La ambientación en Copying Beethoven, de Agnieszka Holland

“La ambientación en Copying Beethoven, de Agnieszka Holland”, es el texto de la presentación de esta película en la Asociación Cultural Sorauren, de Pamplona, el 25 de enero de 2008.

Copying Beethoven (2006) es un película dirigida por Agnieszka Holland basada en una ficción dramática centrada en los últimos años de la vida creativa del compositor Ludwig van Beethoven. La directora se toma varias licencias históricas en aras de mejorar el interés dramático de la película [1].

Explica Wikipedia [2] que en 1824 Beethoven (interpretado por Ed Harris) está terminando su «Novena sinfonía» bajo la presión de su inmediato estreno y con los problemas que le ocasiona su sordera.

Un personaje de ficción es introducido en la película en la forma de Anna Holtz (encarnada por Diane Kruger), estudiante aventajada del conservatorio de música de 23 años y aspirante a compositora con pocos medios, que intenta encontrar inspiración y prosperar en la capital mundial de la música, Viena. El compositor contrata a Anna Holtz como copista, pero con algunas reservas, ya que es una mujer en un mundo tradicionalmente reservado a los hombres. Ella demostrará sus grandes dotes en el mundo de la música y dejará perplejo al propio Beethoven.

La copia de trabajo del manuscrito de la partitura se debe en realidad a dos copistas, ambos varones, y no a una mujer como muestra la película.

Ninguno de los copistas contribuyó ni alteró en ninguna forma la partitura original de Beethoven. De hecho, éste les amonestaba por cualquier desviación que se produjera con respecto de la partitura manuscrita original, por pequeña que fuera.

En la película, Beethoven hace una alusión a su sonata «Claro de Luna». Se trata de un anacronismo, ya que su Sonata número 14, Opus 27 número 2, no fue denominada “Claro de Luna” hasta varios años después de la muerte del compositor.

La película se retrotrae al año 1824 durante la composición de la Novena Sinfonía. A lo largo de la película se muestra a Beethoven como muy duro de oído, pero todavía capaz de entender una conversación en voz alta con una persona o el sonido de un piano de cerca. En realidad, Beethoven se quedó totalmente sordo siete años antes (1817). La Novena Sinfonía se compuso cuando el compositor ya era completamente sordo.

Parte de la película se centra en la insistencia de Beethoven en dirigir su Novena Sinfonía en su estreno y se muestra a Beethoven dirigiéndola. Aunque esto es controvertido debido a su sordera, parece que Beethoven estuvo presente en el podio del director, aunque tal vez no dirigiendo personalmente. Varios detalles del estreno están representados tal y como ocurrieron en la realidad, como el hecho de que le giraron hacia la audiencia para que viera el aplauso.

En realidad, la última aparición de Beethoven como ejecutante tuvo lugar una década antes, en 1811 (con ocasión de la interpretación del Concierto para piano número 5 «Emperador»).

La realizadora Holland

Agnieszka Holland (nacida el 28 de noviembre de 1948 en Varsovia, Polonia) es una directora y guionista de cine y televisión.

Nacida de padre judío y madre católica, fue criada en el catolicismo. Ha sido muy reconocida por sus muy politizadas contribuciones a la nueva ola del cine polaco, Agnieszka Holland es considerada como una de las más prominentes cineastas polacas. Holland se graduó en la Academia de Cine y Televisión de Praga (FAMU) en 1971. Empezó su carrera como asistente de dirección de realizadores polacos como Krzysztof Zanussi «Iluminación» (Illuminacja, 1973) y Andzrej Wajda  (Danton, 1982).

La primera película importante de Holland fue Provincial Actors (Aktorzy Prowincjonalni, 1978), una crónica de las tensas relaciones entre bastidores de una pequeña compañía de teatro que sirve como metáfora de la situación política polaca contemporánea. La película ganó el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes en 1980.

Holland sólo dirigió dos películas más en Polonia, Fever (Gorączka, 1980) y A Lonely Woman (Kobieta samotna, 1981), antes de emigrar a Francia justo antes de que el general Jaruzelsky declarara el estado de sitio en Polonia en diciembre de 1981.

Holland recibió una nominación al Óscar a la mejor película de habla no inglesa por Angry Harvest (Bittere Ernte, 1985), una producción alemana sobre la huida de una mujer judía durante la Segunda Guerra Mundial.

Europa, Europa

La película que seguramente más distingue a la directora, y para muchos su mejor título hasta la fecha, es «Europa, Europa» (1990), basada en la biografía de Solomon Perel, un adolescente judío que huyó de Alemania a Polonia después de la llamada Noche de los Cristales Rotos en 1938. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la invasión de Polonia Perel huyó al sector de Polonia ocupado por la Unión Soviética. Al ser posteriormente capturado por los alemanes durante la conocida como Operación Barbarroja en 1941, consiguió convencer a un oficial alemán de su origen germánico para encontrarse involuntariamente enrolado en las Juventudes Hitlerianas.

La película recibió una recepción fría en Alemania y el comité alemán que seleccionaba las películas para los Óscar no la incluyó como candidata para el Óscar a la mejor película extranjera de 1991 en representación del país. No obstante, la película se convirtió en la alemana de más éxito en Estados Unidos, ganando el Globo de Oro y una nominación al Óscar al mejor guión adaptado.

Siendo amiga del gran escritor y director polaco Krzysztof Kieslovski,  Holland ha colaborado en el guión de su película “Tres colores: Azul” (Trois couleurs: Bleu, 1993). Como Kieślowski, Holland frecuentemente analiza temas relacionados con la fe en su trabajo.

En una entrevista concedida en 1988, dijo que aunque las mujeres eran importantes en sus películas, el feminismo no es el tema central de su trabajo, comentando que cuando hacía sus películas en Polonia bajo el régimen comunista, se daba una atmósfera de solidaridad inter genérica contra la censura que fue considerada como un problema político.

Entre los últimas películas de Holland se encuentran: “Olivier, Olivier” (1992), “El jardín secreto” (The Secret Garden, 1993), “Vidas al límite” (Total Eclipse, 1995), Washington Square (1997), la producción de la HBO Shot in the Heart (2001), Julia Walking Home (2001), The Healer (2004) y Copying Beethoven (2006) [3].

Una escena del filme

El filme Copying Beethoven presenta escenas escogidas por su interés ambiental que nos transporta más fácilmente a la época del maestro compositor. Tal sucede en la secuencia en que la copista Anna Holtz visita a Beeethoven en su domicilio por primera vez o bien cuando Beethoven dirige la Novena Sinfonía con la ayuda de Anna. En una secuencia de poco más de siete minutos, a los 81’ del comienzo de la proyección Beethoven muestra su difícil carácter y se expone la incomprensión de que es objeto al no ser entendida su música, lo que Holland hace acompañar de dos planos de conjunto de la sala con las sillas vacías, que simbolizan su soledad. Poco después otra secuencia de casi siete minutos muestra a Anna transcribiendo la última composición dictada por el maestro, estando él postrado en la cama. Un salto en el tiempo nos lleva a una casa de campo donde Anna, sentada junto a la mesa, compone o escribe sus recuerdos del maestro, ahora ausente. Abre la puerta y se aleja caminando por un prado hasta difuminarse su silueta, en un encuentro con la naturaleza que solía aconsejar Beethoven para inspirarse (él lo hacía por el bosque de Kalemberg, región próxima a Hannover, en un precioso lugar regado por los ríos Weser y Leine, en la Baja Sajonia).

El análisis del ambiente fílmico debe fijarse en varios aspectos:

  • La escenografía: la selección de interiores, de exteriores, de decorados y de atrezzo.
  • El vestuario.
  • La selección de tipos, tanto figurantes como intérpretes: la creación de estados de ánimo, la fotogenia (rasgos físicos, vigor plástico-visual en función de la iluminación).
  • La caracterización, a la que colaboran el vestidor, el peinador, el maquillador, la traducción del temperamento mediante la acción gestual (las manos del músico, el movimiento de su cabeza, su agitación corporal, sus gritos con relación a estados de ánimo intensos, o, por el contrario, su concentración interior que traduce la intensidad de su inspiración musical).
  • El sonido: la música de la banda sonora nos transporta emocionalmente a la Viena de 1824 (el 7 de mayo se estrena la Novena Sinfonía en el Teatro de la Corte Imperial). El silencio se emplea de manera subjetiva en la secuencia de la culminación de la Novena Sinfonía: el público aplaude frenéticamente al maestro y a la orquesta, pero sólo se oirán los aplausos cuando Beeethoven se gire hacia ese público.
  • La cámara: los encuadres (primeros planos y planos de conjunto) acompañan el ritmo de los “allegros” y muestran la “arquitectura” coral, y las aproximaciones al director de orquesta con cámara móvil, y los barridos intensifican el dramatismo de los “fortísimos”.
  • La fidelidad a una época: las condiciones de vida (el transporte, la falta de electricidad y de higiene etc.), la estratificación social, el prestigio social, la soledad del creador, el drama de la sordera en un músico, etc.

Notas

[1] Ficha técnico-artística del film: Dirección: Agnieszka Holland. Guión: Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson. Música: Ludwig van Beethoven. Fotografía: Ashley Rowe. Montaje: Ales Mackie. Vestuario: Zoltán Horváth. Reparto: Ed Harris (Ludwig vanBeethoven), Diane Kruger (Anna Holtz), Matthew Gode (Martin Bauer),Phyllida Law (Mother Canisius), Ralph Riach (Wenzel Schlemmer). Coproducción: EEUU/Alemania, 2006.

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Copying_Beethoven

[3] Hasta aquí lo explicado por Wikipedia. Véase: https://es.wikipedia.org/wiki/Agnieszka_Hollan