Texto de la conferencia impartida en el Museo de Navarra el 2 de marzo de 2006 dentro del ciclo “Arte y Educación”, organizado por la Cátedra “Félix Huarte” de la […]
Author: Fco Javier Zubiaur Carreño
Tela mozárabe de la Arqueta de Leire (siglos X-XI)
Tela mozárabe de la Arqueta de Leire Núm. Inventario en el Museo de Navarra: 1.360-B Fecha de ingreso: 1966. Procedente de la Catedral de Pamplona a donde llegó desde la […]
Dos capiteles de la Catedral de Pamplona atribuidos al Taller del Maestro Esteban
En 2006, como Técnico Superior del Museo de Navarra, redacté las fichas catalográficas adjuntas con el fin de ser incluidas en el catálogo editado por la Fundación Siglo para las […]
La Presentación del Niño en el Templo, de Francart
El autor de estas líneas inició en 2005 una colaboración con el boletín de la Asociación de Belenistas de Pamplona, titulado Belén, en el que fueron apareciendo los siguientes artículos, […]
La biblioteca del fotógrafo pamplonés Nicolás Ardanaz
La biblioteca particular de cualquier personaje explica la manera como fue formándose su personalidad y aporta las claves para conocer con mayor profundidad su obra. Tal es el caso de […]
Pamplona, entre el objetivo y la fiesta
La importancia de las fiestas populares no ha sido desdeñada por la fotografía, pues quizás tengan en nuestro país una vigencia especial por su número y vitalidad. Desde las manifestaciones […]
El Cine como fuente de la Historia
Resumen Por lo general, la película cinematográfica no ha sido valorada por el historiador como una fuente para el conocimiento histórico, al considerarla de espaldas a la realidad y […]
Juan de Rada, olvidado personaje de nuestra historia
Con frecuencia, el paso del tiempo relega al olvido a personajes que protagonizaron en la historia acciones decisivas que tan solo fueron descritas de forma pasajera por los cronistas de […]
Curso de Museología
Resumen En los últimos años, la creación incesante de museos y la multiplicación de estudios de postgrado en la materia han puesto de actualidad la museología, cuya especialización goza de […]
El Santiago romanista de Orísoain (Museo de Navarra)
La presente ficha catalógrafica fue redactada para su inclusión en el catálogo de la exposición Santiago y la Monarquía de España (1504-1788), organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones […]
Clemente Ochoa desde una perspectiva múltiple
“Mi poeta, no busques más palabras, las tienes aquí en un gesto de bronce…” Emilio Valls Puig [1] El que hoy conocemos como escultor, pintor, grabador y profesor universitario, Manuel Clemente […]
Ingmar Bergman. Fuentes creadoras del cineasta sueco. II. Catálogo de obra artística
Filmografía (cine y televisión)[1] “Tortura” (Hets, 1944)[2] Producción: Svensk Filmindustri. Productores: Herald Molander y Victor Sjöström. Guionista: Ingmar Bergman. Realizador: Alf Sjöeberg. Fotografía: Martin Bodin, en blanco y negro. Música: […]
Ingmar Bergman. Fuentes creadoras del cineasta sueco. I. Estudio
Ofrezco la edición revisada de mi libro publicado en 2004 por Ediciones Internacionales Universitarias, entidad ya desaparecida. Para su más fácil acceso he decidido dividir su contenido en dos secciones: […]
Los Encuentros de Pamplona 1972. Contribución del grupo Alea y la familia Huarte a un acontecimiento singular
Resumen Se valoran los Encuentros de Arte de Pamplona (26 de junio-3 de julio de 1972), como conjunto de actos culturales que informaron al ciudadano de las últimas tendencias artísticas […]
Persona, de Ingmar Bergman
El 28 de octubre de 2003, en el Olite-Club de Cine Universitario, de Pamplona, presenté la película del realizador sueco Ingmar Bergman “Persona” (1966), dentro del ciclo El Cine de […]
Apezetxea, la dulce geometría del campo baztanés
En estos montes apacibles de Baztán, muy cerca del Gorramendi, vive alejado, en la casa Zubietea de Erratzu, José María Apezetxea Fagoaga. Sin antecedentes artísticos familiares, pero con una inclinación […]
Polimorfismo de Xabier Santxotena
La vocación escultórica de Xabier Santxotena Alsua se gesta entre los bosques del Valle de Baztán y deriva de la tradición artesanal de la madera que marca el devenir de […]
Gaspar Montes Iturrioz (1901-1998)
Vida Gaspar Montes Iturrioz ve la luz en Irún el 27 de febrero de 1901. Su abuelo paterno, natural de Puebla del Siero, había llegado desde Asturias para trabajar […]
Los museos ante un mundo globalizado
El 18 de mayo celebran todos los museos del mundo su Día Internacional bajo los auspicios de la Unesco. El lema de este año es el de “Los museos y […]
Los museos locales navarros. Su incidencia en el desarrollo social
Resumen Se exponen las características de un museo local, para describir, a continuación, los que, dentro de esta categoría, pertenecen a la Red de Museos de Navarra. Tras la presentación […]
¿Fue Sancho III el Mayor rey de los vascos?
La pregunta, formulada desde nuestra perspectiva actual, necesita matizarse. Hoy llamamos genéricamente “vascos” a los pertenecientes al País Vasco, en lo administrativo y político, Comunidad Autónoma Vasca. Pero en la […]
Retrospectiva de José Ibáñez Viana en el Museo de Navarra
Fragmentos de la presentación, en el Museo de Navarra, el 21 de marzo de 2002, de la exposición “José Ibáñez Viana”, artista polifacético natural de Milagro (Navarra, España) Esta […]
2002, el año de los Amigos del Museo de Navarra
Después de una lógica gestación ha nacido la Asociación de Amigos del Museo de Navarra, un colectivo de admiradores y admiradoras del primer Museo de la Comunidad Foral, que exhibe […]
El Museo de Navarra
Conferencia pronunciada en la Sala de Cultura “Juan Bravo”, de Madrid, el 22 de enero de 2002, invitado por la Asociación Cultural Navarra y Caja Navarra. Se presenta al Museo […]
Retazos de la Historia de Obanos
Número 2 de la colección Obanos cruce de caminos, este librito escrito en colaboración con María Amor Beguiristáin acerca de esta villa navarra, situada en el Camino de Santiago, famosa […]
Europa, una comunidad artística
Europa, además de constituir un escenario geográfico con una historia propia, aunque diversa, se ha significado como comunidad artística sometida al intercambio de influencias. Esto es un hecho desde la […]
Estelas funerarias de Navarra
Presento mi intervención en el debate programado por el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco (Bilbao), el 31 de octubre de 2001, dentro del ciclo “Viajando por las estelas-Programa cultural […]
Labor pedagógica del Museo de Navarra
El 21 de septiembre de 2001, el autor envió este artículo al Diario de Navarra, pensado para publicarse en dos partes. La ocasión era oportuna por la vuelta a las aulas […]
[Inés Zudaire] una entrega apasionada a la pintura
Conozco a la pintora Inés Zudaire desde hace bastantes años, la he visto en las aulas de la Universidad, incluso le he dado clase, y por eso conozco sus inquietudes […]
Bernardino Bienabe Artía (1899-1987)
Vida El pintor Bernardino Bienabe Artía nace en la ciudad guipuzcoana de Irún el 24 de diciembre de 1899, del matrimonio formado por Adolfo y Concepción, con antecedentes respectivos en […]
Nota a la edición de la Guía del Peregrino de Aimeryc Picaud
Los pormenores del descubrimiento del cuerpo de Santiago en la antigua Iria Flavia, hoy Padrón, en las tierras occidentales de Hispania, y el entusiasmo con que se propagó la fe […]
El pintor Javier Ciga Echandi
Texto de la conferencia pronunciada en el Museo de Navarra el 16 de mayo de 2001, con motivo de los actos del Día Internacional de los Museos, bajo el lema […]
El paso procesional de Semana Santa
Expongo a continuación el texto de mi intervención, el 5 de abril de 2001, en la Universidad de Navarra (Pamplona), dentro del ciclo «La Semana Santa en Navarra: sobriedad y […]
Alabanza de Mª Ángeles Mezquíriz, Premio Jordá 2001
Se ofrece a continuación la alabanza de María Ángeles Mezquíriz Irujo, directora honoraria del Museo de Navarra, pronunciada por mí en el acto de entrega del Premio “Francisco Jordá”, en […]
El sentido del paso procesional
Si fuéramos a definir el paso procesional, apunta el autor del artículo, diríamos que es una figura o grupo escultórico, relativo a la Pasión de Cristo, que, instalado sobre una […]
Consistencia y límites del género cinematográfico
Definición de género fílmico Antes de intentar explicar el género cinematográfico, es preciso puntualizar que el concepto de género es algo que el cine no inventa, sino que hereda […]
Los museos de Navarra
Navarra, junto a su paisaje y gastronomía, ofrece al visitante un patrimonio histórico que ha dejado numerosas huellas en sus pueblos y ciudades. Si pasear por ellos es tener […]
Anotaciones a un informe sobre los museos españoles
El Diario de Navarra publicó los días 8 y 9 de agosto de 2000 el adjunto artículo del autor, separado en dos partes, a raíz de la aparición de un […]
Las cerámicas de Picasso. A propósito de una exposición en el Museo de Navarra
El 3 de julio de 2000 se inauguró en el Museo de Navarra la exposición “Picasso: Cerámicas”, gracias a la cesión de una selección de piezas cerámicas del polifacético artista […]
[Navarra] Plan Global de Museos 2000
El Parlamento de Navarra, mediante Resolución de 24 de noviembre de 1999, instaba al Gobierno de Navarra a elaborar un Plan Global de Museos. La petición parlamentaria se trasladó dentro […]
Homenaje al pintor César Muñoz Sola
El 12 de marzo de 2000 murió en un inesperado accidente sucedido en Murchante (Navarra, España), el pintor César Muñoz Sola, nacido en Tudela el 15 de noviembre de 1921. […]
Muñoz Sola y su tierra
La pérdida de Muñoz Sola obliga a hacer un balance no deseado de un artista que, sobre todo, era un ser sincero y acogedor. Era persona que respondía con nobleza […]
José López Furió y la imaginería religiosa en Navarra
Mientras la comitiva se dirigía al cementerio de Labiano pensaba por dentro : la muerte de un artista no es una muerte más sino una victoria sobre la materia, porque […]
Búsqueda y expresión en la pintura de Javier Zudaire
El actual momento creativo de Javier Zudaire es prometedor. Se ha rodeado del ambiente propicio, tiene la madurez de la persona experimentada que ha disipado ya muchas dudas y está […]
La Fotografía en Navarra. Guía de recursos 1999
Durante los años 1998 y 1999 se elaboró en Navarra una denominada “Guía de recursos de la fotografía en España”, demandada por el Ministerio de Cultura, con la que, una […]
El Museo al servicio de la memoria e identidad colectivas
Introducción Entre el 14 y 16 de octubre de 1998 se celebró en Pamplona (España) el I Congreso de Antropología Aplicada, en el Instituto Navarro de Administración Pública, organizado por […]
Mariano Sinués
Confieso que hay dos cosas en Mariano Sinués que me sorprenden muchísimo. Una es su afabilidad sin límites y otra el lugar elegido por él para pintar. La primera resulta […]
J. M. Moral Labayen. Naturaleza vislumbrada y presente
Si algo caracteriza a los pintores de los 70 en adelante es la vuelta a la naturaleza. Una naturaleza menospreciada desde que los vanguardistas se desinteresaran de ella para especular […]
Páginas del libro de Satán, de Carl Theodor Dreyer
Texto de la presentación de este filme del director de cine danés en el Cine Club Universitario Belagua, de Pamplona, el 1 de marzo de 1999. Tras la difusión por […]
Dos creaciones en un solo artista: Ciriza
Carlos Ciriza ha realizado el esfuerzo de reunir en esta exposición de Estella, que llena salas y calles de la ciudad donde vivió desde su niñez, una selección de dieciocho […]