotografía y dotado de un lenguaje fundamentado en artes precedentes, pero con unas características propias mediante las que es capaz de alcanzar niveles estéticos indiscutibles. Se contempla también en su relación con otros media como la televisión, el vídeo, los recursos digitales, los actuales medios audiovisuales y de comunicación, así como a lo largo de su propia historia hasta el presente, enfocado a través de las escuelas, estilos y corrientes fundamentales, que aparecen sistematizadas de forma comprensible para el estudiante y el cinéfilo. Obtuvo el Premio al Mejor Libro Cinematográfico del Festival ENINCI de Burgos en 2000.

De él han escrito:

«Hacía tiempo que no se publicaba un manual de la categoría de este libro, redactado al estilo de los grandes manuales norteamericanos. Responde con creces a sus pretensiones…, explicar la historia del cine desde una perspectiva estética y del específico lenguaje, en el encuentro con los mass-media en la Era Audiovisual» (José María Caparrós, Film-Historia).

«…Está mucho más cerca del estilo de algunos manuales norteamericanos recientes -en la línea de autores como David Bordwell y Kristin Thompson- que de las clásicas historias del cine que estamos acostumbrados a ver: su objetivo es práctico, con un modo de contar lo más directo y fácil posible» (Carlos Bassas, Nuestro Tiempo).

«Riguroso, ordenado, sugerente y siempre didáctico, la obra de Zubiaur se antoja un texto básico para iniciarse en el mundo cinematográfico con un sólido punto de partida» (Juan Zapater, Golem).

«…Es todo un alarde de oportunidad, visión y conocimientos. Trata de concatenar los hechos con una cronología clara y relacionando al cine con otras manifestaciones de la Cultura» (El Punto de las Artes).

«…Esta obra es una de las joyas que se pueden encontrar para entender el cine» (Miguel Urabayen, Diario de Navarra).

«La obra galardonada [reconocida como mejor libro cinematográfico por el Encuentro Internacional de Cine, Eninci 2000], ha merecido esta consideración por la claridad de su exposición, lo acertado en sus juicios y la concreción en el texto» (Diario de Burgos).

“La mirada del autor consiste en descubrir los aspectos artísticos de los fenómenos audiovisuales por encima de otros factores del contexto cultural, como el económico o el político. Sin prescindir de ellos, los sitúa en el nivel de la creatividad audiovisual que permite tomar en su justa medida las injerencias e influencias que han ejercido todos ellos en el mundo de la imagen en movimiento. Esta perspectiva de corte artístico se convierte en el hilo conductor de la obra, más allá de la cronología histórica de los inventos, avances tecnológicos, creación de productoras, manifiestos estéticos, escuelas y directores… La capacidad de análisis y visión de conjunto que se ofrece en este trabajo la hacen muy recomendable como obra-timón en la docencia del cine…” (Ruth Gutiérrez Delgado, Communication & Society).

Primera edición

Segunda edición