Presentación del filme de Volker Schlöndorff “Michael Kohlhaas, el rebelde” en el Cine-club Lux, de Pamplona (España), en marzo de 1972, dentro del ciclo “Decorado y vestuario”.
La andadura del director alemán Volker Schlöndorff por el cine no ha sido oportunista. Su acceso al séptimo arte se ha hecho con todas las de la ley, es decir, por el consciente y arduo camino que en cierto modo señala Renoir cuando aconsejaba que para ser buen director “hay que aprender latín, leer a Virgilio, ser actor durante algún tiempo y aprender las técnicas del montaje”. Su experiencia cinematográfica la ha tenido como ayudante de los realizadores franceses Louis Malle, Alain Resnais y Jean Pierre Melville. A pesar de haber bebido en las aguas de la Nueva Ola Francesa, no puede decirse de él que sea ni clásico, ni arcaico.
Por lo pronto Schlöndorff nutre su temática en asuntos literarios, firmes, ricos. Con su primera cinta, que le valió el Premio de la Fipresci en Cannes el año 1966, plasmaba en imágenes la novela de Robert Musil “El joven Torless”, reflexión sobre los males que generaron el nazismo a través de los jóvenes de un internado. Esta película sorprendía y triunfaba porque su calidad narrativa, su expresividad y su fuerza -su unidad, en suma- estaban al servicio de una idea, de algo con vivo contenido, que, siendo pasado, adquiría vigencia. Un estilo directo, incisivo e hiriente, en muchos casos, daba la pauta del arte del nuevo realizador.
En 1969 Alemania acude al festival de Cannes con una obra ambiciosa artísticamente, de gran categoría internacional, según indica su propio reparto: ocupan los primeros papeles Óscar Warner, Ana Karina y Anita Pallemberg. Su guión está basado en la auténtica vida de Hans, un bandido aventurero, que es descrita con gran maestría por el escritor Von Kleist. De él se dijo que “no es un clásico, ni un romántico, ni un patriota prusiano local, es uno de los primeros hombres modernos de Alemania”. Su realizador, un joven de treinta años llamado Volker Schlöndorff.
Evidentemente, la historia de Hans -rebautizado como Michael Kohlhaas- debió sugestionar a Schlöndorff.
“El rebelde” es la narración de una búsqueda de justicia incesante, implacable, llevada a sus últimas consecuencias. El destino de Kohlhaas, el héroe del film, un comerciante del siglo XVI al que injustamente se le decomisan dos caballos, es vengar la injusticia de que ha sido objeto. Kohlhaas se inmola en la lucha contra la opresión. El mismo Schlöndorff ha caracterizado así a su protagonista: “Michael Kohlhaas es un rebelde que no quiere transigir con que la autoridad le quite arbitrariamente lo que es suyo. En la lucha por su derecho se une a los campesinos rebeldes. Pero cada uno de ellos le sigue únicamente para resolver sus propias dificultades y su caso personal, sin pasar de lo estrictamente individual y sin llegar a la cuestión de principio. En todos los momentos de la historia la gente se levanta contra lo que le parece intolerable, luchando por un cambio de la situación, pero raras veces llega al fondo de las cosas. Me ha parecido interesante ilustrar este problema en un determinado marco social e histórico. Los actores llevan los trajes de la época, pero su lenguaje y conducta son modernos”.
Impresionantes escenas de batallas, incendios y pillajes constituyen el fondo del film.
Interesante película para hacer consideraciones de tipo ideológico y comprobar la buena ambientación y vestuario, que hoy nos proponemos estudiar.
Ficha técnico-artística del film
“Michael Kohlhaas, el rebelde” (Michael Kohlhaas – Der Rebell, 1969). Producción: Houwer-Film / Oceanic Filmproduktion GmbH. Productor: Jerry Bick. Director: Volker Schlöndorff. Guión: Edward Bond, Volker Schlöndorff, Clement Biddle Wood, adaptadores de la novela homónima de Heinrich von Kleist. Fotografía: Willy Kurant (en color). Música: Stanley Myers, Peter Sandloff. Cámara: Willy Kurant. Montaje: Claus von Boro. Vestuario: Hanna Axmann-Rezzori. Intérpretes: David Warner (Michael Kohlhaas), Anna Karina (Elisabeth Kohlhaas), Thomas Holtzmann (Martín Lutero), Michael Gothard (John), Anita Pallenberg (Katrina), Kurt Meisel (Kanzier), Anton Diffring (Kurfürst), Gregor von Rezzori (Kunz), Peter Weiss (Richter), Reija Basic (Nagel), Inigo Jackson (Wenzel von Tronka), Vaclav Lohnisky (Herse), Anthony May (Peter), Tim Ray (Tony), Ivan Palúch (Stern), Emanuel Schmied (Verwalter), Erich Aberle (Bürgermeister). País: Alemania del Oeste (RFA). Duración: 99’.