La fotografía artística en el Museo de Navarra. Historia, contenido y labor de una difusión

Resumen La política del Museo de Navarra, en cuanto a fotografía artística se refiere, se inicia en 1984, con dos líneas de actuación precisas: coleccionismo y exposición. Desde el punto […]

Presente del cine, la televisión y las nuevas tecnologías

El presente del cine, en 2011, se sitúa en la convergencia de la televisión con el ordenador, las redes de información, los videojuegos, y el teléfono portátil, dentro del sector […]

El pintor Javier Ciga, 50º Aniversario

En la revista de la Federación Nacional de Hogares Navarros, del año 2010, se publicó el artículo siguiente, que, por exigencias de la publicación, careció de notas y de bibliografía, […]

Nuevo retrato de Ciga de su época de París, el del periodista y filólogo Eustaquio Echauri Martínez

Resumen Se aporta el descubrimiento en una colección particular española de un retrato pintado por el pamplonés Javier Ciga Echandi (1877-1960) durante su época de París (1912-1914): el del periodista […]

Hortensia Núñez Ladevéze en el Arte Contemporáneo

Se me ha pedido, al participar en la presentación del libro Hortensia Núñez Ladevéze, forma y color, que esboce la proyección de la artista en el panorama artístico de su […]

Un retrato de Ciga recupera la memoria del benefactor Santiago Ondarra Goicoechea

Las celebraciones son aptas para revisar los fondos de un museo. Tal ha sucedido con los del pintor pamplonés Javier Ciga Echandi (1877-1960) en el Museo de Navarra, de cuyo […]

La Fotografía y el Patrimonio

La fotografía documental se ha orientado a ser instrumento de trabajo de múltiples investigaciones –médicas, antropológicas, zoológicas, sociales, astronómicas, militares…- haciendo realidad su capacidad de atestiguar con su objetiva visión […]

Alabanza de Juan Cruz Labeaga Mendiola

  El viernes 11 de diciembre de 2009 tuvo lugar en la Casa de Cultura «Navarro Villoslada» de Viana (Navarra, España) el homenaje a Juan Cruz Labeaga Mendiola. A través […]

La Virgen con el Niño, de Roland de Mois

El autor de estas líneas inició en 2005 una colaboración con el boletín de la Asociación de Belenistas de Pamplona, titulado Belén, en el que fueron apareciendo los siguientes artículos, […]

Formulaciones en el espacio. La plástica de Ruiz de Eguino

Pintor, grabador, escultor, crítico e historiador del arte, comisario de exposiciones, Iñaki Moreno Ruiz de Eguino (Donostia-San Sebastián, 1953), se inicia en la pintura, en 1968, de la mano del […]

La Abstracción en las artes plásticas de Navarra. Aparición y primer desenvolvimiento

Resumen La abstracción en la pintura y esculturas navarras constituye una corriente creativa que evoluciona en paralelo a una figuración fecunda en amplitud y resultados. Pero, como tal, la abstracción, […]

Arte en la Parroquia

La Iglesia Parroquial del Corazón de Jesús, de Pamplona, pese a su juventud (solamente 25 años de existencia) conserva representaciones, en su mayor parte modernas, que, como símbolos cristianos, refuerzan […]

Necesidad de una educación estética ante la cultura audiovisual

Vivimos en una cultura audiovisual en donde la fotografía, el cine, la radio, la televisión, el ordenador, los multimedia interactivos, el DVD, las redes de información, la realidad virtual y […]

Woody Allen en perspectiva bergmaniana

Elogios de Woody Allen al cine de Ingmar Bergman De los cineastas situados en el horizonte temático y estilístico de Ingmar Bergman, uno de los que representan de manera más […]

Ingmar Bergman, buscador de perlas. Cine y filosofía en la obra de un maestro del siglo XX

Los artículos de Francisco Javier Zubiaur Carreño incluidos en este libro son los siguientes: “Fanny y Alexander”, compendio del Bergman clásico, pp. 125-135 “Allen en perspectiva bergmaniana”, pp. 137-188 Al […]

Coexistencia de influencias en la pintura navarra de 1890 a 1980. Tensión tradición-modernidad

Resumen Se describe el clima de oposición existente entre dos maneras de entender la pintura, la académica y la moderna, en la Navarra del periodo 1890-1980, el cual se divide […]

La Escuela del Bidasoa y la pintura de paisaje baztanés

Resumen La Escuela del Bidasoa surge en la desembocadura de este río entre 1895 y 1919, permaneciendo activa como tal hasta fines del siglo XX, en que muere su principal […]

[La pintora] Adela Bazo

El 29 de marzo de 2007, en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, el Ayuntamiento de la ciudad inauguró la exposición Pamplona. Año7, comisariada por el historiador […]

[El pintor] Gerardo Lizarraga

El 29 de marzo de 2007, en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, el Ayuntamiento de la ciudad inauguró la exposición Pamplona. Año7, comisariada por el historiador […]

Etnografía de San Martín de Unx. 30 años de investigaciones en un pueblo de la Navarra Media

Resumen El estudio de los hermanos Zubiaur Carreño, originarios de esta villa por vía paterna, ha sido el de divulgar el sistema de vida tradicional de un pueblo característico de […]

Pintura contemporánea en Navarra. Historiografía 1995 – 2005

Resumen Desde el III Congreso General de Historia de Navarra (1994), en que el autor concluyó que lo conocido sobre el arte contemporáneo de nuestra Comunidad era “fragmentario, anecdótico y […]

Una contribución a la memoria de nuestros artistas. El Fondo Documental del Museo de Navarra

El Fondo Documental de Artistas Navarros Contemporáneos del Museo de Navarra se inicia en 1986 con el encargo del entonces Asesor del Departamento de Educación y Cultura, Pedro Manterola, al […]

[La escultura de Vicente Gajardo] Sincretismo y personalidad

La cultura es un conjunto de vasos comunicantes donde las ideas y las improntas estilísticas, en el caso del arte, hacen depender a los autores entre sí. Y aunque esas […]

Tríptico de la Virgen con el Niño, San Miguel y San Jorge del Museo de Navarra

AUTOR:                    Desconocido. TÍTULO:                   Tríptico de la Virgen con el Niño, San Miguel y San Jorge. PERIODO:                 H. 1440-1460. Estilo gótico internacional. PROCEDENCIA:      Comisión Provincial de Monumentos de Navarra. […]

El maestro Ciga visto por sus discípulos

Resumen Una de las facetas más interesantes en la vida del pintor pamplonés Javier Ciga Echandi (1877-1960) es su dedicación a la enseñanza arrtística. El artículo explica el origen de […]