El 29 de marzo de 2007, en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, el Ayuntamiento de la ciudad inauguró la exposición Pamplona. Año7, comisariada por el historiador […]
Historia del Arte
Pintura contemporánea en Navarra. Historiografía 1995 – 2005
Resumen Desde el III Congreso General de Historia de Navarra (1994), en que el autor concluyó que lo conocido sobre el arte contemporáneo de nuestra Comunidad era “fragmentario, anecdótico y […]
El maestro Ciga visto por sus discípulos
Resumen Una de las facetas más interesantes en la vida del pintor pamplonés Javier Ciga Echandi (1877-1960) es su dedicación a la enseñanza arrtística. El artículo explica el origen de […]
Tela mozárabe de la Arqueta de Leire (siglos X-XI)
Tela mozárabe de la Arqueta de Leire Núm. Inventario en el Museo de Navarra: 1.360-B Fecha de ingreso: 1966. Procedente de la Catedral de Pamplona a donde llegó desde la […]
Dos capiteles de la Catedral de Pamplona atribuidos al Taller del Maestro Esteban
En 2006, como Técnico Superior del Museo de Navarra, redacté las fichas catalográficas adjuntas con el fin de ser incluidas en el catálogo editado por la Fundación Siglo para las […]
La Presentación del Niño en el Templo, de Francart
El autor de estas líneas inició en 2005 una colaboración con el boletín de la Asociación de Belenistas de Pamplona, titulado Belén, en el que fueron apareciendo los siguientes artículos, […]
El Santiago romanista de Orísoain (Museo de Navarra)
La presente ficha catalógrafica fue redactada para su inclusión en el catálogo de la exposición Santiago y la Monarquía de España (1504-1788), organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones […]
Gaspar Montes Iturrioz (1901-1998)
Vida Gaspar Montes Iturrioz ve la luz en Irún el 27 de febrero de 1901. Su abuelo paterno, natural de Puebla del Siero, había llegado desde Asturias para trabajar […]
Bernardino Bienabe Artía (1899-1987)
Vida El pintor Bernardino Bienabe Artía nace en la ciudad guipuzcoana de Irún el 24 de diciembre de 1899, del matrimonio formado por Adolfo y Concepción, con antecedentes respectivos en […]
El pintor Javier Ciga Echandi
Texto de la conferencia pronunciada en el Museo de Navarra el 16 de mayo de 2001, con motivo de los actos del Día Internacional de los Museos, bajo el lema […]
El sentido del paso procesional
Si fuéramos a definir el paso procesional, apunta el autor del artículo, diríamos que es una figura o grupo escultórico, relativo a la Pasión de Cristo, que, instalado sobre una […]
Las cerámicas de Picasso. A propósito de una exposición en el Museo de Navarra
El 3 de julio de 2000 se inauguró en el Museo de Navarra la exposición “Picasso: Cerámicas”, gracias a la cesión de una selección de piezas cerámicas del polifacético artista […]
La escultura de nuestro siglo en Navarra
Comprender la complejidad de la escultura de nuestro siglo en Navarra obliga a recordar sus antecedentes, que se explican profundizando hasta el Barroco, el cual empieza a sentirse en nuestra […]
75 años de pintura y escultura en Navarra (1921-1996)
El periodo 1921-1996 se caracteriza, al menos hasta el advenimiento de la democracia, por la tensión entre la modernización y las inercias decimonónicas resistentes al progreso, que en el campo […]
Nuevos aspectos para comprender la figura de Ciga
Resumen Se completa la figura del pintor Javier Ciga Echandi (Pamplona 1877-1960) con una revisión de su formación artística en las academias libres de París (1912-1914), donde sigue desarrollando una […]
Escultura navarra del siglo XX
El año 1997, entre mayo y octubre, la Xunta de Galicia, para solemnizar el último Año Santo del siglo, organizó una exposición de Arte actual repartida de forma simultánea en […]
[El grabado en Navarra] Apuntes históricos
Se podría escribir una historia del Arte de este siglo en Navarra con tan solo mencionar a los grabadores. Desde los maestros del XIX a la última promoción de artistas, […]
[El cómic] Un medio de comunicación y algo más
Hay quien ha considerado al cómic como un intrascendente género pictórico propio de novelas baratas y de revistas ilustradas, con un contenido primitivo y brutal (Karin Thomas), que sólo ha […]
Vermeer frente a la Modernidad
La apacible visión del mundo en Vermeer es lo que pudo contribuir, junto con la innegable calidad artística de su pintura, a dar un toque de espiritualidad al arte Moderno, […]
La luz en los pintores del Bidasoa a fines del XIX
Resumen Conferencia impartida con fecha 22 de noviembre de 1995 en el Casino de Irún con motivo de la conmemoración del centenario de la instalación del alumbrado eléctrico en esta […]
El arte del mundo actual
Este texto, que publico en octubre de 2017, es el del curso de doctorado que impartí en la Universidad de Navarra el año académico 1995-1996. Permitió ver con cierto detenimiento […]
El paisaje de Navarra visto por sus pintores (Siglos XIX y XX)
Una nueva sensibilidad ante el paisaje A pesar de que el tema del paisaje ya se había afirmado como género pictórico independiente en el siglo XVII, son una prueba de […]
Pintura y escultura contemporáneas de Navarra (Tendencias dominantes, estado de la cuestión, actuaciones futuras)
Introducción No es este el momento de definir que entendemos por Arte Contemporáneo, si debe incluirse en él o no al Neoclasicismo, si ha de partir de 1830 con el […]
La pintura navarra entre 1960 y 1995
Desde los Años 60 Navarra va a experimentar cambios profundos, en el marco de un Estado y de un mundo que viven una época de extrema complejidad. En España se […]
Escultores contemporáneos [de Navarra en el siglo XX]
Durante el Siglo XIX, la escultura autóctona había desaparecido, siguiendo una tendencia observada desde 1630, cuando el estilo Barroco varía en nuestra tierra los gustos renacentistas. Ya por entonces comienzan […]
Gaspar Montes Iturrioz
Resumen El pintor Gaspar Montes Iturrioz (Irún, Gipuzkoa, 1899 – 1998), miembro destacado de la Escuela paisajística del Bidasoa, a través de su vida, su formación, su evolución artística, su […]
La locura en el arte del siglo XX
Con motivo de su 50 Aniversario (1943-1993) el Hospital San Juan de Dios, de Pamplona, programó, entre otras actividades, una mesa redonda en torno al tema “La locura en el […]
Evocación del Prof. Claudio Sánchez-Albornoz en el centenario de su nacimiento (1893-1993)
Se ofrece a continuación el discurso del Director General de la Institución Príncipe de Viana, Francisco Javier Zubiaur Carreño, en la sesión de apertura del la XX Semana de Estudios […]
Iturralde y Suit y el Museo Provincial de Artes y Antigüedades. Orientaciones museográficas y crítica del Arte Moderno
Una carta inédita de Juan Iturralde y Suit, el que fuera Vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos de Navarra, competente arqueólogo y paladín del nabarrismo en la transición al […]
Pablo Ruiz Picasso, creador de lenguajes plásticos
Conferencia ofrecida en el Museo de Navarra, Pamplona, con ocasión de la apertura de curso del Club de Lectura Sayoa, 1992-1993. Biografía y formación de Picasso Nace en Málaga el […]
Francisco de Goya y la apertura de caminos expresivos
Conferencia ofrecida en el Cine Mikael de Pamplona con ocasión de la apertura del curso 1991-1992 de Aulas Tercera Edad. Quien era Goya Apuntes biográficos y formación Francisco de Goya […]
Interpretación iconográfica de la obra de Vicente Berrueta
En la transición al siglo XX discurre la vida de un pintor guipuzcoano muerto joven y en la desgracia, cuyo nombre hoy queremos recuperar desde el punto de vista de […]
Arte en Navarra. XIII. Artes decorativas en el periodo gótico
Guion para su desarrollo: Historiografía. Introducción histórica. Piezas importadas: el mecenazgo real; el mecenazgo eclesiástico. Talleres locales. Tipologías. Otras manifestaciones Historiografía Las artes suntuarias de este periodo han sido también […]
Arte en Navarra. VII. Pintura románica y artes decorativas
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión sobre la pintura románica. Noticias acerca de decoraciones murales: manifestaciones. Las artes decorativas: miniatura, esmaltería, orfebrería, eboraria. Bibliografía sobre artes decorativas. Estado […]
Arte en Navarra. XVI. Pintura y artes decorativas del Renacimiento
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. La pintura renacentista en Navarra. Las artes decorativas: la platería renacentista Estado de la cuestión Según los datos aportados por m. C. […]
Arte en Navarra. II. Arte islámico
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión: arquitectura y escultura, artes suntuarias. Apuntes históricos. Arte musulmán: arquitectura y escultura. Arte mudéjar: Tudela y Olite. Artes suntuarias. Estado de la […]
Arte en Navarra. XVII. El Barroco. Arquitectura. Planes y conjuntos
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. Introducción. Arquitectura religiosa. Arquitectura civil. Arquitectura militar. Urbanismo. Estado de la cuestión Hasta la aparición del Catálogo Monumental de Navarra (1980), vol. […]
Arte en Navarra. XIV. El Renacimiento. Arquitectura
Guion para su desarrollo: Historiografía: estado de la cuestión. Arquitectura religiosa. Arquitectura civil y señorial. Arquitectura militar. Historiografía: estado de la cuestión Según los datos aportados por m. C. GARCÍA […]
Arte en Navarra. V. Escultura románica
Guion para su desarrollo: Escultura monumental: Siglo XI. Siglo XII. Imaginería: Vírgenes. Crucificados Escultura monumental Fuera de San Miguel de Aralar, que carece de escultura monumental de este siglo, las […]
Arte en Navarra. IV. La Arquitectura Románica y el Camino de Santiago
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. Arquitectura del Primer Románico (siglo XI). Arquitectura del Románico Pleno (siglo XII). Tipologías. El Camino de Santiago Estado de la cuestión M. […]
Arte en Navarra. VII. El Protogótico. Monasterios cistercienses en Navarra
Guion para su desarrollo: Análisis del término “protogótico”. El sentido de la revolución cisterciense. Los monasterios cistercienses de Navarra: Fitero, La Oliva, Iranzu, Tulebras. Otras manifestaciones: edificios de influencia cisterciense. […]
Arte en Navarra. XIX. La pintura barroca. Artes decorativas
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. La pintura barroca. Las artes decorativas Estado de la cuestión Pintura: El campo de la pintura barroca autóctona baja en calidad respecto […]
Arte en Navarra. XV. Escultura del Renacimiento
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. Escultura renacentista: Etapa expresivista, 1500-1570; Etapa romanista, 1570-1650. Talleres. El escultor Juan de Anchieta Estado de la cuestión Según M. C. GARCÍA […]
Arte en Navarra. XX. La arquitectura y las artes en el siglo XIX
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. La arquitectura neoclásica. La decoración del Palacio de Navarra, obra de José de Nagusía. Arquitectura y urbanismo del Primer Ensanche de Pamplona. […]
Arte en Navarra. XXI. Las artes durante el siglo XX
Guion para su desarrollo: Pintura y escultura. Arquitectura. Fotografía. Bibliografía. Pintura y escultura En el estudio del Arte Navarro Contemporáneo –Pintura y Escultura del último tercio del siglo XIX y […]
Arte en Navarra. X. Arquitectura civil gótica. Castillos y fortificaciones
Guion para su desarrollo: Introducción. Tipología: Castillos-Palacio; Castillos defensivos; Villas fortificadas; Iglesias fortificadas. Otras obras civiles. Bibliografía. Introducción Los castillos y fortificaciones góticas constituyen el mayor porcentaje de la arquitectura […]
Arte en Navarra. I. Artes Prehistórico y Romano
Entre enero y marzo de 1991 hube de preparar oposiciones a Técnico Superior de Museos al servicio del Gobierno de Navarra, con un destino prefijado en el Museo de Navarra. […]
Arte en Navarra. IX. El Gótico en Navarra. Arquitectura religiosa. Su tipología
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión: arquitectura. El Gótico: periodización y tipologías. La llegada del Gótico a Navarra. Tipologización por grupos. Otras construcciones góticas. Estado de la cuestión: […]
Arte en Navarra. III. Las artes del Prerrománico
Guion para su desarrollo: Historiografía. Introducción. Arquitectura. Escultura. Las artes figurativas. La miniatura. El marfil Historiografía Ha sido la Dra. María Concepción García Gaínza la que la ha trazado en […]
Arte en Navarra. XVIII. El retablo barroco
Guion para su desarrollo: Estado de la cuestión. Introducción. Pervivencia del romanismo e influjo de Gregorio Fernández. El retablo pre-churrigueresco. El retablo churrigueresco. El retablo rococó Estado de la cuestión […]