Naturaleza del cine frente a otros medios No parece fácil de definir la consistencia del cine frente a otros medios audiovisuales. Juan Antonio Ramírez [1] explica que su naturaleza consiste en […]
Cinematografía
El rincón de las fresas silvestres
Smultronstället o el rincón de las fresas silvestres dio pie a la distribución cinematográfica española a titular, con cierta libertad, este film del sueco Ingmar Bergman como «Fresas salvajes» (1957), […]
El cine de Fritz Lang
El director de cine Fritz Lang nace en Viena el año 1890 en el seno de una familia judía donde se forma el complejo de culpabilidad que le perseguirá siempre, […]
Fotografía, pintura y cine
Texto de la ponencia presentada en el XIV Programa de Educación Permanente en Geografía, Historia y Arte para postgraduados, en la Universidad de Navarra (Pamplona), en el verano de 1987. […]
Presencia de Dios en el Cine Occidental
Texto de mi conferencia en el salón de actos de la Parroquia San Miguel, de Pamplona, el 27 de mayo de 1987, por encargo de la Asociación Católica Nacional de […]
Cine del director anglo-americano Alfred Hitchcock
En 1987, del 3 al 18 de marzo, impartí en el Instituto de Bachillerato Ximénez de Rada, de Pamplona, un curso monográfico que llevó por título “Cine del director anglo-americano […]
Esfuerzo de las artes plásticas por alcanzar el movimiento espacio-temporal
Las raíces de nuestra cultura visual moderna son tan antiguas como el hombre. Ya en la Prehistoria se registran escenas en las cavernas o cornamentas en que, por ejemplo, para […]
La muerte en directo, de Bertrand Tavernier
Presentación en el Cine Club Lux, de Pamplona (España), del film del realizador francés “La muerte en directo”, dentro del ciclo Cine Fantástico, el 24 de marzo de 1984. Bertrand […]
John Cassavetes y la Escuela de Nueva York
Presentación de la película «Gloria», de John Cassavetes, en el Cine Club Lux de Pamplona, dentro del Ciclo de Cine Dramático. Salón Loyola 22 de Octubre de 1983. John Cassavetes, […]
Loteanu y los gitanos también van al Cielo
El director de cine Emil Loteanu nació en 1936 en la aldea de Clocusna de la entonces Gran Rumania, posteriormente integrada en la República Socialista Soviética de Moldavia. Tras una […]
La Guerra del Pacífico en el cine estadounidense y japonés
Intervención en el Instituto Ximénez de Rada, de Pamplona, dentro del ciclo Cine Histórico (La Segunda Guerra Mundial), el 7 de mayo de 1980, con ocasión de la proyección de […]
El cine de John Huston
Presentación del director de cine estadounidense John Huston con motivo de la proyección de su película “Cayo Largo”en el Cine Club Lux, de Pamplona, el 23 de febrero de 1980. […]
El cine de Robert Aldrich
Disertación en el Cine Club Lux, de Pamplona, sobre el cine de Robert Aldrich, el 15 de Diciembre de 1979. Robert Aldrich es un director de cine estadounidense, además de […]
El verano del 42 de Robert Mulligan
Presentación de la película «Un verano del 42», de Robert Mulligan, en el Cine Club Lux de Pamplona, dentro del ciclo Cine y Juventud, el 9 de junio de 1979. […]
Notas acerca del cine de Chabrol
Preparadas con ocasión de la presentación de la película “Inocentes con manos sucias” (Les innocents aux mains sales, 1974) del realizador Claude Chabrol, en el Cine Club Lux, de Pamplona, […]
Robert Altman y Nashville
Presentación de «Nashville», película del director estadounidense Robert Altman, en el Cine-Club Lux de Pamplona, dentro del ciclo de Cine Ruta Americano, el 27 de Enero de 1979. Introducción biográfica […]
Los hermanos Taviani y su Padre Padrone
El cine de los hermanos Paolo y Vittorio Taviani y su película “Padre Padrone”. Presentación en el programa de cine-foros del Colegio de Nuestra Señora del Pilar de Elizondo (Navarra, […]
Algunas notas sobre el cine de Carlos Saura
Carlos Saura ha desempeñado un papel importante dentro del Nuevo Cine Español. Fue durante ocho años profesor de Dirección de la Escuela Oficial de Cine, durante la “década prodigiosa” del […]
Fassbinder, prototipo del Joven Cine Alemán
El Joven Cine Alemán se dio a conocer en España en la 18 Semana Internacional de Cine de Barcelona en octubre de 1976. Poco tiene que ver con el Nuevo […]
Scorsese y Alicia ya no vive aquí
Comentario a la película de Martin Scorsese «Alicia ya no vive aquí», en la presentación de la XXI Semana de Cine de Pamplona, organizada por el Cine Club Lux, el […]
Les zozos de Pascal Thomas
Presentación de Les zozos, película del director francés Pascal Thomas, ofrecida por el Cine-Club Lux de Pamplona dentro del ciclo Nuevo Cine Francés, el 21 de enero de 1978. Les […]
Textos introductorios y recensiones
Incluimos en este apartado un material literario de carácter vario: presentaciones de libros, catálogos de exposiciones, folletos, recesiones críticas de publicaciones, que su divulgación por separado dentro de esta web […]
Realizadoras francesas. “La Femme de Jean” de Yannick Bellon
Francia es el primer país del mundo que ha contribuido con sus realizadoras a la emancipación de la mujer en el campo de la dirección cinematográfica. El historiador Román Gubern […]
El Copérnico de los hermanos Petelski
Presentación de la película “Copérnico”, de los realizadores polacos Ewa y Czeslaw Petelski, en el Cine Club Lux, de Pamplona, dentro del ciclo Grandes Figuras Históricas, en marzo de 1977. […]
Coppola y La Conversación
Presentación de «La conversación», película de Francis Ford Coppola, en la XX Semana de Cine de Pamplona organizada por el Cine Club Lux, el 28 de enero de 1977. Francis […]
El cine de François Truffaut y sus 400 golpes
“Los 400 golpes” (Les quatre cents coups, 1959) es el primer largometraje del realizador francés François Truffaut (París, 1932- Neuilly-sur-Seine, 1984), considerado como punta de lanza de la conocida tendencia […]
El cine de Max Ophüls y “Madame D…”
Biofilmografía Max Ophüls es un director franco-alemán cuyo verdadero nombre era el de Maximilian Openheimer (Sarre, 1902 – Hamburgo, 1957). De ascendencia judía, se dedicó al periodismo en su juventud. […]
El Nuevo Cine Sueco y Jan Troell
Jan Troell pertenece a la reciente promoción de nuevos directores, que se han formado en Suecia durante los años de la reforma cinematográfica, es decir, de 1963 en adelante. El […]
El Silencio de Bergman. Estructura para un coloquio sobre cuestiones humanas
En diciembre de 1976 y de 1977 tuve la ocasión de presentar la película de Ingmar Bergman, “El silencio”, en el Cine Arrieta, de Puente la Reina, y en el […]
“Juventud pervertida”, de David Greene
El director de la película “Juventud pervertida” (The People Next Door), David Green, nació en Manchester en 1921 y se educó en Londres. Fue hombre aventurero, pues dio la vuelta […]
Billy Wilder y la comedia cinematográfica
Billy Wilder es un director que ha sido juzgado con severidad por su prestigio industrial como ganador de Óscars y taquillero, porque la crítica se ha decidido más por los […]
Roberto Rossellini y Vanina Vanini
Presentación del director italiano y su película en el Cine Club Lux, de Pamplona (España), dentro del ciclo “Nombres del cine”, en abril de 1976. Bio-filmografía de Roberto Rossellini “Llegué […]
El Pirata de Vincent Minnelli
Texto de la presentación de la película The Pirate (El Pirata), de Vincent Minnelli, en el Cine Club Lux, de Pamplona, en diciembre de 1974, dentro del ciclo de estudio […]
Gritos y susurros
La Gaceta del Norte (ed. Navarra), del 15 de noviembre de 1974, anunciaba la proyección, en el Cine Club Lux, de Pamplona, del filme del realizador sueco Ingmar Bergman Gritos […]
Alf Sjöberg. Aspectos para el enfoque de su obra
Sjöberg ante la tradición sueca Enjuiciar a Alf Sjöberg, arrancado de su ambiente, resultaría equivocado. Como hombre y como artista Alf Sjöberg es sueco cien por cien. Toda su obra […]
El cine cómico de Jacques Tati
Texto de mi presentación de la película de Jacques Tati, “Tráfico”, en el Cine Club Lux de Pamplona, en junio de 1974, dentro del ciclo «El humanismo en el cine». […]
El universo de Orson Welles en el cine
Palabras de presentación previas a la proyección de la película “Ciudadano Kane” (Orson Welles, 1941) en el Cine-Club Oberena, de Pamplona, junio de 1974. Sus personajes Tratar del protagonista del […]
Damiani y las confesiones de un comisario
Presentación de la película «Confesiones de un comisario», del director de cine italiano Damiano Damiani, en el Cine Club Lux de Pamplona, en mayo de 1974. El director de cine […]
El comportamiento del artista en la óptica bergmaniana. La Vergüenza como ejemplo
Anotaciones al filme de realizador sueco Ingmar Bergman, “La vergüenza”, con ocasión de su presentación en el Cine Club Oberena de Pamplona, en marzo de 1974, y su visionado posterior […]
La pasión humana según Bergman
La presentación de «Pasión» (1969), filme del realizador sueco Ingmar Bergman, en el Cine Club Oberena de Pamplona, en febrero de 1974, me dio la oportunidad de estudiar a fondo […]
El estilo nuevo de Sjöberg
La visión de FADERN (El Padre) del sueco Sjöberg que la Semana del Cine Club Lux ofrece, nos da pié para interrogarnos sobre este inteligente autor de cine ¿Quién es […]
El cine de Jean Renoir
En la década de 1970 tuve la ocasión de presentar dos filmes de este director francés: “Los bajos fondos”, en el Cine-club Lux, de Pamplona, en diciembre de 1973, y […]
Tres hermanas de Chéjov – Olivier
Presentación de “Tres hermanas”, de Laurence Olivier (1970) según el drama de Antón Chéjov (1901) en el Cine-Club Lux, de Pamplona (España), el 16 de abril de 1977, dentro del […]
El estilo de un cómico: un hombre llamado Buster Keaton
El presente artículo es un trabajo de investigación y recopilación documental realizado por su autor sobre la figura del cómico estadounidense Buster Keaton, dirigido a los espectadores del ciclo monográfico […]
El cine cómico en tiempos de Keaton
El presente artículo fue concebido por su autor para la presentación del film de Buster Keaton “El Cameraman”, en el Cine Club Lux, de Pamplona, en mayo de 1972. La […]
El rebelde Kolhaas en el film de Volker Schlöndorff
Presentación del filme de Volker Schlöndorff “Michael Kohlhaas, el rebelde” en el Cine-club Lux, de Pamplona (España), en marzo de 1972, dentro del ciclo “Decorado y vestuario”. La andadura del […]
El verde valle de John Ford
Presentación de la película de John Ford “Qué verde era mi valle” en el Cine-club Lux, de Pamplona, dentro del ciclo El Cine como Medio de Comunicación, en octubre de […]
El Cinema Novo Brasileiro y Fieras Humanas de Roberto Farias
Presentación del film “Fieras Humanas», del realizador Roberto Farias, en el ciclo Nuevos Cines Americanos: Cinema Novo Brasileiro, programado por el Cine Club Lux de Pamplona en abril de 1971. […]
El Edipo rey de Pasolini
A continuación ofrezco mi presentación de la película “Edipo, el hijo de la Fortuna», del director italiano Pier Paolo Pasolini, programada por el Cine Club Lux, de Pamplona (España), en […]