Pintura contemporánea en Navarra. Historiografía 1995 – 2005

Resumen

Desde el III Congreso General de Historia de Navarra (1994), en que el autor concluyó que lo conocido sobre el arte contemporáneo de nuestra Comunidad era “fragmentario, anecdótico y no excesivamente riguroso”, hasta el momento actual, la historiografía de la pintura de Navarra ha avanzado considerablemente, sobre todo en lo que a producción autóctona se refiere, pese a lo cual todavía es grande el campo abierto a la investigación. Escasean aún los libros monográficos y los estudios comparativos, aunque se realizan las primeras síntesis históricas. La investigación debe realizarse sobre materiales muy dispersos y teñidos de subjetividad. El número de pintores ha crecido y se hacen difíciles las valoraciones teniendo en cuenta la multiplicidad de tendencias existentes, al tiempo que los patrones tradicionales para reconocer la categoría de obra de arte ya no sirven.

Abstract

The historiography of painting in Navarra has made great progress since this author concluded that what was known about contemporary art in our Community was “fragmentary, anecdotal and not excessively thorough” at the III General Congress of the History of Navarra (1994). Such progress is particularly true as concerns local production, though the field open to research remains great. Monographic books and comparative studies are still few and far between, despite the fact that the first historical summaries are now seeing the light of day. The subjects on which research is performed should be varied and tinged with subjectivity. The number of painters has grown and it is hard to reach judgements due to the wide range of trends existing, while the traditional templates used to place a work of art into a category are no longer adequate.

 

En el Tercer Congreso General de Historia de Navarra, celebrado en el Museo de Navarra del 20 al 23 de septiembre de 1994, tuve ocasión de presentar una ponencia de enfoque similar al del presente artículo, si bien incluía la escultura y se refería a lo escrito hasta ese momento. Precedí mi disertación de un análisis sobre las tendencias dominantes y abordé cuestiones debatidas por críticos e historiadores sobre la modernidad de nuestras artes plásticas y sobre el papel jugado por la historiografía general, y en particular en el ámbito del País Vasco y de Navarra [1].

Propuse entonces unas actuaciones de cara al futuro que, ahora, transcurridos once años de aquel Congreso, me propongo revisar para valorar si ha existido una progresión historiográfica y si todavía existen lagunas que llenar en un campo específico, que –ya lo adelanto- no se conoce en su justa medida.

Exponía en 1994 que la complejidad del arte navarro contemporáneo –complejidad en gran parte debida a la disgregación de las fuentes de información- lo hacía merecedor de un estudio más detallado que el llevado a cabo hasta ese momento, aún siendo importantes los avances conseguidos para entonces. Afirmaba que en el futuro tendrían que acometerse estudios sobre materias mal conocidas u obviadas por los historiadores, como:

  1. El estudio por generaciones de artistas, para establecer la base que permitiese una síntesis histórica sobre la creación plástica de los dos últimos siglos.
  2. El conocimiento en profundidad de las referencias estilísticas próximas o lejanas, con atención a los focos formativos y de trabajo (como Madrid, Bilbao, Barcelona, París, Roma u otros). En especial el conocimiento de las relaciones e interferencias del arte navarro con el vasco. Sin olvidar las influencias para-culturales (procedentes de la literatura, filosofía, música, fotografía, cine, televisión…) o las improntas europeas, americanas u orientales -en algún caso-, que modelan a los artistas, así como la influencia de los modos de vida tradicionales tan evidentes en la pintura etnográfica de Ciga, Sacristán y Lozano de Sotés.
  3. El estudio de nuestros centros de formación, privados o públicos, y de exhibición artística.
  4. La realización de estudios iconográficos, de técnicas y de géneros comparados, viendo su evolución en el tiempo, los préstamos estilísticos y las relaciones grupales.
  5. El conocimiento, a un nivel más concluyente, del papel jugado por la crítica de arte: sus presupuestos metodológicos, su influencia en el desarrollo artístico y de los gustos. El vaciado completo de los periódicos regionales y de la prensa bilbaína, por la relación de algunos de nuestros artistas con la ciudad del Nervión.
  6. El análisis del mecenazgo artístico, tan decisivo, por ejemplo, en el caso del escultor Oteiza, en referencia a la familia Huarte. Tampoco ha sido considerado el patrocinio público para la ampliación de estudios artísticos en el extranjero. Proponía revisar los fondos documentales del Archivo Administrativo de Navarra y del Municipal de Pamplona, así como catalogar las colecciones particulares de obra artística existentes para despejar algunas dudas y prejuicios existentes acerca del arte más próximo y de sus ejecutores.
  7. El desconocimiento prácticamente total de los pintores emigrados a América (como Pedro María Irujo, Justino Carcavilla, Emilio Azarola, Alfredo Ugarte del Castillo, Karle de Garmendía, incluso Gerardo Lizarraga y Adela Bazo, pese al rescate por el Museo de Navarra de parte de la obra pictórica de estos dos últimos). Asunción García Asarta (o García Aranzamendi) todavía permanece en el anonimato, lo mismo que profesionales –lateralmente pintores- como Alfonso Gaztelu o José Esteban Galilea. Y si nos retrotraemos al siglo XIX, apenas sabemos nada de Ramón Latasa ni de Prudencio Arrieta, discípulos de Haes y de Sorolla, respectivamente.

    El AKL de Leipzig proyecta en el mundo a los artistas navarrosrescate por el Museo de Navarra de parte de la obra pictórica de estos dos últimos). Asunción García Asarta (o García Aranzamendi) todavía permanece en el anonimato, lo mismo que profesionales –lateralmente pintores- como Alfonso Gaztelu o José Esteban Galilea. Y si nos retrotraemos al siglo XIX, apenas sabemos nada de Ramón Latasa ni de Prudencio Arrieta, discípulos de Haes y de Sorolla, respectivamente.

  8. Un tema pendiente es el de las influencias ideológico-políticas o sociales sobre el quehacer artístico, y me refería entonces al proceso político que sufrió Ciga durante la contienda civil, así como a la influencia de los gustos de la burguesía en la orientación estilística de los pintores y su acomodo profesional con renuncia a su capacidad de innovación.
  9. Me preguntaba así mismo sobre la importancia del sentimiento por la naturaleza en nuestros pintores. ¿Qué lo determina? Porque gran parte de la producción pictórica de Navarra en los dos últimos siglos es paisajística.

Mi conclusión de entonces –“lo que hoy en día sabemos del arte contemporáneo de Navarra es fragmentario, anecdótico y no excesivamente riguroso…”- es una afirmación que hoy me propongo revisar a la luz de las publicaciones e investigaciones llevadas a cabo en los últimos diez años.

Me referiré a los trabajos de síntesis, ya que las reseñas críticas, las presentaciones de catálogos y las entrevistas a los creadores publicadas en la prensa periódica de estos años son innumerables, y, aunque ofrecen al historiador un valioso material documental del que partir en su investigación, también es cierto que hay que saber valorarlo con ponderación y sentido para no ceder sin más al oportuno elogio.

  1. En el periodo descrito se han proseguido las sistematizaciones del arte del siglo XX, por obra de Carmen Alegría y el firmante de este artículo, en la colección de Diario de Navarra El arte en Navarra, posteriormente precisadas por mí en 75

    Síntesis actualizada de los artistas navarros contemporáneos

    Años de Pintura y Escultura en Navarra, con referencia a los años 1921-1996, dentro del catálogo que inaugura las actividades de la nueva Sala Castillo de Maya de la Fundación Caja Navarra. La iniciativa se

    Ambicioso estudio de la crítica especializada

    sumaba a la iniciada en 1990 por Pedro Manterola y Camino Paredes con su estudio sobre el Arte navarro, 1850-1940, donde trataban de recuperar la memoria de aquellos pintores cuya obra había sido expuesta en el Museo de Navarra entre 1986 y 1990. Estas visiones de conjunto han contribuido a clarificar dos siglos de gran complejidad en cuanto a la sucesión y coexistencia de tendencias estilísticas.

  2. A) Se han valorado actuaciones grupales como la llamada por Moreno Galván “Escuela de Pamplona”, analizada globalmente por Salvador Martín Cruz y Celia Martín Larumbe, que añaden al trabajo inédito de Ana Tejada, presentado como trabajo académico en la Universidad de Navarra quince años atrás, antecedentes, referencias contextuales y las derivaciones posteriores de sus integrantes. B) Así mismo han sido objeto de atención las participaciones de dos artistas como Florentino Fernández de Retana en el Grupo Pajarita de Pintores Alaveses, y la pintora-escultora Elena Asins en el Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, dentro del desarrollo del arte normativo.
  3. Ana Redín ha contribuido a un mejor conocimiento del papel formativo de los pintores navarros por medio de un trabajo sobre la “Enseñanza de las artes en Pamplona (1800-1939). La Escuela de Artes y Oficios”, presentado en el Primer Encuentro sobre Historia de la Educación en Navarra, que constituyó la prolongación de un estudio previo análogo sobre el periodo 1800-1873, los cuales reclaman una continuación hasta el presente. Sobre este particular, un trabajo de Ignacio Urricelqui, aparecido en la revista Príncipe de Viana, nos descubre la mecánica seguida en 1874 para el acceso mediante oposición a una plaza de profesor de dibujo natural.
  4. El tema de la crítica de artes plásticas en la prensa navarra fue abordado y agotado en lo que se refiere al periodo 1955-1983 por Margarita Pérez de Eulate dentro de una tesis doctoral presentada en la Universidad de Navarra, posteriormente publicada por la Institución Príncipe de Viana, que es la primera de su género en España y aporta un método de investigación que será muy útil cara a futuras investigaciones.
  5. A). El estudio de los géneros pictóricos no se ha terminado de abordar con decisión, salvo mi análisis sobre la pintura de paisaje con relación al sentimiento e identidad de los navarros. B). Del mismo modo, faltan estudios monográficos del

    Modélico estudio monográfico de un pintor navarro

    trabajo artístico desde el punto de vista de las técnicas empleadas, excepción hecha del de Miguel Zugaza sobre los díbujos de Juan José Aquerreta en el periodo 1961-1994, y del mío sobre el mismo procedimiento en la obra de Julio Martín-Caro. Se echan en falta estudios sobre la ilustración en el cómic y la historieta; o sobre el grabado, de tan importante implantación en el arte navarro. C). Algunos enfoques temáticos y estilísticos que invitaban a investigar en este sentido, mediante exposiciones como las tituladas Formas (1996), De la naturaleza (1997), y Abstracciones (2002), que contaron con catálogos bien documentados, no han sido abordados.

  6. Se han reconsiderado con la distancia que da el paso del tiempo los Encuentros de Arte celebrados en Pamplona en junio-julio de 1972: primero mediante la exposición de los pintores navarros en ellos integrados en la muestra retrospectiva Los Encuentros de Pamplona 25 años después que visitó el Planetario de Pamplona y el Centro Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid; después con la aparición en los Anales de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid de un artículo mío sobre el acontecimiento, ligándolos a la labor de mecenazgo de la familia Huarte.
  7. Tema éste del mecenazgo artístico que ha sido insuficientemente considerado en lo que se refiere a la contribución de Félix Huarte Goñi. No así con respecto a la protección que Juan Huarte Beaumont prestó al escultor Jorge Oteiza, tal como el propio Huarte nos revela en su artículo “Acerca del mecenazgo”, publicado en el interesante catálogo Jorge Oteiza creador integral, publicado por la Universidad Pública de Navarra y la Fundación que lleva su nombre.
  8. A). Una aportación sin duda decisiva para fundamentar los estudios acerca de los pintores son los catálogos de obra artística. En este periodo se han publicado los de algunas colecciones institucionales como la de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, la de Patrimonio Artístico de la Universidad Pública de Navarra y la del Parlamento de Navarra, difundida con ocasión de la exposición Atrio, al cumplirse los 25 años del restablecimiento institucional de esta entidad. Al menos en los dos últimos ha sido decisiva la aportación de Amaya Ascunce. B). En estos últimos diez años se han editado varias monografías de pintores, rigurosamente analizados e interpretados por sus autores, acompañados de la catalogación de sus obras, referidas a Gustavo de Maeztu (redactada por Camino Paredes), Emilio Sánchez Cayuela Gutxi (escrita por Salvador Martín Cruz), Jesús Lasterra (firmada por José María Muruzábal del Solar) y Martín-Caro (suscrita por Carlos Catalán). No menos rigurosa, y redactada en un estilo preciso, es la que Ignacio Urricelqui ha dedicado a Inocencio García Asarta. No olvidaré mencionar otras contribuciones de varios autores a la figura histórica de Ricardo Baroja, en particular la que estudia su vinculación con el espíritu del 98, editada por la Fundación Kutxa de San Sebastián, o aquella otra publicada por la Universidad del País Vasco que lo contempla como parte de una familia que ha contribuido al desarrollo de la cultura desde ángulos diversos. C). Un cuarto apartado me obliga a recordar también varios libros concebidos como antología crítica al tiempo que acercamiento a sus titulares, como los editados para Carlos Ciriza y Ana Marín. D). Y un quinto, el de Ramón Balasch sobre Jesús Montes Iribarren, que es un híbrido de los anteriores modelos.
  9. En el capítulo de revisiones se halla mi artículo, en colaboración con Valentín Arteta, sobre Javier Ciga, aparecido en la revista Príncipe de Viana, que aporta nuevos aspectos para comprender su personalidad, en particular su formación en

    Revisión de la «Escuela de Pamplona» París y el proceso político que sufrió a raíz de la guerra civil.

  10. Hoy podemos decir que son bastantes los pintores que disponiendo de información publicada, y hasta cierto punto sistematizada, podrían ser objeto de estudios más profundos, como Andrés Larraga, Julio Pérez Torres, Patxi Buldain, Elena Asins, Mariano Sinués, José Antonio Eslava, Xabier Morrás, Juan José Aquerreta, Pedro Salaberri, Fernando Pagola, Inmaculada Arricivita, entre otros, salvadas las distancias existentes entre ellos.
  11. Existen también estudios inéditos pero, obviamente, ya realizados, sobre Miguel Echauri: uno general de él como pintor, escrito por mí mismo, y otro particular sobre su paisajismo a cargo de Ignacio Aiciondo, presentado en la Universidad de Barcelona; un acercamiento al pintor César Muñoz Sola, de la que es autora Inés Zudaire; dos completos trabajos de investigación sobre Alfredo Díaz de Cerio I y José Ibáñez Viana, de la taiwanesa Yi Yin Hsieh, examinados en la Universidad de Navarra; y un completo catálogo de la obra de José María Ascunce, preparado por sus hijos Amaya y José Miguel.
  12. En este espacio de tiempo el esfuerzo hecho por divulgar la pintura y pintores navarros ha sido muy grande. Y se ha hecho por las dos vías tradicionales: exposiciones y catálogos, con su reflejo en los medios de comunicación. En esta labor han destacado la Fundación Caja Navarra, el Gobierno de Navarra (particularmente a través del Museo de Navarra, el programa Cultur y el Instituto de la Juventud), el Ayuntamiento de Pamplona y otros municipios a través de sus casas de cultura, las Universidades, las galerías y un sinfín de asociaciones.
  13. A esta labor de difusión se han sumado dos revistas especializadas: la Revista Navarra de Arte (1994-1996) y ArtyCo (1998-2002), ambas dirigidas por Juan Zapater y editadas por Blanca Oría, nacidas para recoger en sus páginas las huellas y la memoria de la actividad artística de nuestra Comunidad.
  14. No quiero olvidar una iniciativa del Museo de Navarra que ayudará a recomponer este pasado próximo de nuestra pintura en futuras síntesis generales, como es el Fondo Documental de Artistas: una base fundamental y de obligada consulta para los investigadores, con más de 1.500 nombres referenciados y en continuo crecimiento.
  15. Por último, si capital es reconstruir las personalidades de nuestros diversos artistas, no menos importante es dejar constancia de ellas en el ámbito internacional. Es una tarea de la que me ocupo en los últimos años dentro de las páginas del Allgemeines Kunstler Lexikon, el diccionario de artistas plásticos más ambicioso entre los existentes.

Completa trayectoria del pintor Jesús Montes Iribarren

Primer número de la Revista Navarra de Arte

¿Qué se puede concluir después de este apretado repaso? Primero, que es evidente el progreso de nuestros conocimientos si tenemos en cuenta lo ya realizado hasta 1994 a lo largo de bastantes décadas. Segundo, que la historiografía en desarrollo es marcadamente navarra. Y tercero, que, aunque estas evidencias se impongan, aún es grande el campo abierto a la investigación.

Selección bibliográfica

ALEGRÍA GOÑI, C. (1994) “Pintores contemporáneos I”. En GARCIA GAINZA, M.C. El Arte en Navarra. Pamplona, Diario de Navarra. Pp. 577-592.

ARANAZ, I. (2000) “El pintor y su ciudad”, en V.V.A.A. Pedro Salaberri. Estella-Pamplona, Museo Gustavo de Maeztu-Ayuntamiento de Pamplona, pp. 13-16.

ARBE ZUGASTI, A. (2002) “Estrategia”, en Ángel Arbe Estrategia. Tolosa-Pamplona-Estella, Ayuntamientos de Tolosa-Pamplona-Estella, 2002. 96 pp. Il. + textos.

ARCEDIANO SALAZAR, S. (2004) “Grupo Pajarita de pintores alaveses: entre la tradición y la renovación”, en ID. Grupo Pajarita de pintores alaveses. Vitoria, Diputación Foral de Álava, 187 pp.

ARTETA, V.-ZUBIAUR, F. J. (1997) “Nuevos aspectos para comprender la figura de Ciga”, Príncipe de Viana, núm. 211,may-ag., pp. 329-367.

ARTYCO (1998-2002) Pamplona, Blanca Oría, 14 números.

ASINS, E. (2000) “Tiempo-movimiento-memoria virtual”, en Elena Asins. San Sebastián, Galería Altxerri, s.p.

IDEM (2003) “Memoria visual”, en V.V.A.A. El Centro de Cálculo 30 años después. Elche-Alicante-Ibiza, Museo de Arte Contemporáneo de Elche-Museo de la Universidad de Alicante-Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, pp. 13-15.

BALASCH, R. (2004). Jesús Montes. Memoria, luz y deseo. Barcelona, Clipmedia Ediciones, 712 pp. Prólogo de Juan Manuel Bonet.

BARBADILLO, M. (1994) “Heterodoxia y vanguardia (la formación artística de Elena Asins)”, en Elena Asins. Málaga, Colegio de Arquitectos de Málaga. S.p.

CÁNOVAS, C. (2000) “La mirada transparente”, en V.V.A.A. Pedro Salaberri. Estella-Pamplona, Museo Gustavo de Maeztu-Ayuntamiento de Pamplona, pp. 51-54.

CASTAÑOS ALÉS, E. (1994) “La realidad del pensamiento”, en Elena Asins. Málaga, Colegio de Arquitectos de Málaga. S.p.

CATALÁN, C. (1994) Martín-Caro. Pamplona, Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 501 pp.

CATÁLOGO (1995) Tartas. Pamplona-San Juan de Puerto Rico, Gobierno de Navarra (Departamento de Educación y Cultura)-Museo de Arte e Historia de San Juan, s.p.

IDEM (1997) De la naturaleza. Pamplona, Ayuntamientos de Pamplona y de Estella-Universidad Pública de Navarra, 48 pp. [Exponen Julio Pablo, Luis Garrido, Pedro Osés, Ignacio Muro, Pello Azketa, Alicia Irigoyen, Fernando Iriarte, Juan María Ruiz Sukilbide, Sagrario San Martín, Pedro Salaberri, José Miguel Corral, Marijose Recalde y Juan Belzunegui]

IDEM (2002) Abstracciones. Pintura navarra actual. Pamplona-Bayona, Ayuntamientos de Pamplona y Bayona, 164 pp. [Incluye testimonios de los pintores Florencio Alonso, María Jesús Arbizu, Alfonso Ascunce, Javier Balda, Jesús Echeverría Burgoa, Asunción Goikoetxea, Fernando Iriarte, Juliantxo Irujo, David Lainez, Jokin Manzanos, Félix Ortega, Fernando Pagola, Belén Puyo, Óskar Ranz, David Rodríguez Caballero, Mariano Royo y Koldo Sebastián]

CATÁLOGOS DE COLECCIONES (1999) Arte Contemporáneo. Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 294 pp.

IDEM (2003) Patrimonio Artístico de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona, Universidad Pública de Navarra,

IDEM (2004) Atrio. Pinturas y esculturas del Parlamento de Navarra. Pamplona, Parlamento de Navarra.

DÍAZ EREÑO, G. (1998) Javier Ciga. Pamplona, Fundación Caja Navarra, 115 pp.

DOLS RUSIÑOL, J. (2002) “A mi querido amigo Xabier Morrás”, en V.V.A.A. Xabier Morrás. Homenaje al Arquitecto Desconocido. Pamplona, Caja de Ahoros de Navarra, pp. 14-19.

DOMEÑO MARTÍNEZ DE MORENTIN, A. (2005) “Juan Carlos Picabea Zubiri. La percepción del paisaje navarro”, en Juan Carlos Picabea, Pamplona, Fundación Caja Navarra, 49 pp.

ECHANDI, S. (2002) “Emblemas”, en Ángel Arbe Estrategia. Tolosa-Pamplona-Estella, Ayuntamientos de Tolosa-Pamplona-Estella, 2002. 96 pp. Il. + textos.

EDER, R. (2002 a) “Ángel Arbe”, en Ángel Arbe Estrategia. Tolosa-Pamplona-Estella, Ayuntamientos de Tolosa-Pamplona-Estella, 2002. 96 pp. Il. + textos.

IDEM (2002 b) “Pintura para linces”, en Ángel Arbe Estrategia. Tolosa-Pamplona-Estella, Ayuntamientos de Tolosa-Pamplona-Estella, 2002. 96 pp. Il. + textos.

EZKER, A. (2000 a) “El círculo de la pintura”, en V.V.A.A. Pedro Salaberri. Estella-Pamplona, Museo Gustavo de Maeztu-Ayuntamiento de Pamplona, pp 69-72.

IDEM (2000 b) “Más allá de lo real”, en CATÁLOGO (2002). Abstracciones. Pintura navarra actual. Pamplona-Bayona, Ayuntamientos de Pamplona y Bayona, pp. 9-24.

GARCÍA GAÍNZA, M.C. (2002) “La búsqueda plástica de J. Carlos Ciriza”, en Carlos Ciriza. Comunicación entre formas. Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 2002, p. 7.

GONZÁLEZ DE DURANA, J. (1998) “Ricardo Baroja: un pintor entre la realidad y los sueños”, en V.V.A.A. Los Baroja, memoria y lección. San Sebastián, Universidad del País Vasco, pp. 45-53.

HUARTE, J. (1999) “Acerca del mecenazgo”, en ROSALES, A. (ed). Jorge Oteiza, creador integral. Pamplona, Universidad Pública de Navarra-Fundación Museo Jorge Oteiza, pp. 141-172.

KORTADI OLANO, E. (2000) “La dama negra de las Mailoak”, en Elena Asins, San Sebastián, Galería Altxerri, s.p.

LAZKANO, J.M. (2002) “Solo podemos aprender”, en V.V.A.A. Xabier Morrás. Homenaje al Arquitecto Desconocido. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, pp. 20-23.

MANTEROLA, P.-PAREDES, C. (1995) Arte navarro, 1850-1940. Un programa de recuperación de las artes plásticas. Pamplona, Gobierno de Navarra. Col. Panorama núm. 18.

MARTÍN CRUZ, S. (2001) Emilio Sánchez Cayuela “Gutxi”. Pamplona, Caja Navarra, 317 pp.

MARTÍN CRUZ, S.-MARTIN LARUMBE, C. (1995) Sobre la Escuela de Pamplona. Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 89 pp.

MARTÍNEZ DE LA HIDALGA, R. (2000) Florencio Alonso. Pamplona, Caja Navarra, pp. 5-10.

MORRÁS, X. (2002) “Carta a Joaquín Dols Rusiñol”, en V.V.A.A. Xabier Morrás. Homenaje al Arquitecto Desconocido. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, pp. 6-13.

MURUZÁBAL DEL SOLAR, J. M. (2000) “En el centenario del pintor Antonio Cabasés”, Pregón, núm. 16 (Invierno), Pamplona, pp. 27-30.

IDEM (2002) “Recuerdo del pintor Julio Briñol en su centenario”, Pregón, núm. 20 (Invierno), Pamplona, pp. 58-60.

IDEM (2004) El pintor Jesús Lasterra. Pamplona, Ediciones Fecit.

MURUZÁBAL DEL VAL, J. M.- MURUZABAL DEL SOLAR, J. M. (2003). “Semblanza del artista pamplonés Pedro-Martín Balda”, Pregón, núm. 22 (Invierno), Pamplona, pp. 26-32.

IDEM (2004) “Leocadio Muro Urriza”, Pregón, núm. 23 (Verano), Pamplona, pp. 44-51.

PAREDES GIRALDO, C. (1995) Gustavo de Maeztu. Pamplona, Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 481 pp.

PAREDES GIRALDO, C.-DÍAZ EREÑO, G. (2001) Miguel Pérez Torres. Pamplona, Fundación Caja Navarra, 123 pp.

IDEM (2002) Andrés Larraga. Pamplona, Fundación Caja Navarra, 123 pp.

PÉREZ DE EULATE VARGAS, M. (1998) La crítica de artes plásticas en la prensa diaria de Navarra, 1955-1983. Pamplona, Gobierno de Navarra, 461 pp.

QUERALT, R. (2003) “Pintura callada”, en Juan José Aquerreta. Pintures, dibuixos i escultures. Barcelona, Artur Ramón Art Contemporani, 36 pp.

REDÍN ARMAÑANZAS, A. E. (1998) “La enseñanza de las Artes en Pamplona 1800-1873”, IV Congreso General de Historia de Navarra, Pamplona, Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, pp. 333-345.

IDEM (2000) “Enseñanza de las artes en Pamplona (1800-1939). La Escuela de Artes y Oficios”, en Primer Encuentro sobre Historia de la Educación en Navarra (2-3 noviembre 2000), Pamplona, Gobierno de Navarra-Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, pp. 153-163.

RETANA, M. (ed.) (2003) Ana Marín. Su vida, su Baztán y su universo pictórico. Bilbao, Martín de Retana Editor, 231 pp.

REVISTA NAVARRA DE ARTE (1994-1996). Pamplona, B.O. Ediciones, 12 números.

SALABERRI, P. (1997) De la naturaleza. Pamplona, Ayuntamientos de Pamplona y de Estella-Universidad Pública de Navarra, s.p.

URRICELQUI, I. J. (2003) “Unas pruebas de oposición artística en la Pamplona de 1874”, Príncipe de Viana, núm. 230, septbre.-dicbre., pp. 495-519.

URRICELQUI PACHO, I.J.(2002) La recuperación de un pintor navarro: Inocencio García Asarta (1861-1921). Pamplona, Edición del autor, 307 pp.

V.V.A.A (1995 a) Escuela de Pamplona. Pamplona, Planetario de Pamplona.

IDEM (1995 b) José María Ascunce (1923-1991). Muestra antológica. Pamplona, Museo de Navarra, s.p.

IDEM (1996) Formas. Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona.

IDEM (1997) Los Encuentros de Pamplona 25 años después. Pamplona, Planetario de Pamplona.

IDEM (1998 a) Carlos Ciriza. Pintura– escultura 1979-1999. Pamplona, Galería de Arte Carlos Ciriza. 108 pp.

IDEM (1998 b) Ricardo Baroja y el 98. San Sebastián, Fundación Kutxa.

IDEM (2000 a) Arricivita. Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 48 pp.

IDEM (2000 b) Ciriza. Murcia, Editorial Godoy, 548 pp.

IDEM (2000 c) Javier Pagola. Diario (1998-1999). Teruel, Diputación Provincial de Teruel (Museo de Teruel). 88 pp.

IDEM (2000 d) Pedro Salaberri. Estella-Pamplona, Museo Gustavo de Maeztu-Ayuntamiento de Pamplona, 112 pp.

IDEM (2001) Fernando Pagola, pintura. Madrid, Galería Salvador Díaz, s.p.

IDEM (2002 a) Jabier Villarreal Armendáriz. Ipar lur gorria. Pamplona-Huarte, Ayuntamientos de Pamplona y Huarte, 66 pp.

IDEM (2002 b) José Ibáñez. Pamplona, Museo de Navarra, 98 pp.

IDEM (2002 c) Xabier Morrás. Homenaje al Arquitecto Desconocido. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 40 pp.

ZAPATER, J. (2002) “Entre un zis-zas y un zig-zag…”, en Ángel Arbe Estrategia. Tolosa-Pamplona-Estella, Ayuntamientos de Tolosa-Pamplona-Estella, 2002. 96 pp. Il. + textos.

IDEM (2003) “El París que nunca existió”, en Patxi Buldain. Tres tiempos. Huarte, Planetario de Pamplona-Fundación Buldain-Ayuntamiento de Huarte, s.p.

ZUBIAUR CARREÑO, F. J. (1994 a) “Pintores contemporáneos II”, en GARCIA GAINZA, M.C. (dir.). El Arte en Navarra. Pamplona, Diario de Navarra. Pp. 593-608.

IDEM (1994 b) “Pintura y escultura contemporáneas de Navarra. Tendencias dominantes, estado de la cuestión y actuaciones futuras”, III Congreso General de Historia de Navarra, 20 al 23 de Septiembre de 1994. Pamplona, Gobierno de Navarra (CD ROM: Ponencia 4. Área II).

IDEM (1996 a) “Borobio Navarro, Luis”. ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur,Vol. XIV, p. 84.

IDEM (1996 b) “Briñol Maiz, Julio”. ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur. Vol. XIV, p. 245.

IDEM (1996 c) «El sentimiento del paisaje navarro a través de sus pintores», en MARTIN DUQUE, A. (dir.). Signos de identidad histórica para Navarra. Pamplona, Caja de   Ahorros de Navarra. Tomo II, cap. 12, pp.423-444.

IDEM (1996 d) 75 años de pintura y escultura en Navarra (1921-1996). Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 87 pp.

IDEM (1997 a) “Buldain Aldave, Francisco”. ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur. Vol. XV, p. 105.

IDEM (1997 b) “Cabañas Mecoleta, Sabiniano”. ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur. Vol. XV, pp. 439-440.

IDEM (1997 c) “Cabasés Muñoz, Antonio”, ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur. Vol. XV, pp. 443-444.

IDEM (1997 d) “Carceller y García, Eduardo”, ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur. Vol. XVI, p. 341.

IDEM (1997 e) “Caro Baroja, Julio”, en ALLGEMEINES KUNSTLER LEXIKON. K.G. Saur, München-Leipzig. Vol. XVI, p. 504.

IDEM (1998 a) “Ciga Echandi, Javier”, en ALLGEMEINES KUNSTLER LEXIKON. München-Leipzig, K.G. Saur. Tomo XIX.

IDEM (1998 b) “Dos creaciones en un sólo artista: Ciriza”, en V.V.A.A. Carlos Ciriza. Pintura-escultura, 1979-1999. Pamplona, Galería de Arte Carlos Ciriza, pp. 5-7.

IDEM (1998 c) “El dibujo en la obra de Martín-Caro”. En Dibujos de Julio Martín-Caro en los fondos del Museo de Navarra. Pamplona, Museo de Navarra.

IDEM (1999) Mariano Sinués. Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra.

IDEM (2000) “Díaz de Cerio, Alfredo”, ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K. G. Saur Verlag.. Vol. 27, 2000, p. 111.

IDEM (2002) “Eslava Urra, José Antonio”, ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K. G. Saur. Vol. XXXIV.

IDEM (2003) “Fernández de Retana, Florentino”, ALLGEMEINES KUNSTLER-LEXIKON. München-Leipzig, K. G. Saur. Vol. vol. XXXVIII, p. 418.

IDEM (2004). “Los Encuentros de Pamplona 1972. Contribución del grupo Alea y la familia Huarte a un acontecimiento singular”, Anales de Historia del Arte, núm. 14, pp. 251-267, Madrid, Universidad Complutense.

ZUGAZA MIRANDA, M. (1994) Juan José Aquerreta. Dibujos. 1961-1994. Bilbao, Bilbao-Bizkaia Kutxa.

Estudios inéditos

AICIONDO ECHEVARRIA, I. (2004). Paisajes del alma. Bidireccionalidad entre alma y naturaleza en Miguel Ángel Echauri (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Trabajo de investigación).

ASCUNCE PARADA, A. y J. M. Catálogo de la obra pictórica de José María Ascunce (Realizado para el Museo de Navarra)

AZANZA LÓPEZ, J.J.-URRICELQUI PACHO, I. (2005). El cartel de la Feria del Toro. Arte, diseño y tauromaquia. Pamplona, Casa de Misericordia.

HSIEH, Y.Y. (2001). Vida y obra artística de Alfredo Díaz de Cerio (Universidad de Navarra. Tesis de Master. Instituto de Artes Liberales).

IDEM (2005) Vida y obra artística de José Ibáñez Viana (Universidad de Navarra. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia del Arte. Trabajo de Investigación).

LOZANO URIZ, P. L. (2005). Vida y obra de un matrimonio de artistas. Pedro Lozano de Sotés y Francis Bartolozzi (Universidad de Navarra, tesis doctoral).

ZUBIAUR CARREÑO, F.J. (2005) Miguel Echauri, pintor. 139 pp.

ZUDAIRE MORRÁS, I. (S.a.). César Muñoz Sola, poeta del pincel.

Notas

[1] “Pintura y escultura contemporáneas de Navarra. Tendencias dominantes, estado de la cuestión y actuaciones futuras”, III Congreso General de Historia de Navarra, 20 al 23 de Septiembre de 1994. Pamplona, Gobierno de Navarra (CD ROM: Ponencia 4, Área II)