El apoyo educativo del Museo de Navarra en la década de 1990

Texto de la conferencia impartida en el Museo de Navarra el 2 de marzo de 2006 dentro del ciclo “Arte y Educación”, organizado por la Cátedra “Félix Huarte” de la […]

Tela mozárabe de la Arqueta de Leire (siglos X-XI)

Tela mozárabe de la Arqueta de Leire Núm. Inventario en el Museo de Navarra: 1.360-B Fecha de ingreso: 1966. Procedente de la Catedral de Pamplona a donde llegó desde la […]

Dos capiteles de la Catedral de Pamplona atribuidos al Taller del Maestro Esteban

En 2006, como Técnico Superior del Museo de Navarra, redacté las fichas catalográficas adjuntas con el fin de ser incluidas en el catálogo editado por la Fundación Siglo para las […]

La Presentación del Niño en el Templo, de Francart

El autor de estas líneas inició en 2005 una colaboración con el boletín de la Asociación de Belenistas de Pamplona, titulado Belén, en el que fueron apareciendo los siguientes artículos, […]

Pamplona, entre el objetivo y la fiesta

La importancia de las fiestas populares no ha sido desdeñada por la fotografía, pues quizás tengan en nuestro país una vigencia especial por su número y vitalidad. Desde las manifestaciones […]

Juan de Rada, olvidado personaje de nuestra historia

Con frecuencia, el paso del tiempo relega al olvido a personajes que protagonizaron en la historia acciones decisivas que tan solo fueron descritas de forma pasajera por los cronistas de […]

Ingmar Bergman. Fuentes creadoras del cineasta sueco. II. Catálogo de obra artística

Filmografía (cine y televisión)[1] “Tortura” (Hets, 1944)[2] Producción: Svensk Filmindustri. Productores: Herald Molander y Victor Sjöström. Guionista: Ingmar Bergman. Realizador: Alf Sjöeberg. Fotografía: Martin Bodin, en blanco y negro. Música: […]

Ingmar Bergman. Fuentes creadoras del cineasta sueco. I. Estudio

Ofrezco la edición revisada de mi libro publicado en 2004 por Ediciones Internacionales Universitarias, entidad ya desaparecida. Para su más fácil acceso he decidido dividir su contenido en dos secciones: […]

Los Encuentros de Pamplona 1972. Contribución del grupo Alea y la familia Huarte a un acontecimiento singular

Resumen Se valoran los Encuentros de Arte de Pamplona (26 de junio-3 de julio de 1972), como conjunto de actos culturales que informaron al ciudadano de las últimas tendencias artísticas […]

Apezetxea, la dulce geometría del campo baztanés

En estos montes apacibles de Baztán, muy cerca del Gorramendi, vive alejado, en la casa Zubietea de Erratzu, José María Apezetxea Fagoaga. Sin antecedentes artísticos familiares, pero con una inclinación […]

Gaspar Montes Iturrioz (1901-1998)

  Vida Gaspar Montes Iturrioz ve la luz en Irún el 27 de febrero de 1901. Su abuelo paterno, natural de Puebla del Siero, había llegado desde Asturias para trabajar […]

Los museos locales navarros. Su incidencia en el desarrollo social

Resumen Se exponen las características de un museo local, para describir, a continuación, los que, dentro de esta categoría, pertenecen a la Red de Museos de Navarra. Tras la presentación […]

Retrospectiva de José Ibáñez Viana en el Museo de Navarra

  Fragmentos de la presentación, en el Museo de Navarra, el 21 de marzo de 2002, de la exposición “José Ibáñez Viana”, artista polifacético natural de Milagro (Navarra, España) Esta […]

El Museo de Navarra

Conferencia pronunciada en la Sala de Cultura “Juan Bravo”, de Madrid, el 22 de enero de 2002, invitado por la Asociación Cultural Navarra y Caja Navarra.  Se presenta al Museo […]

Retazos de la Historia de Obanos

Número 2 de la colección Obanos cruce de caminos, este librito escrito en colaboración con María Amor Beguiristáin acerca de esta villa navarra, situada en el Camino de Santiago, famosa […]

Bernardino Bienabe Artía (1899-1987)

Vida El pintor Bernardino Bienabe Artía nace en la ciudad guipuzcoana de Irún el 24 de diciembre de 1899, del matrimonio formado por Adolfo y Concepción, con antecedentes respectivos en […]

Alabanza de Mª Ángeles Mezquíriz, Premio Jordá 2001

Se ofrece a continuación la alabanza de María Ángeles Mezquíriz Irujo, directora honoraria del Museo de Navarra, pronunciada por mí en el acto de entrega del Premio “Francisco Jordá”, en […]

Las cerámicas de Picasso. A propósito de una exposición en el Museo de Navarra

El 3 de julio de 2000 se inauguró en el Museo de Navarra la exposición “Picasso: Cerámicas”, gracias a la cesión de una selección de piezas cerámicas del polifacético artista […]

Homenaje al pintor César Muñoz Sola

El 12 de marzo de 2000 murió en un inesperado accidente sucedido en Murchante (Navarra, España), el pintor César Muñoz Sola, nacido en Tudela el 15 de noviembre de 1921. […]

La Fotografía en Navarra. Guía de recursos 1999

Durante los años 1998 y 1999 se elaboró en Navarra una denominada “Guía de recursos de la fotografía en España”, demandada por el Ministerio de Cultura, con la que, una […]

El Museo al servicio de la memoria e identidad colectivas

Introducción Entre el 14 y 16 de octubre de 1998 se celebró en Pamplona (España) el I Congreso de Antropología Aplicada, en el Instituto Navarro de Administración Pública, organizado por […]

J. M. Moral Labayen. Naturaleza vislumbrada y presente

Si algo caracteriza a los pintores de los 70 en adelante es la vuelta a la naturaleza. Una naturaleza menospreciada desde que los vanguardistas se desinteresaran de ella para especular […]