Fco Javier Zubiaur Carreño

Currículum y publicaciones

Menú

Skip to content
  • Artículos y publicaciones
  • Curso de museología
  • Currículum
  • Contacto

Cine Club Lux de Pamplona

El cine de Fritz Lang

Escrito en noviembre de 1987junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

El director de cine Fritz Lang nace en Viena el año 1890 en el seno de una familia judía donde se forma el complejo de culpabilidad que le perseguirá siempre, […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine alemán, Cine Club Lux de Pamplona, Cine estadounidense, Crítica social en el cine, Expresionismo cinematográfico, Giorgio Moroder, Metrópolis, Thea von Harbou

La muerte en directo, de Bertrand Tavernier

Escrito en marzo de 1984junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación en el Cine Club Lux, de Pamplona (España), del film del realizador francés “La muerte en directo”, dentro del ciclo Cine Fantástico, el 24 de marzo de 1984. Bertrand […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Ética de los medos de comunicación

Loteanu y los gitanos también van al Cielo

Escrito en junio de 1980diciembre de 2017 por Fco Javier Zubiaur Carreño

El director de cine Emil Loteanu nació en 1936 en la aldea de Clocusna de la entonces Gran Rumania, posteriormente integrada en la República Socialista Soviética de Moldavia. Tras una […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Cine Rumano, Cine Soviético, Emil Loteanu, Evgeni Doga, Iván Piriev, Serguei Urusevski, Serguei Vronski

El cine de John Huston

Escrito en febrero de 1980marzo de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación del director de cine estadounidense John Huston con motivo de la proyección de su película “Cayo Largo”en  el Cine Club Lux, de Pamplona, el 23 de febrero de 1980. […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, La Generación Perdida, William Wyler

El cine de Robert Aldrich

Escrito en diciembre de 1979marzo de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Disertación en el Cine Club Lux, de Pamplona, sobre el cine de Robert Aldrich, el 15 de Diciembre de 1979. Robert Aldrich es un director de cine estadounidense, además de […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, La muerte en el cine, Orson Welles, Violencia en el cine

El verano del 42 de Robert Mulligan

Escrito en junio de 1979mayo de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación de la película «Un verano del 42», de Robert Mulligan, en el Cine Club Lux de Pamplona, dentro del ciclo Cine y Juventud, el 9 de junio de 1979. […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Alan J. Pakula, Cine Club Lux de Pamplona, Cine y adolescencia, Cinematografía estadounidense

Notas acerca del cine de Chabrol

Escrito en abril de 1979noviembre de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Preparadas con ocasión de la presentación de la película “Inocentes con manos sucias” (Les innocents aux mains sales, 1974) del realizador Claude Chabrol, en el Cine Club Lux, de Pamplona, […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Alfred Hitchcock, Cine Club Lux de Pamplona, Claude Chabrol

Algunas notas sobre el cine de Carlos Saura

Escrito en noviembre de 1978junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Carlos Saura ha desempeñado un papel importante dentro del Nuevo Cine Español. Fue durante ocho años profesor de Dirección de la Escuela Oficial de Cine, durante la “década prodigiosa” del […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Escuela Oficial de Cine, España negra, Luis Buñuel, Mujer en el cine

Scorsese y Alicia ya no vive aquí

Escrito en enero de 1978mayo de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Comentario a la película de Martin Scorsese «Alicia ya no vive aquí», en la presentación de la XXI Semana de Cine de Pamplona, organizada por el Cine Club Lux, el […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, El viaje en el cine estadounidense, Martin Scorsese, Roger Corman, Semana del Cine de Pamplona

Les zozos de Pascal Thomas

Escrito en enero de 1978junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación de Les zozos, película del director francés Pascal Thomas, ofrecida por el Cine-Club Lux de Pamplona dentro del ciclo Nuevo Cine Francés, el 21 de enero de 1978. Les […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: American Graffiti, Cine Club Lux de Pamplona, George Lucas, Moda retro en el cine occidental, Pascal Thomas

El Copérnico de los hermanos Petelski

Escrito en marzo de 1977junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación de la película “Copérnico”, de los realizadores polacos Ewa y Czeslaw Petelski, en el Cine Club Lux, de Pamplona, dentro del ciclo Grandes Figuras Históricas, en marzo de 1977. […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Astrónomos en el cine, Biopic, Cine Club Lux de Pamplona, Cine histórico, Cine polaco

Coppola y La Conversación

Escrito en enero de 1977mayo de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación de «La conversación», película de Francis Ford Coppola, en la XX Semana de Cine de Pamplona organizada por el Cine Club Lux, el 28 de enero de 1977. Francis […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Francis Ford Coppola, Gene Hackman

Gritos y susurros

Escrito en noviembre de 1974junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

La Gaceta del Norte (ed. Navarra), del 15 de noviembre de 1974, anunciaba la proyección, en el Cine Club Lux, de Pamplona, del filme del realizador sueco Ingmar Bergman Gritos […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Cine sueco, Ingmar Bergman, Operadores cinematográficos, Sven Nykvist

Gritos y susurros, colaboración de Bergman con Nykvist

Escrito en noviembre de 1974junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Con ocasión de la presentación de este filme en Cine Club Lux, de Pamplona, en noviembre de 1974, abordaba el trabajo conjunto de su director Ingmar Bergman con su operador […]

Categoría: Historia del Arte // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Cine sueco, Fotografía en el cine, Ingmar Bergman, Sven Nykvist

El cine de Jean Renoir

Escrito en diciembre de 1973septiembre de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

En la década de 1970 tuve la ocasión de presentar dos filmes de este director francés: “Los bajos fondos”, en el Cine-club Lux, de Pamplona, en diciembre de 1973, y […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: André Bazin, Cine Arrieta de Puente la Reina, Cine Club Lux de Pamplona

El cine cómico en tiempos de Keaton

Escrito en noviembre de 1972septiembre de 2016 por Fco Javier Zubiaur Carreño

El presente artículo fue concebido por su autor para la presentación del film de Buster Keaton “El Cameraman”, en el Cine Club Lux, de Pamplona, en mayo de 1972. La […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Buster Keaton, Charles Chaplin, Cine Club Lux de Pamplona, Harold Lloyd, Harry Langdon, Mack Sennet, Max Linder

El Cinema Novo Brasileiro y Fieras Humanas de Roberto Farias

Escrito en abril de 1971septiembre de 2020 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Presentación del film “Fieras Humanas», del realizador Roberto Farias, en el ciclo Nuevos Cines Americanos: Cinema Novo Brasileiro, programado por el Cine Club Lux de Pamplona en abril de 1971. […]

Categoría: Cinematografía // Etiquedado como: Brasil, Cine Club Lux de Pamplona, Glauber Rocha

Experiencia pasional sin futuro. Un verano con Monika

Escrito en febrero de 1971junio de 2018 por Fco Javier Zubiaur Carreño

Texto de la presentación en el Cine-club Lux de la película “Un verano con Monika”, dirigida por Ingmar Bergman en 1952. Ciclo Nuevo cine nórdico. Pamplona, febrero de 1971. Dos […]

Categoría: Historia del Arte // Etiquedado como: Cine Club Lux de Pamplona, Cine sueco, Ingmar Bergman, Juventud

Últimos artículos

  • Etnografía de La Asunción de Nuestra Señora (Jasokundeko Andre Maria) en Vasconia
  • Félix Huarte, modernizador de Navarra y España
  • El Caballo del Orgullo o la mirada de Hélias y Chabrol a la Bretaña rural de principios del siglo XX
  • Fiestas en honor a San Fermín en Lesaka (Navarra) El dance Zubi gainekoa
  • Destino Melilla: Regulares 2 (Reemplazo de 1975)

Categorías

  • Arqueología
  • Autobiografía
  • Autobiografía
  • Biblioteconomía y Bibliografía
  • Cinematografía
  • Crítica de Arte
  • Escritos de la adolescencia
  • Etnología y Etnografía
  • Fotografía
  • Historia del Arte
  • Museología
  • Patrimonio artístico
  • Temas culturales varios
Fco. Javier Zubiaur Carreño © 2016 | Aviso legal. Jaime Zubiaur logo Diseño web Jaime Zubiaur | Digital Design