Desde 1975, en que de una forma decidida empieza a pintar, Libia Monteoñate se entrega con verdadera inquietud y tesón al trabajo artístico. Estabilizada su familia, puede disponer del tiempo […]
Crítica de Arte
Iturgaiz, creador con piedra y vidrio
Domingo Iturgaiz muestra en su tierra el balance de cuarenta años de un arte poco común, que en otras épocas sorprendió por su belleza incluso en la Navarra romanizada, el […]
Juliantxo Irujo. Una exploración a través de la materia
Son ya veinticinco los años que Juliantxo Irujo ha dedicado a la pintura. Una obra realizada con seriedad, rigurosa, destinada desde el principio a la investigación y al autoanálisis, bajo […]
Garralda y la naturaleza
Hay libros que nos ayudan a recrearnos en la naturaleza, como el de Rafael Manzano sobre el paisajista Elías Garralda, cuando en un espacio tan poco romántico como el de […]
Iconografía de Jesucristo en la Parroquia del Corazón de Jesús (Pamplona)
Durante 1997 los cristianos, siguiendo las indicaciones del Papa Juan Pablo II, nos preparamos para la entrada en el IIIer. milenio profundizando en la figura de Jesucristo. Una forma de […]
El pintor navarro Paco Menaya
El 3 de junio de 1996 tuvo lugar en el Palacio de Miramar de San Sebastián un acto de sencillo pero cálido homenaje al pintor navarro Paco Menaya, tributado por […]
Vermeer frente a la Modernidad
La apacible visión del mundo en Vermeer es lo que pudo contribuir, junto con la innegable calidad artística de su pintura, a dar un toque de espiritualidad al arte Moderno, […]
Goya, precursor del Arte Moderno
La transcendencia de Goya se basa en que, siendo un hombre de su época, anticipó visiones posteriores, difundió técnicas que hizo suyas con desenvuelta libertad y defendió el individualismo artístico […]
Una realidad fuera del tiempo
Alfredo Díaz de Cerio es un artista con verdadera necesidad de expresar lo que lleva en su interior. Su amplitud de miras y ambición técnica desafían cualquier quehacer plástico, de […]
Pilar García Escribano. Mirar y sentir la naturaleza
El recién estrenado otoño nos acerca a la visión del paisaje ribero. No se trata ahora de Charela, de Monguilot o de Muñoz Sola. Es la pintora murchantina Pilar […]
La pintura, el lado desconocido de Julio Caro Baroja
La muerte de los grandes personajes, como lo es Julio Caro Baroja, trae el recuerdo de sus grandes obras, de su pensamiento, de su intervención en la cosa pública. Pero, […]
Baztán-Bidasoa, una escuela de paisajistas
Entre 1895 y 1919 se crean las bases de una futura escuela paisajística en el marco geográfico del río Baztán-Bidasoa, gracias a la coincidencia en este espacio de los pintores […]
La plástica renovada de Ciriza
El artista estellés José Carlos Ciriza vuelve a mostrarse en las salas pamplonesas, esta vez en la Galería «Helene Rooryck» y como escultor, además de pintor, tras diez años de […]
Pintura y escultura contemporáneas de Navarra (Tendencias dominantes, estado de la cuestión, actuaciones futuras)
Introducción No es este el momento de definir que entendemos por Arte Contemporáneo, si debe incluirse en él o no al Neoclasicismo, si ha de partir de 1830 con el […]
Los puertos vascos de Mensu
Los pintores de Irún y Fuenterrabía se han visto atraídos por dos ambientes estéticos por excelencia: el río Bidasoa, en su curso medio y anchurosa bahía, que ha inspirado también […]
La pintura navarra entre 1960 y 1995
Desde los Años 60 Navarra va a experimentar cambios profundos, en el marco de un Estado y de un mundo que viven una época de extrema complejidad. En España se […]
Escultores contemporáneos [de Navarra en el siglo XX]
Durante el Siglo XIX, la escultura autóctona había desaparecido, siguiendo una tendencia observada desde 1630, cuando el estilo Barroco varía en nuestra tierra los gustos renacentistas. Ya por entonces comienzan […]
Igor Mitoraj
La exposición escultórica del artista polaco Igor Mitoraj en el Museo de Navarra viene a significar un puente de unión entre el pasado y el presente de los objetos que […]
La locura en el arte del siglo XX
Con motivo de su 50 Aniversario (1943-1993) el Hospital San Juan de Dios, de Pamplona, programó, entre otras actividades, una mesa redonda en torno al tema “La locura en el […]
Actualidad de Martín-Caro
La aparición del Informalismo, que suponía la no representación de la naturaleza y el triunfo del subjetivismo o la introspección más absolutos, como huida del mundo hostil causado por la […]
El paisajista de Vera Juan Larramendi
Resumen Juan Larramendi, nacido en Vera en el año 1917, es un pintor de la Escuela del Bidasoa de una gran técnica dibujística y de una aguda sensibilidad visual. Sus […]
Gaspar Montes Iturrioz, Irún destruido
El 1 de junio de 1991 se inauguró en Bilbao la Sala Rekalde, sostenida por la Diputación Foral de Bizkaia, y lo hizo con la exposición comisariada por Javier González […]
Díaz de Cerio, el más allá del formalismo
Díaz de Cerio II, hijo del completísimo artista del mismo nombre que ha ejercido como maestro indiscutible de este joven pintor, trae a nuestra consideración la segunda muestra individual de […]
El nombre y la obra de Bienabe Artía en su testimonio
Resumen Bienabe Artía, uno de los pintores más prestigiosos de la cuenca del Bidasoa, manifiesta sus opiniones artísticas y sus costumbres personales, a través de una entrevista técnica efectuada antes […]
De lo tangible a lo abstracto: el camino abierto a la reflexión en Carlos Ciriza
Se ha dicho de la obra de este pintor-escultor que está presidida por la experimentación, lo que no puede entenderse sin valorar su autodidactismo, por haber escogido desde adolescente el […]
Jesús Montes y su visión intensa llena de vida
En la frescura del Valle de Baztán, la cita obligada del mes de agosto es Karakoechea. La casa que en el pueblecito de Ciga posee el pintor Jesús Montes Iribarren. […]
Gustavo de Maeztu y Whitney (1887-1947)
Gustavo de Maeztu y Whitney, también conocido por ser hermano de Ramiro y María de Maeztu, destacados representantes de la ciencia política y de la pedagogía en la España de […]
Exposición Pintores del Bidasoa
En 1986 el Museo de Navarra me encargó la preparación de una exposición que llevaría el título de “Pintores de Bidasoa” y pudo visitarse en la Capilla de este museo, […]
Itinerario vital de Gustavo de Maeztu
En 1986 se cumplieron cincuenta años de la llegada del pintor y escritor Gustavo de Maeztu y Whitney a la ciudad navarra de Estella (Navarra, España). Su museo, erigido con […]
Navarra, tierras y gentes. Algunas obras destacadas
Javier Ciga: El Mercado de Elizondo (Ayuntamiento de Pamplona) Javier Ciga Echandi. nacido y muerto en Pamplona (1878-1960), es un pintor que se formó con independencia de los círculos artísticos […]
Emoción de la tierra navarra en los paisajes de Bienabe Artía
Un crítico de arte, autor de un Diccionario del Arte Español Contemporáneo, que, en su afán de justicia, se acercó, y bien, a nuestro pintor Bienabe Artía, decía refiriéndose a […]
Evocación del pintor Echenique Anchorena en su centenario
Tarea difícil es la de presentar a un pintor navarro contemporáneo, porque, y ésta es la ironía, poco o casi nada sabemos de las Bellas Artes en Navarra durante el […]
Mi entrevista a Gaspar en 1980
Recuerdos de mi estancia con Gaspar Montes Iturrioz en la ciudad de Irún, los días 23 y 24 de junio de 1980, al objeto de realizarle una entrevista de investigación […]
Montes Iturrioz. Confidencias sobre pintura
Resumen En una amplia entrevista, dirigida técnicamente por el autor, se ponen al descubierto la pintura, la personalidad y el mundo artístico de Gaspar Montes Iturrioz, en la actualidad decano […]
Biografía artística de Montes Iturrioz
Gaspar Montes Iturrioz nace en Irún el 27 de febrero de 1901. Su abuelo paterno había llegado desde Asturias para trabajar como carpintero en las minas de Escolamendi, mientras que […]
Las creaciones cerámicas de Alicia Osés y Javier Irisarri
Pocas veces se dan casos de colaboración tan estrecha entre dos artistas, perfectamente identificados entre sí en cuanto a la finalidad de su trabajo, como en el caso del matrimonio […]
Enrique Weisz: Una pintura por y para el hombre
El universo pictórico de Enrique Weisz es inquieto y palpitante. Pero puede que al espectador medio que mira su obra, ésta se le aparezca aparentemente como una amalgama de […]
Fragmentos de crítica de Arte
Se ofrecen a continuación algunos de mis textos referidos a críticas de Arte aparecidos de forma dispersa desde 1978 hasta la actualidad en periódicos, catálogos y reportajes videográficos, o bien […]